Reseña: Agatha All Along, un exitoso paso por el camino de las brujas

Reseña: Agatha All Along, un exitoso paso por el camino de las brujas

La combinación entre el guion y las actuaciones, con la dirección de Schaeffer llevaron a buen puerto Agatha All Along. Dejando abierta la posibilidad de explorar otros caminos en el futuro de algunos de sus personajes. Y sorteando con éxito los...#Expresion-Sonora.com #Sonora
Tomado de https://warp.la/

El spin-off de WandaVision, Agatha All Along terminó en la plataforma de Disney+ y es un éxito para la casa del ratón. Desde el estreno de sus primeros dos capítulos la serie se convirtió en un éxito. Y generó interés de un público que semana a semana siguió el camino de las brujas.

Redespertó el interés en una serie de Disney-Marvel, que poco a poco se había perdido después de 2021. Y nos entregó algunos de los momentos mejor logrados en un producto televisivo de Marvel, gracias a un destacado elenco encabezado por Katherine Hahn. 

El camino de Agatha Harkness 

Al final de Wandavision, Agatha Hakness fue condenada por la Bruja Escarlata a vivir atrapada en el pueblo de Westview, como la vecina metiche. Durante los últimos tres años Agatha ha vivió atrapada en una fantasía. Hasta que un misterioso adolescente y una vieja amiga-enemiga reaparecen en su vida, para liberarla de la prisión. 

Sin poderes, la bruja se une al adolescente para recorrer el camino de las brujas y recuperar lo que ha perdido. Pero antes deben reunir un aquelarre que les ayude a superar las pruebas. Una bruja protectora, Alice Wu-Gulliver (Ali Ahn), una vidente, Lilia Calderu (Patti LuPone), una bruja verde, Mrs. Hart/Sharon (Debra Jo Rupp) y una experta en pociones, Jennifer Kale (Sasheer Zamata). 

Mientras superan las pruebas del camino, el aquelarre además tendrá que huir de la siete de Salem, un grupo de brujas que busca venganza en las acciones traicioneras de Agatha.  

Pero nada es lo que parece en el camino de las brujas. 

Los aciertos 

En el tortuoso camino que han tenido las series de Disney-Marvel, el primer gran acierto de Agatha All Along fue traer de regreso a la guionista y directora Jac Shaffer como showrunner de la serie.  Quien como guionista y productora había cosechado para Disney + su primer y más grande éxito, WandaVision.   

Además en Agatha… Schaeffer dirigió tres de los capítulos. Los dos primeros, que despertaron nuestro interés y el séptimo. Uno de los mejor calificados en todas las series de Marvel.  

El segundo gran acierto es el elenco encabezado por Katherine Hahn. Quien como Agatha brilla, con este personaje travieso y traicionero. Que con su dualidad guió a su aquelarre por un camino lleno de referencias a “El Mago de Oz”, con buen acompañamiento musical y referencias culturales a la brujas. Destacando The Ballad of the Witches’ Road, que se ha abierto camino en las plataformas musicales.

Entre los más destacado del elenco de soporte se encuentran Sasheer Zamata, Joe Locke, Aubrey Plaza y la leyenda del teatro musical Patti LuPone. 

A pesar de que Sasheer Zamata cuenta con una larga trayectoria de casi 20 años en televisión. Como Jennifer encuentra su gran oportunidad para brillar, como la experta en posiciones que busca recuperar sus poderes. Y que durante décadas ha sobrevivido embaucando mujeres con sus productos de belleza. 

Joe Locke con una su participación en la serie de Netflix, Heartstopper, había ganado notoriedad en el público queer. Pero como el adolescente que libera a Agatha, a lo largo de la serie se convirtió en el elemento clave del viaje de las brujas. Y nos mantuvo en suspenso durante semana con su misteriosa identidad. El factor que además generó más teorías en las redes sociales. 

Aubrey Plaza, con su personalidad excéntrica se mueve como pez en el agua con Rio. Un personaje que en algún momento fue importante en la vida de Agatha. Y cuya identidad como antagonista se convierte en uno de los personajes más destacados de la serie. A pesar de que no cuenta con tanto tiempo en pantalla como nos hubiera gustado. 

La que se lleva las palmas, sin duda, es Patti LuPone, quien como Lilia Calderu encarna a una vidente que se ha conformado con ser un fraude en sus últimos años. Y nos entrega el personaje más entrañable de la serie y protagonista de facto del capítulo 7, Death’s Hand in Mine. El mejor de la serie con una maestría en edición. 

Este episodio hizo lo que un excelente capítulo debe hacer: elevar los episodios anteriores y generar un interés por revisitar todo lo anterior. 

La combinación entre el guion y las actuaciones, con la dirección de Schaeffer llevaron a buen puerto la serie. Dejando abierta la posibilidad de explorar otros caminos en el futuro de algunos de sus personajes. Y sorteando con éxito los terrenos de la inclusión.  

Lo no tan bueno 

Agatha All Along no es perfecta, algunos elementos se sienten desperdiciados y no logrados por completo. 

La subtrama de las siete de Salem, aunque genera los elementos más cercanos a las películas de terror, en realidad es intrascendente. Y podría estar o no estar. 

Mientras que la participación de Debra Jo Rupp y Ali Ahn, como los miembros restantes del aquelarre, se siente un poco desperdiciada y corta. En particular si hablamos de Debra, quien como Sharon/Mrs. Hart había aportado en un inicio los elementos más destacados de comedía.  

El final de la serie es positivo y satisfactorio en general, pero probablemente su edición podría funcionar mejor en conjunto y no como elementos separados. El gran acierto de la plataforma fue presentar los dos capítulos finales de manera conjunta. Pero, sobre todo hablando del capítulo final, Maiden Mother Crone, gran parte de sus acontecimientos podrían haber funcionado antes. 

Queer, feminista y encantadora 

Agatha All Along tiene momentos muy divertidos y funciona en su conjunto. Tiene un alto grado de revisibilidad, gracias a las revelaciones que se presentan en sus últimos capítulos y a las pistas que no notamos en un principio. 

Su elenco diverso y femenino, encabezado sobre todo por actrices mayores de cuarenta, despertó interés en un público que por lo general no se siente atraído por las series de cómics. Y regreso a muchos de los desencantados de las series de Marvel a sintonizar cada semana los episodios. Lo que se nota en los niveles de audiencia que aumentaron cada semana. 

El sentimiento de hermandad y familia del aquelarre se solidificó a lo largo de los episodios y resulta encantadora. Entregó uno de los finales más sólidos de una serie de Disney-Marvel. Y a pesar de que tiene fallas, las podemos pasar por alto, gracias al nivel de satisfacción que nos entregó. 

Agatha All Along hace un buen trabajo en el renglón de la inclusión, con elementos queer y feministas. E incluso se mofa un poco de algunos de ellos. Pero su mejor acierto en los renglones del feminismo y los elementos LGBT+ es que no se sienten forzados.

Deja las puertas abiertas para algunos de sus personajes en futuros proyectos de Marvel y se siente como lo que es, un programa de televisión y no una película de cuatro horas. Lo que refleja los cambios prometidos por Kevin Feige y Marvel, de tratar a las series como programas de televisión y no como películas de cuatro horas. 

[embedded content]

#Expresion-Sonora.com #Sonora
Tomado de https://warp.la/