Encarnando la entrañable figura de Papá Noel, Erasmo Fierro Palafox, de 76 años, participó en el Maratón Internacional en Hermosillo, promoviendo el espíritu navideño y la actividad física.
Vestido con el característico traje rojo y blanco, recorrió un total de 5 kilómetros durante la mañana de este domingo, para darle rienda suelta al espíritu navideño gracias a la mística que acarrea el personaje, pues se trata de una caracterización que busca promover buenos hábitos y valores familiares.
El traje lo compré por mis nietas para vestirme de Santa Claus en las navidades, y un día me dice mi hija que si hacemos una carrerita con Santa, nació la idea hace 9 años, llevaba barba postiza, ahora es original… Somos corredores y promovemos, pero el que me vista o me presente como Santa en eventos como este tiene un alto grado de contribución, porque grandes y chicos sienten a Santa en el corazón”, dijo.
Lee también: Miguel cumple su promesa a la Guadalupana: peregrinación en el cerro de la Virgen
Con el mismo ánimo que rodea a la figura de Santa Claus, Erasmo sonríe a quienes lo saludan y lo miran con cierta fascinación, no solo por la bien lograda caracterización, sino también por su exhibición de sana competitividad y disciplina a pesar de su edad.
Luego de terminar la carrera, Fierro Palafox atrae la curiosidad de otros corredores que aprovechan para tomarse una foto con el Santa Claus Maratonista, que a pesar de su edad y su particular traje es capas de dar una muestra de actitud y excelente condición física.
¡Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las noticias directo a tu correo electrónico
En ese sentido, recomendó a la población en general a incorporarse a cualquier tipo de actividad física, pues esto ayuda a generar bienestar, así como salud física y mental.
Asimismo, destacó que no importa la cantidad, sino hacer el esfuerzo, ya que de lo contrario, una vida sedentaria acarrea problemas que van más allá del aspecto físico, por lo que es cada vez más necesario promover este tipo de eventos.
“Que se activen físicamente les diría… Hay pretexto en alguna generalidad de la población, muchos que dicen que no pueden ni 100 metros, pero es porque no hacen el intento, es muy sabio el cuerpo, lo que tu necesitas, te lo da. Si te duele la rodilla, empiezas a correr y se te quita, todo se regenera o te genera fuerzas para moverte, pero si no te mueves, ahí te quedas”, agregó.
¿Ya nos sigues en WhatsApp? Regístrate con un solo clic en nuestro canal
Más historias
Del heroísmo vecinal al populismo oportunista ante los incendios
Claudia Wilson: La importancia del ejercicio en la vida adulta
Ante protestas en Los Ángeles, cabeza fría y resistencia de Sheinbaum contra Trump: Lorenzo Meyer