noviembre 18, 2025
Se alcanza “número récord” de beneficiarios de apoyos del Bienestar

Se alcanza “número récord” de beneficiarios de apoyos del Bienestar

Tomado de https://www.jornada.com.mx/

▲ Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar, reportó sobre el padrón de los apoyos de la 4T.Foto Cristina Rodríguez

Emir Olivares y Néstor Jiménez

Periódico La Jornada
Martes 18 de noviembre de 2025, p. 14

Al cierre de 2025 se alcanzará un “número histórico” de personas inscritas en los programas de Bienestar de la administración mexicana. El último bimestre del año se apoyará a 18 millones 494 mil 201 beneficiarios, la cifra más alta en los siete años de los llamados gobiernos de la transformación.

Así lo informó ayer desde la tribuna de la mañanera presidencial la titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel, quien agregó que para el periodo noviembre-diciembre la inversión social para los programas coordinados por la dependencia a su cargo ascenderá a 99 mil 183.7 millones de pesos.

“Cerramos el año con el número más alto de beneficiarios y derechohabientes de estos programas, más los que se adicionan de educación y Secretaría del Trabajo”, señaló la funcionaria ante la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Indicó que este mes se inició la dispersión de los pagos del último bimestre de 2025 para millones de beneficiarios.

Adultos mayores

En el caso de la pensión para adultos mayores, dijo, suman 13.2 millones de derechohabientes y la inversión para este bimestre será de 82 mil millones de pesos.

En la Pensión Mujeres Bienestar –programa emprendido en el actual sexenio– el padrón está integrado por 2 millones 982 mil 222 beneficiarias de entre 60 y 64 años de edad. Se destinarán 8 mil 445 millones de pesos para noviembre-diciembre.

Montiel remarcó que del total de derechohabientes, casi 2 millones se registraron apenas en agosto y en octubre recibieron su tarjeta de Bienestar, por lo que éste será el primer pago que se les depositará.

En cuanto a la pensión para personas con discapacidad, recalcó que hay un millón 614 mil pensionados y la inversión para los últimos dos meses del año será de 5 mil 182 millones de pesos.

Sobre el apoyo a niños y niñas menores de cuatro años de madres trabajadoras, afirmó que hay 256 mil 301 becados y la inversión entre noviembre y diciembre será de 874 millones.

Para Sembrando Vida hay 409 mil 647 personas del campo y la inversión social para el último bimestre de 2025 será de 2 mil 642 millones de pesos.

Construyendo el futuro

En el mismo evento, el secretario del Trabajo, Marath Bolaños, refirió que en siete años de gobiernos de la transformación se ha beneficiado a 3 millones 423 mil 461 personas con el programa Jóvenes Construyendo Futuro. La inversión total en este periodo alcanzó los 158 mil millones de pesos.

Comparó que durante los 36 años del periodo neoliberal se destinaron a la juventud apenas 6 mil 700 millones de pesos.

El titular de la Secretaría de Educación Pública, Mario Delgado, apuntó de su lado las inversiones en el sector: para el nivel básico se han destinado en este sexenio 4 mil 977 millones de pesos para 5.59 millones de becarios Rita Cetina, que son quienes están estudiando en los niveles de educación primaria y secundaria, en planteles públicos del país. En media superior se destinan 4 mil 429 millones en la beca Benito Juárez. Asimismo, en se han intervenido 16 mil 297 secundarias y 6 mil 50 bachilleratos como parte del programa La Escuela es Nuestra.

Agregó que la meta del sexenio es ampliar la cobertura en bachillerato a 85 por ciento, con la apertura de 120 mil nuevos espacios, en tanto que en nivel superior se pretende alcanzar 55 por ciento de cobertura, con 330 mil nuevos lugares.

Tomado de https://www.jornada.com.mx/