La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) anunció que organizará foros de análisis académico de la reforma constitucional al Poder Judicial de la Federación.
El rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, explicó que la directora de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Tampico, Elda Ruth de los Reyes Villarreal, junto a sus pares de las facultades en Victoria y Nuevo Laredo serán las personas encargadas de las actividades.
La reforma al Poder Judicial de la Federación supone modificar los artículos constitucionales 17, 20, 94, 95, 96, 97, 98, 99, 100, 101, 105, 107, 110, 111, 116, 122, además de la aprobación de once transitorios.
Los ejes de las modificaciones son: restructurar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); modificar el esquema de designación de ministros, magistrados y jueces para permitir la elección mediante voto popular, de suerte que cada uno de los poderes proponga una lista de personas candidatas que irán a un comicio organizado por el Instituto Nacional Electoral.
Además, apunta a sustituir al Consejo de la Judicatura Federal con dos nuevos órganos llamados Tribunal de Disciplina Judicial y Órgano de Administración Judicial; y adicionar algunas nuevas reglas procesales, como el establecimiento de plazos máximos para los asuntos fiscales y penales, y la limitación a la suspensión con efectos generales en amparos contra leyes, controversias constitucionales y acciones de constitucionalidad.
Dámaso Alvarado indicó que en los foros y mesas de trabajo se convocará a profesionales del derecho, académicos, estudiantes y representantes de la sociedad civil para debatir y evaluar las implicaciones de la reforma.
Relacionado
Tomado de https://elefanteblanco.mx/





Más historias
#NoEsBroma || Diputados se defienden… en la pista de baile, tras homenaje a la Sonora Santanera
Viven en pobreza extrema 7.5% de menores, alerta Aldeas Infantiles
Con datos concretos y medibles, García Harfuch destaca los éxitos de la estrategia de seguridad