¿Qué pasaría si todas las personas sacan su dinero del banco?

¿Qué pasaría si todas las personas sacan su dinero del banco?

Tomado de https://lasillarota.com/rss/feed.html?r=23

Escrito en DINERO el 22/7/2025 · 18:44 hs

Última actualización: 22/7/2025 · 18:45 hs

¿Qué pasaría si mañana todos los clientes de un banco —o de todos los bancos— decidieran retirar su dinero al mismo tiempo? Aunque creas que suena imposible, este escenario, conocido como una corrida bancaria, ha ocurrido antes y puede tener consecuencias graves tanto para el sistema financiero como para la economía de un país entero.

Y es que, cuando hay incertidumbre financiera, lo primero que pasa por la mente de las personas es si su dinero está a salvo y cuando eso pasa, la gente comienza a preocuparse por su dinero en el banco. La incertidumbre económica a menudo genera ansiedad y estrés, y las personas buscan formas de proteger sus ahorros y asegurar su estabilidad financiera. 

Además, el estrés financiero se produce como consecuencia de los problemas económicos que generan ansiedad y sensación de vulnerabilidad o escasez. Una buena gestión de la salud financiera es fundamental para prevenir este tipo de estrés y sus posibles efectos negativos en la salud física y mental.

Te podría interesar

También puedes leer: Alertan por nueva modalidad de fraude con estas tarjetas de crédito

Durante una crisis financiera en el sistema bancario, es común que la gente intente retirar su dinero de los bancos debido a la pérdida de confianza en la estabilidad financiera. Este fenómeno, conocido como corrida bancaria, puede llevar a una situación en la que los bancos no tengan suficientes fondos para cubrir todas las solicitudes de retiro, lo que puede desencadenar una crisis más profunda, pero qué pasaría, aquí te lo explicamos.

¡Ojo! Si repentinamente la gente comienza a sacar su dinero del banco, éstos no tendrían suficiente efectivo para cubrir todos los retiros, lo que podría llevar a su quiebra y a una crisis financiera. Además, esta situación afectaría la economía real, dificultando las transacciones y paralizando actividades comerciales. 

¿Qué es una corrida bancaria?

Contexto: una corrida bancaria ocurre cuando una gran cantidad de personas acuden al mismo tiempo a retirar su dinero de los bancos por miedo a que estas instituciones no puedan devolvérselos. Y aunque hoy los bancos tienen mecanismos de seguridad, fondos de protección y regulaciones más estrictas, la confianza del público sigue siendo la piedra angular del sistema financiero.

  • La Gran Depresión – Estados Unidos (1929-1933): fue una grave crisis económica que afectó a Estados Unidos y al mundo entre 1929 y 1939. Se caracterizó por un desempleo masivo, pobreza, quiebras bancarias y una drástica caída en la producción industrial. La gente sí retiró su dinero de los bancos, especialmente después del desplome de la bolsa en 1929, lo que exacerbó la crisis y llevó a numerosos cierres bancarios. 
  • Argentina (2001): para detener la corrida bancaria (el retiro masivo de depósitos ante la desconfianza de la economía) e impedir la quiebra de los bancos, a principios de 2001, el Gobierno de Fernando de la Rúa ordenó el congelamiento de los depósitos: cerca de 70,000 millones de dólares.
  • Reino Unido – Northern Rock (2007): en 2007 los usuarios acudieron a las sucursales en toda Gran Bretaña para retirar sus ahorros ante los temores de una crisis, luego de que Northern Rock recibió el apoyo del Banco de Inglaterra para enfrentar sus problemas financieros. Northern Rock fue el primer banco británico en más de 150 años en enfrentar una corrida bancaria.
  • Silicon Valley Bank – Estados Unidos (2023): SVB, banco clave del sector tecnológico, colapsó en cuestión de días luego de que startups y fondos de inversión retiraran $42,000 millones en un solo día. Fue la mayor quiebra bancaria desde 2008.

¿Por qué sería un caos si toda la gente retirara su dinero?

El modelo bancario actual funciona con reserva fraccionaria, es decir, los bancos solo conservan una fracción del dinero que los clientes depositan y usan el resto para otorgar créditos, invertir o financiar proyectos y si todos intentan retirar su dinero a la vez, el banco no tendría suficiente efectivo para responder.

  • Crisis de liquidez y pánico generalizado: si un banco colapsa por falta de liquidez, podría desatarse una reacción en cadena que contagie a otras instituciones, incluso sanas, generando una crisis de confianza. Esto puede provocar que el sistema financiero se paralice, que se congelen los créditos y que haya una fuga masiva de capitales.
  • Impacto directo en tu economía personal: si el banco entra en crisis, tus ahorros pueden quedar retenidos temporalmente, perder valor o incluso perderse si no están protegidos por seguros como el IPAB.
imagen de LSR/ IA

¿Por qué importa este tema?

Porque revela lo frágil que puede ser el sistema financiero si pierde lo más valioso: la confianza de las personas. Aunque no lo parezca, tu dinero y el de millones más no está guardado en bóvedas esperando a ser retirado en cualquier momento. El banco lo usa para otorgar créditos, invertir y mover la economía.

Una corrida bancaria no solo afectaría a los grandes capitales:

  • También puede dejar a pequeños ahorradores sin acceso a su dinero
  • Dispararía el desempleo
  • Bloquearía el acceso a créditos
  • Provocaría inflación y una recesión económica

 

 

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

Tomado de https://lasillarota.com/rss/feed.html?r=23