En una serie de encuentros clandestinos, altos funcionarios de Estados Unidos se reunieron esta semana en Ciudad de México con representantes del régimen venezolano de Nicolás Maduro. El objetivo principal de estas reuniones fue mantener a Maduro comprometido con las negociaciones sobre reformas democráticas, justo cuando se acerca la fecha límite para reinstaurar sanciones contra la industria petrolera de Venezuela.
Durante el encuentro, que contó con la participación de Daniel Erikson del Consejo de Seguridad Nacional de EE. UU. y Jorge Rodríguez, principal negociador de Maduro, se discutieron las condiciones electorales en Venezuela. Estas conversaciones ocurrieron simultáneamente con la visita del presidente colombiano Gustavo Petro a Caracas, quien, con el apoyo de Estados Unidos, sostuvo reuniones con Maduro y el candidato presidencial de la oposición, Manuel Rosales. La visita de Petro surgió después de que Colombia criticara a Maduro por bloquear la participación de varios candidatos de la oposición en las elecciones previstas para el 28 de julio.
La situación en Venezuela sigue siendo tensa, especialmente tras los recientes movimientos de Maduro que ponen a prueba un acuerdo respaldado por EE. UU. el año pasado con la oposición. Figuras clave de la oposición, como María Corina Machado y su sustituta, Corina Yoris, han sido excluidas de la carrera presidencial de este año. Este desafío a las normas democráticas ha colocado a Washington en una posición incómoda, debatiendo si reimponer las sanciones de petróleo y gas en un año electoral clave, donde la migración se ha convertido en un tema crítico para los votantes estadounidenses.
Las decisiones que se tomen sobre las sanciones podrían tener un impacto significativo en la economía venezolana. Según expertos, la suspensión de la licencia podría ocasionar una pérdida de hasta 2 mil millones de dólares en ingresos petroleros para Venezuela hacia finales de 2024. Estos encuentros y decisiones próximas son cruciales no solo para el futuro político y económico de Venezuela, sino también para las dinámicas de poder y diplomacia en la región.
Con información de Bloomberg
Tomado de https://uh-noticias.com/
Más historias
Tiroteo en club de Nueva York deja tres muertos y nueve heridos
Tiroteo en club de Nueva York deja tres muertos y nueve heridos
Minera Cuzcatlán: defensoras del territorio en peligro