Tiempo de lectura: < 1 minuto
Portada: Segob
(08 DE NOVIEMBRE, 2023).- Este miércoles, la secretaría de gobernación informó que se trabaja en la restitución de 10 mil 500 hectáreas a la comunidad wixárika de San Sebastián Teponahuaxtlan y su anexo Tuxpan, en el límite de los estados de Nayarit y Jalisco, acción que sostiene el compromiso de esta administración con los pueblos indígenas para atenderlos de manera prioritaria.
En un comunicado, recordó que el presidente Andrés Manuel López Obrador, instruyó la instalación de la Comisión Presidencial para la restitución de tierras a esta comunidad wixárika de San Sebastián Teponahuaxtlán y su anexo Tuxpan, integrada por la Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México (CDPIM) de la Secretaría de Gobernación (Segob) y la Procuraduría Agraria adscrita a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
Asimismo, destacó que dicha comisión logró la composición amigable entre personas comuneras y posesionarias de trece predios reclamados.
Asimismo, otorgó una compensación a las personas posesionarias por la entrega de los predios que tienen en los términos de los convenios-finiquito celebrados en el marco del Programa de Atención a Conflictos Sociales en el Medio Rural (Cosomer) ante el Tribunal Unitario Agrario del Distrito 16, con sede en Guadalajara, Jalisco.
Finalmente, recordó que ayer y hoy se llevó a cabo el recorrido de los predios restituidos a la comunidad wixárika, los cuales suman 2 mil 585 hectáreas, ubicadas la región de Huajimic, Nayarit, incluidas en la Resolución Presidencial de Confirmación y Titulación de Bienes Comunales publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el 19 de septiembre de 1953, mismas que representan el 25 por ciento de la superficie total reclamada.
CONOCE MÁS:
Se inaugurarán casi 3 mil sucursales del Banco del Bienestar
#Sonora #Expresion-Sonora.com
Tomado de https://elchamuco.com.mx/





Más historias
Cuba pide el fin del bloqueo en vísperas de la votación en la Asamblea General de la ONU (+videos)
Clases a medias, maestros ausentes y divisiones, a un mes del crimen en CCH Sur
Clases a medias, maestros ausentes y divisiones, a un mes del crimen en CCH Sur