Quien tiene un móvil viejo que ya no usa, tiene un tesoro: hay una larga lista de usos que puedes darle para que tenga una segunda vida y ya no es tanto la satisfacción de hacer algo por ti misma, es que a veces esta segunda vida le sienta como anillo al dedo y ahorras un montón de dinero. Uno de los mejores ejemplos es hacerte un GPS para la bici.
Me gusta bastante ir a la montaña tanto a pie como con mi mountain bike y aunque a veces tiro de rutas conocidas, en otras me lanzo a explorar nuevos caminos. No me suelo complicar con rutas complicadas o demasiado largas, pero aún así suelo ir sola, así que nunca falta una app de navegación especializada como Wikiloc (una de las pocas suscripciones que pago religiosamente).
Pero llevar la ruta en el móvil no siempre es la mejor opción en tanto en cuanto la batería vuela y en la montaña es esencial tener siempre el teléfono a mano y operativo por si es necesario. Así que tenía un móvil viejo por casa y vi la luz: no hace falta que sea especialmente potente, moderno o que tenga una gran cámara. Es más, si es pequeño es hasta mejor porque lo he convertido en un GPS para la bici.
De móvil viejo a GPS para la bici
En su momento valoré comprar un GPS para la bici, pero gastarme más de 100 euros no era una opción para mí. Quizás no sea tan completo como un Garmin último modelo, pero como siempre llevo un smartwatch, las mediciones de altitud, distancia y velocidad las puedo monitorizar desde mi muñeca: lo que más me interesaba es poder seguir la ruta y aquí un móvil viejo rinde a la perfección.
En realidad solo hacen falta tres cosas: lo primero es un móvil viejo que permita instalar una app. A partir de aquí, no tiene que cumplir muchos más requisitos en tanto en cuanto va a tener una pantalla a color. Si el móvil no es grande, no es problema: normalmente los GPS rondan las 3 – 4 pulgadas. Eso sí, que la batería aguante varias horas con la pantalla encendida, al menos las suficientes para la ruta. Yo tenía un Xiaomi Mi A2 con pantalla de 5,99 pulgadas que me hizo el apaño.
Lo segundo es clave en tanto en cuanto va a haber botes y saltos: un buen soporte. Aquí es donde hice la mayor inversión: hace falta que se sujete firmemente al manillar de la bici sin moverse hacia los lados ni girarse y por otro lado, que agarre bien al móvil, permitiendo girarlo a demanda. Yo opté por este que me pareció bueno, bonito y barato. Por si las moscas, llevo el móvil con funda.
Finalmente solo me quedaba la aplicación: como soy usuaria de pago de Wikiloc, instalé la app por la costumbre de seguir y grabar rutas, pero al final acabé optando por bajar dos apps especializadas en senderismo y bici que sirven para descargar los mapas en casa y tirar offline: CoMaps y Topo GPS. Eso sí, se pierde la parte social.
De la primera me gusta que sea un proyecto open source totalmente gratis que cuida al máximo de la privacidad, con capas específicas para senderismo y de alturas, además permite exportar e importar datos a formatos KML, KMZ y GPX para añadir waypoints, tracks y rutas para seguir después.
Topo GPS. Iván Linares
La segunda puede bajarse gratis y visualizar mapas en baja resolución, pero si quieres mapas con más detalle y calidad toca pagarlos (aunque por ejemplo el precio para el mapa de España es de 3,99 euros). La app trabaja tanto con la cartografía de OpenStreetMap como del Instituto Geográfico Nacional de España (hay mapas de todo el mundo). Como CoMaps, permite grabar rutas para exportarlas. Y tiene una función de lo más interesante: puedes elegir si quieres ir en bici o andar, marcar cuántos kilómetros quieres hacer y más o menos por dónde y ella solita te traza una ruta que cumpla tus requisitos.
En cualquier caso, para gustos, los colores, pero las tres son buenísimas aplicaciones para hacer bici por la montaña sin perderse. A partir de aquí, basta con bajarse la app y el mapa correspondiente antes de salir de casa, cargar el móvil GPS de bici a tope y lanzarse a la aventura. Me he gastado poco más de 20 euros y tengo un GPS apañado para salir los domingos. Lo que más me gusta es que ya no gasto la batería de mi móvil personal, que queda de retén por si hiciera falta.
En Xataka Android | Encontré una alternativa a Google Maps que va perfecta para senderismo y bici de montaña. Ha sustituido mi Wikiloc
En Xataka Android | Mapas completos sin conexión y compatible con Android Auto: Offline Map Navigation es una gran alternativa a Google Maps y Waze
Portada | Foto de Jaime Dantas en Unsplash y
Tomado de https://www.xatakandroid.com/feed
Más historias
La nueva actualización de los Samsung Galaxy corrige un fallo importante y mejora la seguridad. Instala el parche cuanto antes
Del HTC Magic al Pixel 10: así ha cambiado Android. Y yo con él
One UI 8 ya está aquí: Samsung confirma el despliegue de la actualización más importante de los Samsung Galaxy