Retablos de la Catedral de Puebla: arte, fe y tesoros en cada capilla

Retablos de la Catedral de Puebla: arte, fe y tesoros en cada capilla

Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/

<!–

–>

Los retablos de la Catedral de Puebla más que adornos, son páginas de historia que hablan del arte, la devoción y el talento que dieron identidad a esta joya del barroco y el neoclásico.

Cuando cruzas las puertas de la Catedral Basílica de Puebla, no solo entras a un templo: ingresas a un universo donde la fe se esculpió en madera dorada, lienzos centenarios y columnas salomónicas. Aquí te mostramos algunos de estos tesoros.

El Altar de los Reyes, uno de los retablos de la Catedral de Puebla más impresionantes

Entre todos los retablos de la Catedral de Puebla, el Altar de los Reyes se alza como el más emblemático. Su historia comenzó en 1646, cuando el obispo Juan de Palafox y Mendoza encargó esta obra para honrar a reyes y reinas canonizados.

El diseño estuvo a cargo del escultor español Juan Martínez Montañés, mientras que el maestro Lucas Méndez ejecutó la compleja estructura barroca de columnas salomónicas que envuelven imágenes sacras.

Entre todos los retablos de la Catedral de Puebla, el Altar de los Reyes se alza como el más emblemático. Pinterest.

El retablo principal, acompañado por dos laterales y un sagrario, se corona con una cúpula pintada en 1688 por Cristóbal Villalpando, uno de los grandes maestros novohispanos. Este conjunto no solo deslumbra por su tamaño y ornamentación, sino porque refleja cómo la Iglesia proyectaba poder espiritual y político en la Nueva España.

Capilla de San Pedro y su discreto esplendor neoclásico

En contraste con el dramatismo barroco, la Capilla de San Pedro alberga un retablo más sobrio, realizado en 1830. Su estilo neoclásico pone el acento en la armonía de las líneas rectas y la simetría, dejando que las esculturas sean las protagonistas.

Al recorrerla, se percibe cómo el arte sacro fue adaptándose a las nuevas corrientes europeas, sin perder el sentido devocional.

Nuestra Señora de Dolores: entre el Calvario y la compasión

Otro de los retablos de la Catedral de Puebla que atrapan la mirada está en la Capilla de Nuestra Señora de Dolores. Aquí, la imagen de la Virgen de Dolores ocupa el centro, acompañada de una representación del Calvario.

La Virgen de Dolores ocupa el centro, acompañada de una representación del Calvario. UPAEP.

Este retablo invita a la reflexión sobre el sufrimiento y la esperanza, en un espacio que combina silencio, penumbra y el brillo dorado de los relieves.

Réplica guadalupana en las Santas Reliquias

La Capilla de las Santas Reliquias sorprende con un retablo que es una réplica del de la Basílica de Guadalupe, elaborada por José Manzo. Esta pieza reafirma el profundo vínculo de Puebla con la Virgen Morena, cuya devoción trascendió fronteras y estilos artísticos.

Capilla de las Santas Reliquias. Flickr.

El Espíritu Santo y su tríptico barroco

La Capilla del Espíritu Santo resguarda tres retablos barrocos que deslumbran por su riqueza decorativa: querubines tallados, relieves en dorado y escenas que narran episodios bíblicos.

Estos retablos fueron concebidos para educar en la fe a través de imágenes, en una época en que la mayoría de los fieles no sabía leer.

enrique Lopez Tamayo Biosca La Capilla del Espíritu Santo resguarda tres retablos barrocos que deslumbran por su riqueza decorativa: querubines tallados, relieves en dorado y escenas que narran episodios bíblicos. Flickr.

¿Por qué los retablos de la Catedral de Puebla fascinan tanto?

La belleza de los retablos de la Catedral de Puebla deslumbran por ser testigos de siglos de historia, de manos indígenas y españolas que trabajaron juntas para crear un lenguaje visual único. Cada retablo combina pintura, escultura y arquitectura para contar historias sagradas, fortalecer la fe y transmitir valores morales.

Su nombre proviene del latín retro-tabulum —tabla que se coloca detrás del altar—, pero su verdadero significado está en lo que provocan: asombro, devoción y la certeza de que la belleza puede trascender el tiempo.

Explorar los retablos de la Catedral de Puebla es descubrir el corazón espiritual de la ciudad. Desde el fastuoso Altar de los Reyes hasta los retablos más discretos de las capillas del Evangelio o de la Epístola, cada uno es un fragmento de la historia que hizo de Puebla una de las capitales culturales más importantes de América.

La próxima vez que visites este recinto, detente frente a cada retablo. Observa sus detalles, imagina las manos que los tallaron y piensa en las historias que guardan. Porque, más allá del oro y el mármol, lo que sobrevive en ellos es la memoria de un pueblo que convirtió su fe en arte.

¿Cuándo se creó la Catedral de Puebla? Aquí te lo contamos

capillas pueblaCatedral de Pueblapueblaretablos

<!–

¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.



¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.



–>Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/