▲ Los ministros Loretta Ortiz Ahlf y Giovanni Figueroa (imagen) mostraron ayer diferencias sobre la facultad que tienen autoridades locales en el cobro por permisos para electricidad.Foto Cristina Rodríguez
Iván Evair Saldaña
Periódico La Jornada
Martes 4 de noviembre de 2025, p. 18
La ministra Loretta Ortiz Ahlf provocó polémica en el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al acusar que en las ponencias de algunos ministros laboran secretarios de estudio y cuenta de anteriores togados, con posibles conflictos de intereses que buscan influir en la nueva integración, lo que generó el rechazo y deslinde de sus colegas.
Durante el debate de ayer sobre cobros por licencias de construcción de subestaciones eléctricas en municipios de Chihuahua, Ortiz Ahlf cuestionó el criterio de los ministros, quienes sostuvieron que la autoridad local sí puede expedir y cobrar los citados derechos, sin invadir atribuciones de la Federación. Principalmente criticó los dichos de Giovanni Figueroa Mejía.
La abogada afirmó que los municipios carecen de esa facultad, pues el artículo 27 constitucional otorga al Estado el control exclusivo del Sistema Eléctrico Nacional, criterio que, dijo, la anterior Corte intentó desconocer. También recomendó leer uno de sus libros sobre el tema.
“La ley a la que alude el ministro Giovanni Figueroa es inconstitucional, es de las anteriores. Yo la única explicación que puedo darle, perdonen, es que tienen secretarios de estudio y cuenta que estaban con los anteriores ministros, y que sostenían, porque les era conveniente, muy conveniente, que las facultades pertenecían a los municipios, no a la Federación”, señaló Ortiz.
El asunto se originó por dos proyectos de Arístides Guerrero García sobre las controversias 25/2025 y 38/2025, en las que propuso invalidar artículos de las leyes de Ingresos de las ciudades de Chihuahua y Cuauhtémoc, que autorizan dichos cobros, al estimar que invaden facultades federales. Sin embargo, no se alcanzaron los seis votos necesarios para su aprobación.
“Al invalidar la disposición normativa, este tribunal está impidiendo al municipio cobrar derechos por obras de particulares… no tiene ni fundamento constitucional”, refutó Figueroa, comentario que provocó la acusación de Ortiz.
El ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz, expresó su rechazo y defendió a su equipo: “yo también tengo mi ponencia, muchos secretarios de estudio y cuenta que son personas que llevan años aquí, y reconozco el trabajo profesional que están haciendo… los errores y aciertos son de su servidor, y así lo quiero dejar asentado.”
La ministra Sara Irene Herrerías apuntó que sus secretarios “hacen un estudio técnico y, en mi caso, la decisión es totalmente mía”.
Giovanni Figueroa añadió: “las opiniones que expresamos en este pleno son nuestras propias ideas y criterios.”
Ortiz no reculó: “agradezco la aclaración, y qué bueno que ustedes sean los que finalmente decidan y no sean presionados o se convenzan en primera instancia por las determinaciones de su ponencia.”
Tomado de https://www.jornada.com.mx/





Más historias
Piden a SCJN audiencia pública sobre prisión preventiva oficiosa
Mariah Carey emprenderá acciones legales contra versiones en hindú de su rola navideña
Identifican a presunto asesino del alcalde de Uruapan; autoridades indagan vínculos con el CJNG (+videos)