septiembre 15, 2025
Santander y el MIT lanzan curso GRATIS para aprender IA Generativa, ¡y con CERTIFICADO!

Santander y el MIT lanzan curso GRATIS para aprender IA Generativa, ¡y con CERTIFICADO!

Tomado de http://enseddeciencia.com/feed

Recientemente se acaba de abrir un curso de Inteligencia Artificial Generativa de Santander desarrollado en colaboración con el Massachusetts Institute of Technology (MIT) es una oportunidad única para adentrarse en el mundo de la tecnología avanzada. Dirigido a personas mayores de 16 años y de cualquier nacionalidad, este curso tiene una duración de 8 horas lectivas y puede completarse a ritmo propio. Está disponible en español, inglés y portugués, lo que facilita su acceso a una audiencia global.

La inteligencia artificial generativa se ha convertido en una herramienta clave en la innovación tecnológica, influenciando significativamente nuestras interacciones con los datos y su aplicación en diversos sectores. Este curso se enfoca en los principales desafíos y oportunidades que ofrece la democratización de los datos y la implementación de soluciones de IA. Los estudiantes tendrán la oportunidad de conocer a fondo el análisis de sentimiento, una técnica innovadora que permite a la IA interpretar y clasificar emociones en textos, algo esencial en campos como el marketing, la atención al cliente y la investigación de mercado.

El curso también profundiza en el concepto de democratización de los datos y la IA. Este proceso busca hacer accesibles las tecnologías avanzadas y los datos a un público más amplio, más allá de expertos y grandes corporaciones. Sin embargo, la democratización trae consigo desafíos importantes, como la privacidad de los datos y la calidad de la información. El curso aborda estos desafíos, ofreciendo soluciones y mejores prácticas para manejarlos.

Un aspecto destacable de este curso es que es completamente gratuito gracias al patrocinio del Banco Santander. Esto elimina barreras económicas y permite que más personas accedan a esta formación de alta calidad. Aunque el contenido puede ser accedido desde dispositivos móviles como tabletas y teléfonos inteligentes, se recomienda utilizar un ordenador para una mejor experiencia de aprendizaje. Es imprescindible contar con una conexión a internet, ya que el contenido no está disponible para descarga y revisión offline.

<img decoding="async" data-attachment-id="231999" data-permalink="https://ensedeciencia.com/2024/07/14/santander-y-el-mit-lanzan-curso-gratis-para-aprender-ia-generativa-y-con-certificado/copia-de-ciencia-lun-p-2024-07-14t194953-926/" data-orig-file="https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/07/Copia-de-Ciencia-lun-P-2024-07-14T194953.926.jpg?fit=1640%2C924&ssl=1" data-orig-size="1640,924" data-comments-opened="0" data-image-meta="{"aperture":"0","credit":"","camera":"","caption":"","created_timestamp":"0","copyright":"","focal_length":"0","iso":"0","shutter_speed":"0","title":"","orientation":"1"}" data-image-title="Copia de Ciencia lun P – 2024-07-14T194953.926" data-image-description data-image-caption="

FUENTE: Getty Images

» data-medium-file=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/07/Copia-de-Ciencia-lun-P-2024-07-14T194953.926.jpg?fit=300%2C169&ssl=1″ data-large-file=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/07/Copia-de-Ciencia-lun-P-2024-07-14T194953.926.jpg?fit=800%2C451&ssl=1″ tabindex=»0″ role=»button» class=»size-full wp-image-231999″ src=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/07/Copia-de-Ciencia-lun-P-2024-07-14T194953.926.jpg?resize=800%2C451&ssl=1″ alt width=»800″ height=»451″ srcset=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/07/Copia-de-Ciencia-lun-P-2024-07-14T194953.926.jpg?w=1640&ssl=1 1640w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/07/Copia-de-Ciencia-lun-P-2024-07-14T194953.926.jpg?resize=300%2C169&ssl=1 300w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/07/Copia-de-Ciencia-lun-P-2024-07-14T194953.926.jpg?resize=1024%2C577&ssl=1 1024w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/07/Copia-de-Ciencia-lun-P-2024-07-14T194953.926.jpg?resize=768%2C433&ssl=1 768w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/07/Copia-de-Ciencia-lun-P-2024-07-14T194953.926.jpg?resize=1536%2C865&ssl=1 1536w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/07/Copia-de-Ciencia-lun-P-2024-07-14T194953.926.jpg?resize=1200%2C676&ssl=1 1200w» sizes=»(max-width: 800px) 100vw, 800px» data-recalc-dims=»1″>

FUENTE: Getty Images

El curso comienza tan pronto como los estudiantes se inscriben, permitiendo una flexibilidad total para avanzar a su propio ritmo. Esta característica es particularmente beneficiosa para aquellos con horarios ocupados o compromisos variables.

TEMARIO

  1. Potencial de la IA contemporánea: Comprender las capacidades y limitaciones de la IA en el contexto actual.
  2. Democratización de los datos y la IA: Explorar cómo la accesibilidad a los datos y las tecnologías de IA está cambiando la forma en que las organizaciones y los individuos utilizan estos recursos.
  3. Desafíos de la democratización de los datos: Analizar las dificultades y obstáculos que surgen cuando se intenta hacer que los datos y la IA sean accesibles para todos.
  4. Análisis de sentimiento y su aplicación: Estudiar esta técnica de IA que se utiliza para interpretar y clasificar emociones en datos textuales.
  5. Experimentos con la IA: Realizar prácticas y experimentos con IA en diversos campos como el arte, la investigación y situaciones cotidianas.

Certificado

Al completar el curso, los estudiantes recibirán un certificado de completitud emitido por el MIT. Este certificado, que puede añadirse a perfiles profesionales en plataformas como LinkedIn, descargarse, imprimirse o compartirse como imagen, le da un valor significativo al currículum de los participantes.

Enlace al curso: Inscríbete y accede GRATIS al curso de Inteligencia Artificial Generativa de Santander y el MIT.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.

Tomado de http://enseddeciencia.com/feed