<!–
–>
Por primera vez, la Cumbre de Turismo se celebró fuera de la Ciudad de México y eligió como sede San Miguel de Allende, Guanajuato. Este encuentro, organizado por Cumbres HUB, reunió el pasado 4 de septiembre a los líderes más importantes del sector para dialogar, intercambiar ideas y delinear el futuro de una de las industrias más estratégicas para el país.
El evento, que celebró su quinta edición, se realizó en el Hotel Rosewood, donde los participantes abordaron un tema central para México: el turismo cultural. México es una nación rica en destinos e historias, un potencial que Ciro Di Costanzo, cofundador de Cumbres HUB, destacó al dar la bienvenida: «El turismo cultural podría convertirse en una piedra angular de la oferta turística de México, tal y como ocurre en potencias como Italia, Francia o España».
Hacia un turismo más competitivo e inclusivo
César Reyes, otro de los fundadores de la cumbre, subrayó la importancia de utilizar el turismo cultural como un motor de desarrollo que ayude a «nivelar y emparejar a la sociedad» y a fortalecer la competitividad del país en el mercado turístico global.
La anfitriona, Tania Castillo, titular de Turismo y Desarrollo Económico de San Miguel de Allende, dio la bienvenida a los asistentes, celebrando que la «mejor ciudad para visitar en el mundo» fuera la primera sede fuera de la capital. Esta distinción ha sido otorgada en dos ocasiones a la llamada «Fragua de la Independencia».
Durante la ceremonia inaugural se contó con la presencia de importantes figuras del sector, como la subsecretaria de Turismo federal, Nathalie Desplas; la secretaria de Turismo de Guanajuato, Guadalupe Robles; el alcalde de San Miguel de Allende, Mauricio Trejo, y el embajador de Portugal en México, Manuel Carvalho, cuyo país fue el primer Destino Internacional Invitado.
El desafío de un turismo de mayor valor
El alcalde Mauricio Trejo destacó una paradoja clave: México ocupa el sexto lugar mundial en número de visitantes, pero el decimosexto en ingresos turísticos. El reto es acortar esta brecha, algo que San Miguel de Allende ha logrado al proyectar el valor justo de su oferta turística.
Para lograrlo, se necesita un turismo cultural robusto que atraiga a visitantes interesados en historia, tradición, gastronomía y enología. Este enfoque fue el tema del primer conversatorio, donde expertos y autoridades como Guadalupe Robles (Guanajuato), Roberto Monroy (Michoacán) y José Luis Perea (INAH) discutieron la importancia de integrar estas experiencias para conservar y promover el patrimonio cultural e histórico del país.
Innovación y sostenibilidad para un futuro próspero
Los paneles de la jornada se enfocaron en dos importantes puntos clave. Por un lado, hablaron de la prosperidad compartida, para que la gente de las comunidades locales se beneficie de verdad con el turismo. Ahí se destacó mucho que la clave es la conexión y la inclusión.
Luego, se metieron de lleno en la sostenibilidad e innovación. En este tema, todos los expertos coincidieron en que el éxito del turismo no debería medirse solo por cuántos cuartos de hotel se llenan, sino por la cantidad de vidas que realmente cambian para mejor. Se trata de crecer sin «depredar» los lugares que visitamos, y eso es un gran cambio de mentalidad.
La quinta Cumbre de Turismo en San Miguel de Allende fue un espacio fundamental para trazar las líneas de acción que consolidarán la oferta turística de México, aprovechando su inmensa y diversa riqueza cultural.
¿Quieres escaparte a Guanajuato? Descubre y planea una experiencia inolvidable
<!–
¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
–>Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/
Más historias
El séptimo año de la 4T y el camino de las cuatro soberanías
¿Quiénes pueden correr el Chihuahua by UTMB?
Entre los bares de Cuba, se asoma el cártel inmobiliario