septiembre 13, 2025
“Reconciliación de la justicia con el pueblo” || Nueva SCJN se instala con mayoría de mujeres, reivindicación indígena y plan de austeridad (+videos)

“Reconciliación de la justicia con el pueblo” || Nueva SCJN se instala con mayoría de mujeres, reivindicación indígena y plan de austeridad (+videos)

#Sonora #Expresion-Sonora.com Tomado de https://elchamuco.com.mx/
COMPARTA ESTE ARTÍCULO

Tiempo de lectura: 2 minutos

Portada: Rapé

(02 DE SEPTIEMBRE, 2025).-Ha quedado instalada la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), luego de que, a lo largo del día de ayer, se llevara una serie de actos con un fuerte componente simbólico.

Por la mañana, en la zona arqueológica de Cuicuilco, los nuevos ministros participaron en una ceremonia privada de consagración de bastones de mando en compañía de representantes de pueblos originarios.

Ya durante la tarde, en el Zócalo capitalino, representantes indígenas y afromexicanos entregaron a las y los ministros bastones de mando ante más de 10 mil personas, como un gesto de “purificación del Poder Judicial” tras años de corrupción y nepotismo.

Posteriormente, en el Senado de la República, los nueve ministros y ministras de la SCJN tomaron protesta para dirigirse hacia las puertas principales del Máximo Tribunal, las cuales fueron abiertas como un acto simbólico, bajo un arco floral con la leyenda “Hacia una reconciliación de la justicia con el pueblo”.

Tras el ingreso de las ministras y ministros, la presidenta, Claudia Sheinbaum, continuó el camino por la entrada principal de la SCJN para sentarse junto al resto de los representantes de los Poderes de la Unión con el ministro presidente del Máximo Tribunal, Hugo Aguilar Ortiz, al centro, marcando una reconciliación tras la ruptura durante la gestión de Norma Piña.

Finalmente, durante una sesión solemne, el ministro presidente Hugo Aguilar ofreció un discurso en el que reivindicó la lucha de los pueblos indígenas, originarios y afromexicanos.

“Tengo clara la magnitud de este momento histórico. Esta no es solo una ceremonia de instalación, es la expresión viva del pueblo que nos eligió. No tengamos ninguna duda, la democratización del Poder Judicial le da mayor fortaleza, legitimidad y autonomía, asegurando la colaboración respetuosa y el equilibrio entre poderes”, pronunció Aguilar Ortiz.

Asimismo, informó un plan de austeridad para el Poder Judicial que incluyó la reducción de salarios por debajo del sueldo de la presidenta de la República, la revisión de las pensiones de ministros de retiro, que actualmente son de hasta 385 mil pesos mensuales, la eliminación de seguros privados y jubilaciones anticipadas, así como un reordenamiento de recursos para modernizar tribunales y digitalizar procesos.

“Después de una larga noche de exclusión, hoy 1 de septiembre de 2025 comienza un capítulo inédito de la historia de la justicia en México. Este momento no borra el pasado, lo honra; somos herederos de casi dos siglos de historia judicial, de las luchas de Juárez, de la fuerza de la revolución, de la apertura a los derechos humanos en el siglo XXI”, expresó el ministro presidente.

Con la nueva integración del Máximo Tribunal a través del voto popular, se conforma una nueva historia con visión a un futuro más cercano a la gente.

CONOCE MÁS:

COMPARTA ESTE ARTÍCULO

#Sonora #Expresion-Sonora.com
Tomado de https://elchamuco.com.mx/