Ya sea exportando el talento actoral de María Félix y la poesía de Abigael Bohórquez, o adoptando en sus tierras a grandes de la música como Emiliana de Zubeldía, Sonora tiene una tradición cultural y artística que nada tiene que envidiarle a otros estados del país.
Sin embargo, una de sus figuras más emblemáticas en este sentido es desconocida todavía para muchos de los sonorenses, a pesar de que hemos escuchado su nombre en escuelas, localidades y calles de todo Sonora.
Estamos hablando de Rodolfo Campodónico, compositor hermosillense que nació un 3 de julio de 1866.
Te puede interesar: Museo Regional de Sonora inaugura muestra filatélica “Usos y Costumbres de México”
Hijo del músico genovés Juan Campodónico y de María Dolores Morales, el compositor hermosillense desarrolló una habilidad para la música desde muy temprano en su vida, uniéndose a la orquesta de su padre a los siete años tocando el triángulo y el cornetín.
Con el paso del tiempo aprendió a tocar la flauta, el trombón, el chelo, el contrabajo y el clarinete, y para los 11 años ya componía sus primeras piezas musicales.
En 1910 fundó la Orquesta del Estado de Sonora con 40 músicos y comenzó a tocar en los parques de Hermosillo y Guaymas hasta llegar a recorrer gran parte del territorio nacional.
A lo largo de su trayectoria musical, en la que también se desenvolvió como profesor, Rodolfo Campodónico creó piezas que destacan los ideales de la revolución y a los hombres que combatieron en ella.
Sus virtudes en la música fueron tales, que recibió honores y reconocimientos en el extranjero y su nombre trascendió hasta Europa.
Se estima que su obra se compone de más de 2 mil 500 piezas musicales entre marchas, pasodobles y más de mil valses, como «Club Verde» y «Julia», dos de sus piezas más destacadas y de fama internacional.
Sus valses se tocaron en toda América y en Estados Unidos, este último a través de la Sinfónica de Filadelfia.
Durante los años de la Revolución Mexicana, algunas de sus obras como “Club Verde” fueron auténticos himnos de batalla que promovían a grupos antirreeleccionistas en honor al Club García Morales, cuyos integrantes se vestían de color verde para diferenciarse como grupo opositor del partido rojo de Porfirío Díaz.
Esto llevó a que su música fuera prohibida en la época y las presiones políticas orillaron al compositor a emigrar a Douglas, Arizona en 1916, donde falleció una década más tarde a los 59 años.
¿Quieres recibir noticias directo en tu celular? Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp
Monumento en Hermosillo
En la capital sonorense el busto forjado en honor al compositor se puede apreciar en la pequeña plaza ubicada en la calle Rosales y Segunda de Obregón, girando hacia Catedral, develado originalmente en el Parque Francisco I. Madero a mediados del siglo pasado.
A pesar de su importancia para el legado musical de Sonora, algunos historiadores y promotores culturales han manifestado desde hace años que Rodolfo Campodónico se merece un homenaje más grande que lo arraigue en la consciencia colectiva y en el orgullo de todos los sonorenses.
¡Regístrate y accede a la edición digital de nuestro semanario!
Más historias
Con la Reforma Judicial se va a perseguir a los opositores: Gildardo Real
Noche sonorense en Canadá: Chef Juan Ángel deleita con los sabores de nuestra gastronomía
PREVENCIÓN DEL SUICIDIO: UN IMPERATIVO GLOBAL Y MULTISECTORIAL EN LA ERA DIGITAL