Iván Evair Saldaña y Jared Laureles
Periódico La Jornada
Viernes 10 de octubre de 2025, p. 10
Ante las manifestaciones y demandas de organizaciones civiles para ejercer su derecho de audiencia, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aplazó ayer la discusión de dos proyectos relevantes: uno que propone declarar constitucional el impuesto de 2 por ciento que el gobierno capitalino cobra a plataformas digitales, y otro que limita la posibilidad de que asociaciones civiles promuevan amparos en materia ambiental.
En sesión, el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz pidió a Lenia Batres y Yasmín Esquivel retirar sus proyectos para escuchar primero a organizaciones. “Esta nueva Corte ha ofrecido tener diálogo y escuchar a todos los interesados antes de tomar una decisión”, dijo.
El proyecto de Batres resolvía el amparo en revisión 681/2022, promovido por Uber contra el artículo 307 ter del Código Fiscal de la Ciudad de México, en el que plantea que las plataformas de entrega y paquetería, al usar intensivamente la infraestructura urbana, deben contribuir económicamente por su aprovechamiento.
El proyecto de Esquivel buscaba resolver la contradicción de criterios 217/2021 entre tribunales colegiados sobre amparos ambientales. Propone que no sea suficiente que una asociación tenga en su acta la defensa del medio ambiente para promover un amparo y que el juez deberá considerar si el demandante resulta directamente afectado.
Afuera de la Corte, repartidores de plataformas digitales protestaron por el proyecto de Batres sobre el cobro de 2 por ciento. Integrantes de Repartidores Unidos de México exigieron declararlo inconstitucional, pues consideran que afectará sus ingresos al trasladarse el costo a ellos o a los consumidores.
Tomado de https://www.jornada.com.mx/
Más historias
Detienen a uno de los líderes de banda sueca en QR por lavado
Demandan de forma colectiva a Philips por muertes en la pandemia
Demandan de forma colectiva a Philips por muertes en la pandemia