Hay una nueva cédula fiscal que debes tener a la mano para que puedas emitir tus facturas, la cual no cambia tus obligaciones como contribuyente, pero sí facilita tu identificación ante terceros. Tenerla actualizada y disponible puede ahorrarte tiempo y evitar problemas en trámites personales, laborales o financieros.
Por ahora, no es obligatoria, pero el SAT está promoviendo su uso como documento de identidad fiscal, especialmente en contextos donde antes se pedía la constancia de situación fiscal. Es probable que en los próximos meses sea solicitada con mayor frecuencia, aunque dependerá de los establecimientos o servicios.
Roberto Iván Colín Mosqueda, integrante de la Comisión Técnica Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México explicó a La Silla Rota que la Constancia de Situación Fiscal no se elimina, si no que, ahora existe la Cédula de Situación Fiscal la cual contendrá información más precisa del contribuyente para que se pueda emitir una factura CFDI.
Te podría interesar
«Uno de los usos de la Constancia era para la emisión de facturas y aunque no era obligatorio la mayoría de los establecimientos la solicitaba para evitar errores a la hora de timbrar, aunque no todos los datos que vienen en este documento eran necesarios para emitir una factura pues venían datos adicionales como si el contribuyente está activo, desde cuándo, régimen fiscal, obligaciones fiscales, etc. Por ello ahora hay una herramienta- la Cédula de Situación Fiscal- con datos más precisos para la facturación como nombre, razón social, RF, régimen fiscal, domicilio. código postal y código QR para validación».
El contador destacó que la entrega de la Constancia de Situación Fiscal nunca fue obligatoria, la Cédula tampoco lo será.
También puedes leer: Alertan por nueva modalidad de fraude con estas tarjetas de crédito
¿Adiós a la Constancia de Situación Fiscal?
Contexto: la Constancia de Situación Fiscal es un documento que incluye datos de la Cédula de Identificación Fiscal y del RFC y su función principal es que los contribuyentes, puedan conocer su estatus fiscal ante el SAT. Este documento suele solicitarse cuando se realiza una operación comercial, ya sea como proveedor o al momento de comprar en un establecimiento y se requiere la factura electrónica.
Aunque existía desde hace años, la Constancia de Situación Fiscal cobró protagonismo en 2022, cuando el SAT implementó la versión 4.0 del CFDI (factura electrónica), que exige que los datos fiscales del emisor y receptor coincidan exactamente con lo registrado ante el SAT (nombre completo, régimen fiscal y código postal).
Este cambio obligó a miles de trabajadores a obtener y entregar su Constancia a sus empleadores para evitar errores en su facturación y timbrado de nómina. Las empresas, la empezaron a pedir como requisito para contratar o regularizar empleados.
¿Por qué importa?
- Es el documento más completo para verificar tu identidad fiscal.
- Evita errores en facturación, nómina y trámites ante instituciones financieras.
- Es útil para freelancers, trabajadores por honorarios, emprendedores y asalariados.
¿Cómo descargarla? Paso a paso
- Entra a www.sat.gob.mx
- Ve a la sección “Trámites del RFC”
- Ingresa con tu RFC y contraseña o e.firma
- Selecciona la opción “Genera tu Cédula de Identificación Fiscal”
- Descárgala en formato PDF
- También puedes solicitarla presencialmente en una oficina del SAT con previa cita.
¿Qué es la Cédula de Identificación Fiscal?
Es un documento oficial emitido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) más simplificado que la Constancia de Situación Fiscal, pero que también acredita tu RFC (Registro Federal de Contribuyentes). De igual forma incluye datos clave como:
- Nombre o razón social
- Régimen fiscal
- Código QR para verificación
- Código postal
- Fecha de inscripción al RFC
Este documento tiene un diseño más claro y estandarizado, con mayor legibilidad; incorpora elementos de seguridad para evitar falsificaciones. El código QR ahora enlaza directamente con tu información fiscal actualizada
¿Para qué te puede servir?
- Para darte de alta en un empleo formal
- Para abrir una cuenta bancaria
- Al contratar servicios financieros (créditos, inversiones, Afores)
- En plataformas de delivery, transporte o freelancers
- Para facturar o registrarte en plataformas digitales
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Más historias
¿Jugar videojuegos o comer? El nuevo gasto de los jóvenes
¿Jugar videojuegos o comer? El nuevo gasto de los jóvenes
¿Eres un robot? La nueva estafa a través de captchas falsos