Las compañías aseguradoras agrupadas en la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) anunciaron la flexibilización de los protocolos administrativos para atender los autos afectados por las recientes lluvias e inundaciones en distintas entidades del país.
Hasta el momento, se han registrado 1,200 siniestros relacionados con el fenómeno hidrometeorológico, con daños estimados en 550 millones de pesos, principalmente en Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro.
La directora general de la AMIS, Norma Alicia Rosas, explicó que las coberturas de autos permanecen vigentes, incluso si los vehículos fueron removidos por las autoridades como parte de las labores de limpieza.
Te podría interesar
“Queremos transmitir a los usuarios que, si las autoridades llevan a cabo labores de remoción de escombros por los fenómenos de estos días, las coberturas no se ven afectadas”, aseguró Rosas.
También aclaró que, si la remoción la realiza el propio propietario, la protección continúa activa. En estos casos, la AMIS recomendó priorizar la seguridad de las personas, documentar el siniestro con fotografías y verificar que las grúas utilizadas sean empresas autorizadas.
Cuando un vehículo ha sido arrastrado por corrientes de agua y se desconoce su paradero, la asociación pide notificar de inmediato al 911 y seguir las instrucciones de las autoridades locales.
Contexto: En octubre de 2025, el país enfrenta lluvias extremas derivadas de la combinación de remanentes de tormentas tropicales (como Raymond, Priscilla) con sistemas frontales, lo que ha generado inundaciones masivas y deslaves en múltiples estados, afectando principalmente a Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro.
Coordinación con autoridades y daños a centros de resguardo
La AMIS informó que mantiene coordinación con autoridades estatales y municipales para agilizar la remoción de vehículos y habilitar zonas seguras de acceso.
Algunos centros de resguardo también fueron afectados por las inundaciones, lo que ha complicado la logística de atención a los asegurados.
Bajo nivel de aseguramiento en estados afectados
El promedio nacional de aseguramiento vehicular es de 33%, pero varios estados afectados por las lluvias se encuentran por debajo de ese nivel.
- San Luis Potosí: 18% (283 mil autos asegurados de 1.6 millones).
- Veracruz: 24% (596 mil de 2.5 millones).
- Hidalgo: 30% (227 mil de 744 mil).
- Querétaro: 48% (452 mil de 949 mil).
- Puebla: 49% (661 mil de 1.3 millones).
Estos porcentajes reflejan la baja penetración del seguro automotriz fuera de los grandes centros urbanos.
Más de 550 millones de pesos en daños
Con datos actualizados al 15 de octubre, la AMIS estima que los daños por lluvias suman 550 millones de pesos, de los cuales:
70% corresponden a vehículos, y el resto a bienes patrimoniales, con afectaciones que superan los 400 millones de pesos.
Durante el primer semestre de 2025, el sector asegurador registró 1,835 millones de pesos en siniestros por fenómenos hidrometeorológicos, con más de 20 mil casos atendidos en todo el país, de los cuales 17,552 fueron por daños a vehículos.
Recomendaciones para los asegurados
La AMIS recordó a los propietarios de vehículos afectados que:
- No intenten mover el auto si hay riesgo eléctrico o de corriente.
- Documenten con fotos o video el estado del vehículo.
- Conserven los datos del servicio de grúa o del resguardo.
- Reporten de inmediato el siniestro a su aseguradora o al 911.
Más historias
Aprende finanzas mientras juegas Fútbol Financiero
¿Nuevo Costco en la Riviera Maya La cadena planea llegar a Playa del Carmen
Jornada laboral: van por 13 horas diarias