<!–
–>
A menos de una hora de la Ciudad de México, donde el aire se vuelve fresco y el paisaje se tiñe del verde de los oyameles, existe una comunidad que resguarda dos tesoros: el sabor profundo de un mole ancestral y la entrada a los bosques más queridos del centro del país. Hablamos de San Jerónimo Acazulco, un pueblo de origen otomí enclavado en el municipio de Ocoyoacac, que ofrece una escapada perfecta para tu alma.
Si bien es famoso por su feria gastronómica, el encanto de Acazulco se puede disfrutar todo el año. Es el destino ideal para quienes buscan conectar con la naturaleza, respirar aire puro y, por supuesto, probar uno de los platillos más emblemáticos de México en su versión más auténtica.
El alma otomí de la montaña
Antes de hablar de sus sabores y paisajes, es importante saber que San Jerónimo Acazulco es una comunidad con una conexión estrecha a sus raíces. Es un pueblo otomí-yühü, donde las tradiciones se transmiten de generación en generación y la lengua original aún resuena entre los mayores. Sus habitantes son los guardianes de recetas familiares tanto como de los bosques que los rodean, formando parte integral del Parque Nacional La Marquesa.
La Feria del Mole, la cita anual que debes apuntar
Cada mes de julio, Acazulco se pone de manteles largos para celebrar la Feria del Mole y la Gastronomía Indígena, un evento que se ha convertido en un referente para los amantes de la buena comida. Te recomendamos marcar esta fecha en el mes de julio y seguir los portales oficiales (como el del gobierno municipal) para preparar una escapada gastronómica perfecta.
¡Descubre el México Auténtico a través de nuestro podcast!
¿Qué hace tan especial a este mole?
- Recetas de herencia: las protagonistas son las cocineras tradicionales de la comunidad, quienes preparan el mole siguiendo recetas que han pasado de abuelas a nietas. Cada puesto ofrece una versión única con un toque secreto.
- Sabor artesanal: olvídate de los moles comerciales. Aquí la molienda de chiles, especias, chocolate y un sinfín de ingredientes se hace de manera artesanal, logrando una complejidad de sabores que solo se encuentra en las cocinas de pueblo.
- Variedad para todos: podrás probar desde el clásico mole rojo hasta el mole verde, servido con pollo, guajolote, o para los más aventureros, con carne de conejo o codorniz.
La feria es una celebración completa con música en vivo, danzas tradicionales y la espectacular exhibición de globos de cantoya que iluminan el cielo del valle.
Más allá del mole, San Jerónimo Acazulco es naturaleza y aventura todo el año
La magia de San Jerónimo Acazulco no se limita a un fin de semana. Su ubicación única dentro de La Marquesa lo convierte en un punto de partida ideal para la aventura en cualquier época del año.
- Senderismo entre oyameles: calza tus botas y adéntrate en los senderos que serpentean por los bosques de oyamel. El aire de montaña es revitalizante y las vistas panorámicas del valle son un regalo para los sentidos. Es una actividad perfecta para despejar la mente y reconectar con la naturaleza.
- Aventura en La Marquesa: desde Acazulco, tienes fácil acceso a todas las actividades que ofrece el parque nacional. Puedes alquilar caballos para un paseo tranquilo, sentir la adrenalina en una cuatrimoto o simplemente encontrar un claro en el bosque para un día de campo.
- Gastronomía de montaña: durante todo el año, los alrededores del pueblo ofrecen la deliciosa comida típica de La Marquesa. No te vayas sin probar las quesadillas de hongos, la sopa de médula, el chorizo verde y un pulque curado para entrar en calor.
Guía práctica para tu escapada a San Jerónimo Acazulco
- ¿Cómo llegar? Desde la Ciudad de México, toma la carretera federal México-Toluca. San Jerónimo Acazulco se encuentra justo en el corazón de La Marquesa. El trayecto en coche no debería tomar más de una hora sin tráfico.
- ¿Cuándo ir? Para las actividades de naturaleza, cualquier fin de semana es ideal. Si te interesa la Feria del Mole, esta suele celebrarse a mediados de julio. Te recomendamos estar atento a las redes sociales del municipio de Ocoyoacac para conocer las fechas exactas de la celebración.
- Recomendaciones: el clima en la montaña es impredecible, así que lleva una buena chamarra o sudadera, incluso en días soleados. Usa calzado cómodo para caminar y no olvides llevar efectivo, ya que muchos de los puestos y servicios locales no aceptan tarjeta.
San Jerónimo Acazulco es la prueba de que no hay que viajar lejos para encontrar experiencias auténticas. Es un destino con sorpresas gastronómicas y excelente para renovar el espíritu con la energía de sus bosques.
¿Quieres escaparte a Estado de México? Descubre y planea una experiencia inolvidable
<!–
¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
–>Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/
Más historias
Qué hacer en San Jerónimo Acazulco, un tesoro otomí del Estado de México
Doce días en la sierra – Pie de Página
Constituyente en Ecuador: ¿cortina de humo de Noboa mientras crece el descontento social? – Pie de Página