▲ Muñoz Gutiérrez abordó ayer el vuelo en el Aeropuerto Internacional de Yuba, Sudán del Sur, que lo trasladará a Etiopía y después a México.Foto Afp
Afp
Periódico La Jornada
Domingo 7 de septiembre de 2025, p. 4
Juba. Sudán del Sur anunció ayer la “repatriación exitosa” del ciudadano mexicano, Jesús Muñoz Gutiérrez, quien fue sentenciado a cadena perpetua por asesinato en Estados Unidos y deportado el pasado 5 de julio al país africano tras una larga batalla legal en el marco de la ofensiva migratoria del presidente Donald Trump.
El ministerio de asuntos Exteriores sursudanés dijo que México aceptó el regreso de Muñoz Gutiérrez, e indicó que el mexicano fue transferido a la custodia del embajador mexicano, Alejandro Estivill Castro, y luego repatriado, en un proceso “fluido y ordenado”.
Sudán del Sur agradeció a México su cooperación y afirmó haber recibido garantías de que Muñoz Gutiérrez no sería sometido a “tortura, tratos inhumanos o degradantes, ni a un procesamiento indebido a su regreso”; además, indicó que fue tratado con “pleno respeto a su dignidad humana y derechos fundamentales” durante su estancia “temporal” en la capital sursudanesa, Juba.
Viajará desde Adís Abeba para estar con su familia
“Se suponía que debían deportarme a México, pero nunca completaron el proceso… Se equivocaron y me enviaron a Sudán del Sur”, declaró Jesús Muñoz en el aeropuerto internacional de Juba tras añadir que Estados Unidos lo había “secuestrado”.
El embajador Estivill Castro dijo por su parte que Muñoz volaría con él a Adís Abeba y que después el connacional viajará acompañado hasta México “para estar con su familia”. El diplomático mencionó que para lograr la repatriación de Muñoz, el gobierno mexicano inició en su momento un procedimiento ante las autoridades de Sudán del Sur y presentó la documentación y requisitos que estas solicitaron.
Las autoridades sursudanesas siguen comprometidas a “trabajar con nuestros socios internacionales, especialmente con los gobiernos de los seis deportados restantes de terceros países, para garantizar (…) su repatriación a sus países de origen”, según el comunicado.
No se especificó nada sobre los seis ciudadanos extranjeros restantes, aunque las autoridades confirmaron su llegada a Sudán del Sur en julio y afirmaron que se encontraban detenidos.
El gobierno de Trump defiende las deportaciones a terceros países como necesarias con el argumento de que los países de origen de algunos de los deportados a veces se niegan a aceptarlas.
(Con información de la Redacción)
Tomado de https://www.jornada.com.mx/
Más historias
FGR detendrá a personas que hayan ido al concierto de Oasis y no suban al menos 73 fotos
Martha Pérez rinde protesta como nueva comisionada nacional de búsqueda
Martha Lidia Pérez, nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda