septiembre 18, 2025
¿Qué es el pozole de sardinas? Así es como se hace en otras partes de la república

¿Qué es el pozole de sardinas? Así es como se hace en otras partes de la república

Tomado de https://www.excelsior.com.mx/rss.xml

Cuando pensamos en pozole, es común imaginar el tradicional platillo con carne de cerdo o pollo, ya sea en caldo rojo, blanco o verde. Sin embargo, en varias regiones costeras de México, especialmente en el estado de Guerrero, existe una versión poco conocida pero profundamente arraigada en la cultura popular: el pozole de sardinas.

Este platillo se prepara sobre todo en comunidades donde el acceso a la carne es limitado o donde la tradición religiosa de la Cuaresma impulsa el consumo de pescado. Su origen está vinculado con la cocina de aprovechamiento y con los sabores del mar, combinando ingredientes humildes pero llenos de sabor.

Historia del pozole de sardinas

El pozole de sardinas es una variante del clásico platillo mexicano, pero en lugar de utilizar carne de cerdo o pollo, se prepara con sardinas frescas o enlatadas. Aunque puede sonar inusual para quienes están acostumbrados al pozole tradicional, esta receta es común en algunas regiones de la costa mexicana, donde el pescado es abundante y forma parte de la dieta diaria.

Se trata de un platillo económico, sustancioso y fácil de preparar, lo que lo hace ideal para familias de escasos recursos o para momentos en los que se desea una alternativa más ligera al pozole tradicional. También suele prepararse durante la Cuaresma, cuando muchos evitan comer carne roja.

El maíz cacahuacintle se combina con un caldo verde hecho con chiles frescos, ajo, cebolla y hierbas. Las sardinas aportan un sabor profundo al caldo, que se sirve con los clásicos acompañamientos: cebolla picada, orégano, limón, rábanos y tostadas.

Pozole de sardinas estilo Guerrero

El estado de Guerrero, particularmente en zonas como Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo y comunidades rurales cercanas, es donde el pozole de sardinas tiene mayor presencia y tradición. Aunque en Guerrero el pozole verde con carne de cerdo es una insignia gastronómica, esta versión con pescado es igual de representativa, aunque más casera y popular.

En esta receta, se acostumbra a utilizar sardinas frescas del Pacífico, aunque también se puede recurrir a las enlatadas si no se cuenta con acceso a pescado fresco. El maíz pozolero, ya cocido y esponjado, se hierve en un caldo preparado.

Una vez que el maíz está listo, se agregan las sardinas limpias y desmenuzadas, dejando que el caldo adquiera ese sabor marino distintivo. En algunas comunidades, se acostumbra servir este pozole con plátano macho frito, chicharrón seco, huevo cocido o incluso aguacate. Esta mezcla de ingredientes le da un toque único, y representa la fusión entre lo marino y lo tradicional.

Otras versiones del pozole de sardinas en México

Aunque Guerrero es el estado donde esta receta tiene mayor difusión, también existen variantes del pozole de sardinas en otras regiones del país, sobre todo en aquellas cercanas a costas o lagunas, donde el pescado es parte esencial de la alimentación.

En Oaxaca, en regiones del Istmo o la Costa Chica, el pozole de sardinas se prepara con chile costeño o chile pasilla, lo que le otorga un sabor más especiado y complejo. También se incorpora hierba de conejo o poleo, hierbas aromáticas típicas de la zona. Se puede usar sardina fresca o enlatada, y el caldo tiene un tono más oscuro y espeso.

En Michoacán, en la región de la Tierra Caliente, aunque no es tan común, existen familias que cocinan esta variante con sardinas enlatadas, sobre todo en época de escasez. El pozole se sirve con col rallada, cebolla y salsa picante, muy al estilo michoacano.

En Veracruz, en ciertas zonas del norte de Veracruz, como Tuxpan o Tamiahua, algunas familias mezclan sardina con camarón seco para dar un toque más salado y marino al pozole. Se sirve con limón, orégano, chile en polvo y tostadas de pan.

Cada región adapta el platillo a los ingredientes locales y al paladar de sus habitantes, dando como resultado una variedad de pozoles con sardina que conservan una base común, pero tienen identidad propia.

El pozole de sardinas es un platillo que demuestra la riqueza gastronómica de México, más allá de lo popularmente conocido. Aunque no forma parte de los menús de restaurantes de lujo, tiene un lugar especial en los hogares costeros y es símbolo de identidad regional.

Si buscas una forma distinta de comer sardinas y te gusta experimentar con recetas mexicanas, dale una oportunidad al pozole de sardinas. Tal vez descubras un nuevo favorito que, además de ser sabroso, rinde mucho y se prepara con ingredientes sencillos.

No te pierdas este video:

Tomado de https://www.excelsior.com.mx/rss.xml