octubre 20, 2025

Querétaro es primer lugar en Índice de Estado de Derecho por segundo año

REDACCIÓN/LALUPA.MX

Ciudad de México, 7 de junio de 2023.- Fueron presentados los resultados del Índice de Estado de Derecho en México (IEDM) 2022-2023, que emite la organización internacional World Justice Project (WJP). Por segundo año consecutivo, Querétaro está en primer lugar del ranking nacional.

Este índice se basa en una metodología ocupada en 140 países, y es una fuente importante de información de múltiples programas federales, planes estatales de desarrollo de 16 entidades del país y políticas anticorrupción de 24 estados. En el reporte participaron más de 12 mil 800 ciudadanos, al igual que más de 2 mil especialistas en derecho penal, civil, laboral y en salud pública.

Mapa con promedios nacionales de los indicadores que se miden en el Índice de Estado de Derecho en México

Cabe destacar que de los ocho indicadores que mide el estudio (límites al poder gubernamental, ausencia de corrupción, gobierno abierto, derechos fundamentales, orden y seguridad; cumplimiento regulatorio, justicia civil y justicia penal) en cuatro de ellos Querétaro ocupa el primer lugar nacional, en dos el segundo y en otros dos se encuentra en tercera posición.

El gobernador Mauricio Kuri estuvo en la presentación de los datos, realizada en el Museo Memoria y Tolerancia de la Ciudad de México. Asimismo, fue invitado por la WJP Capítulo México a un conversatorio sobre las acciones del gobierno que encabeza.

El mandatario estatal reconoció la importancia de las evaluaciones ciudadanas, porque dejan ver pendientes y áreas para mejorar; enfatizó en que uno de los aciertos de la entidad es el combate a la corrupción con programas para mantener finanzas sanas, procuración del Estado de derecho, rendición de cuentas y respeto a los derechos fundamentales.

El director de Proyectos de Estado de Derecho del WJP, Alejandro González, destacó que Querétaro, por segundo año consecutivo, encabeza cuatro de ocho factores, incluidos ausencia de corrupción y justicia penal: “Hay retos importantes, pero Querétaro está teniendo avances. (…) En la apertura gubernamental, te acuerdas gobernador que estaban hasta el final, ahora están ya llegando al primer tercio de entidades”, resaltó.

El director de Investigación Global del WJP, Alejandro Ponce, subrayó que Querétaro y Sonora han mostrado mejoras sostenidas en los puntajes agregados del Índice de Estado de Derecho en las últimas cinco ediciones del estudio. De la misma forma, reconoció que los resultados de esta edición muestran estancamiento en la transición hacia un Estado de derecho pleno en la mayoría de las entidades del país; sin embargo, algunos estados han logrado mejoras aun en contextos complejos y retadores.

Alejandro Ponce confió en que el Índice de Estado de Derecho se ocupe en políticas públicas para el desarrollo de la sociedad.

La presidenta del Consejo Directivo de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa (Anade), Nuhad Ponce Kuri, celebró las acciones de los gobernadores de Querétaro y Sonora, pues han logrado mejorar la percepción de Estado de derecho y atender temas que preocupan a la ciudadanía respecto a seguridad, combate a la corrupción y la correcta impartición de justicia.

(Visited 1 times, 1 visits today)

Last modified: 7 junio, 2023Tomado de https://lalupa.mx/