El 15 se celebra el “Día del Maestro”, instituido por el presidente Carranza el 15 de mayo de 1917, posteriormente en 1950. San Juan Bautista de Lasalle fue declarado patrono especial de todos los educadores por el papa Pío XII, y no dejo de pensar de cómo evolucionan las cosas, antes la palabra “maestro” era sinónimo, sin excepción, de “persona culta” responsable y muy respetada. Aún recuerdo con gozo y agradecimiento a muchos maestros que sus clases eran un verdadero “festival de la palabra” Y ahora, ¿Qué serán?
Los hombres para comunicarnos utilizamos principalmente el cuerpo y el lenguaje y con ellos, expresamos y comunicamos nuestros sentimientos y pensamientos, entendemos así los consejos claves que nos llevan a una autorreflexión continua.
El lenguaje es propiedad de todos, aquí sí que todos somos “comunistas”, hay que aprovecharse de su riqueza para entablar todo tipo de relaciones, atravesar fronteras, entre naciones y entre distintos medios sociales. Pero ¡ojo! “Callar” algunas veces es necesario y también es una forma del lenguaje. Por ejemplo: El hablar a veces es fácil pero callar requiere prudencia y dominio. Hablar debiendo callar es necedad. No hay que olvidar aquel refrán que dice: “Que tus palabras sean más valiosas que el silencio que rompen”.
Es urgente que en nuestro sistema educativo se retome la importancia del aprendizaje del lenguaje, entender la necesidad imperiosa de dominarlo y que el maestro se aplique con dedicación y esfuerzo para que sus alumnos, al nivel escolar que sea, comprendan la necesidad que se tiene de usar el buen lenguaje para comunicarse en la sociedad.
La cultura es el camino de relacionarse entre los seres humanos. Alguien dijo que: “La cultura es la forma en que: Espíritu, carne y civilización se convierten en persona y que esta se refleja en el espejo que son los demás”. ¡Frase para pensar y reflexionar sin duda alguna! ¿No le parece?
Quieres volverte más culto
te pido no te hagas “guaje”
¡Y no le saques al bulto!
De “mejorar tu lenguaje”
Más historias
Del heroísmo vecinal al populismo oportunista ante los incendios
Claudia Wilson: La importancia del ejercicio en la vida adulta
Ante protestas en Los Ángeles, cabeza fría y resistencia de Sheinbaum contra Trump: Lorenzo Meyer