<!–
–>
Si te digo que en México hay un lugar donde la tierra se funde con el horizonte en un espectáculo de colores indescriptible ¿Me crees? Un sitio donde la naturaleza se expresa en su máximo brillo y cada ocaso se convierte en un ritual. Ese lugar existe y se llama Punta Cometa.
Ubicada en el pintoresco pueblo costero de Mazunte, Oaxaca, Punta Cometa es una formación rocosa conocida por ser el punto más saliente del sur del país y uno de los mejores lugares para ver el atardecer en México. Más que un simple accidente geográfico, este promontorio de ensueño es un imán para viajeros, amantes de la naturaleza y buscadores de experiencias auténticas.
¿Qué es Punta Cometa y por qué es tan especial?
Punta Cometa es un mirador natural esculpido por el tiempo y el viento. Su posición privilegiada, asomándose al vasto océano Pacífico, la convierte en un balcón inigualable para contemplar el paso del día a la noche. Pero su encanto va más allá de su vista panorámica.
Geográficamente es una protuberancia rocosa que se adentra en el mar, formando un punto estratégico en la costa oaxaqueña. Esta característica la dota de un ecosistema particular, donde la vegetación semidesértica se mezcla con la brisa marina, creando un ambiente único. Es un santuario natural para diversas especies de aves y un punto de observación para la vida marina que transita por sus aguas.
Para las comunidades locales, Punta Cometa es un sitio sagrado, un «ombligo» donde la energía de la tierra y el mar convergen. Se dice que sus acantilados fueron utilizados por antiguos pobladores para ceremonias y rituales, aprovechando la fuerza telúrica del lugar. Esta herencia mística sigue viva hoy en día, atrayendo a personas que buscan meditar, practicar yoga o simplemente conectar con la energía del entorno al caer el sol.
Cómo llegar a Punta Cometa
Llegar a este rincón paradisíaco es parte de la aventura. Te contamos cómo llegar desde los principales puntos de origen para que tu viaje sea lo más fluido posible.
Desde la ciudad de Oaxaca
Si viajas desde la capital oaxaqueña, tienes varias opciones:
- En auto: el trayecto es de aproximadamente 6 a 7 horas, dependiendo del tráfico y las paradas. La ruta más común es tomar la carretera federal 175 hacia Puerto Escondido y luego desviarse hacia Mazunte. Es un camino escénico, con curvas y paisajes montañosos que te preparan para la costa.
- En autobús (ADO + taxi): puedes tomar un autobús ADO desde la terminal de Oaxaca con destino a Pochutla (aproximadamente 6 horas). Una vez en Pochutla, encontrarás taxis colectivos o individuales que te llevarán a Mazunte en unos 30-40 minutos. Esta es una opción cómoda y económica si prefieres no conducir.
Desde Puerto Escondido o Huatulco
Estos destinos costeros son mucho más cercanos a Mazunte:
- Desde Puerto Escondido: el viaje es de aproximadamente 1.5 a 2 horas. Puedes tomar una «colectiva» (taxi compartido) o una camioneta de pasajeros (conocidas como «peseras») que van hacia Pochutla o Huatulco y pedir que te dejen en el crucero de San Antonio, desde donde hay transporte a Mazunte.
- Desde Huatulco: el trayecto es similar, de 1.5 a 2 horas. También hay colectivas y taxis que cubren esta ruta. Si prefieres mayor comodidad, puedes contratar un taxi directo.
Caminata final desde Mazunte
Una vez en Mazunte, el acceso a Punta Cometa es a pie. La caminata es parte esencial de la experiencia.
- Punto de inicio: el sendero comienza desde el final de la calle principal de Mazunte, cerca de la playa Mermejita. Hay señales que indican el camino.
- Duración de la caminata: la subida es de aproximadamente 15 a 25 minutos, dependiendo de tu ritmo. El sendero es de tierra y piedra, con algunas pendientes, pero es transitable y ofrece vistas espectaculares a medida que avanzas.
- Recomendaciones: lleva calzado cómodo y cerrado, agua para hidratarte y, si planeas quedarte para el atardecer, una lámpara frontal para el regreso.
Qué hacer en Punta Cometa: naturaleza, playas y rituales
Aquí te damos algunos tips para crear una agenda a tu medida y explorar Punta Cometa a tu gusto.
Ver el atardecer desde el mirador
Este es, sin duda, el momento cumbre. La puesta de sol en Punta Cometa es famosa por su belleza. El sol se sumerge lentamente en el horizonte, tiñendo el cielo de tonos anaranjados, rosados y violetas. Es un espectáculo que invita a la reflexión y al asombro.
- Mejor hora: llega al menos una hora antes del atardecer punta cometa para encontrar un buen lugar y disfrutar de la vista previa. Los horarios varían según la época del año, así que consulta los horarios del crepúsculo.
- Temporada: la temporada seca (diciembre a marzo) ofrece cielos más claros y menos posibilidades de lluvia, lo que garantiza un atardecer despejado.
- Dónde colocarse: hay varios puntos a lo largo de la punta. Algunos prefieren el extremo más saliente, otros los acantilados laterales para una perspectiva diferente.
Nadar en Playa Cometa y alrededores
Aunque la punta en sí es rocosa, hay pequeñas caletas y playas cercanas que son ideales para un chapuzón, aunque con precaución.
- Playa Mermejita: ubicada al oeste de Punta Cometa, es una playa hermosa y más tranquila, ideal para relajarse y caminar. Las corrientes pueden ser fuertes, por lo que se recomienda precaución al nadar.
- Playa Rinconcito y Mazunte: las playas principales de Mazunte, con aguas más calmadas y servicios. Son perfectas para nadar y disfrutar del ambiente local antes o después de tu visita a la punta.
Precauciones: las corrientes en algunas zonas pueden ser fuertes. Siempre pregunta a los locales sobre las condiciones del mar y evita nadar solo o en zonas poco conocidas.
Avistamiento de ballenas o liberación de tortugas
Si viajas en la temporada adecuada, tu experiencia en Punta Cometa puede enriquecerse aún más:
- Avistamiento de ballenas: de diciembre a marzo, es posible avistar ballenas jorobadas y otras especies marinas migrando a lo largo de la costa. Algunas empresas en Mazunte y Puerto Ángel ofrecen tours en barco.
- Liberación de tortugas: Mazunte es hogar del Centro Mexicano de la Tortuga. Aunque las liberaciones se realizan principalmente en playas más protegidas, la conciencia sobre la conservación es constante. Pregunta en el centro si hay programas de liberación durante tu visita.
Meditación, yoga o rituales espirituales
Gracias a su energía especial, Punta Cometa es un punto de encuentro para quienes buscan paz y conexión.
- Punta energética: Muchos visitantes acuden a meditar, realizar yoga o simplemente sentarse en silencio para absorber la tranquilidad del lugar.
- Experiencias locales: No es raro encontrar pequeños grupos realizando ceremonias o rituales al atardecer, honrando la historia y la esencia mística de la punta. Siempre con respeto y en armonía con el entorno.
Hoteles en Punta Cometa y Mazunte: dónde hospedarte
Encontrar el alojamiento ideal es clave para una experiencia completa. Mazunte y sus alrededores ofrecen opciones para todos los gustos y presupuestos, incluyendo hoteles en Punta Cometa y sus cercanías.
Opciones económicas
Si buscas un contacto más cercano con la naturaleza y un presupuesto amigable:
- Cabañas y hostales: Mazunte está repleto de cabañas rústicas y hostales acogedores. Muchos ofrecen habitaciones privadas o compartidas, con ambientes relajados y comunitarios. Son ideales para mochileros o quienes prefieren una estancia sencilla y auténtica.
- Contacto con la naturaleza: algunos alojamientos están inmersos en la vegetación, ofreciendo una experiencia más silvestre y alejada del bullicio.
Hoteles ecológicos y glamping
Para una estancia más cómoda y sostenible:
- Sugerencias con vista al mar o cercanía al sendero: varios ecohoteles en Mazunte y San Agustinillo (a pocos minutos) están construidos con materiales locales, minimizando su impacto ambiental. Ofrecen habitaciones con vista al mar, piscinas naturales y un enfoque en el bienestar. El glamping, con tiendas de campaña de lujo, también está ganando popularidad.
Hoteles boutique cerca de Punta Cometa
Si buscas una experiencia más exclusiva y romántica, en Mazunte o La Ventanilla podrás encontrar hoteles boutique con encanto, diseño cuidado y servicios personalizados. Muchos cuentan con restaurantes gourmet, spas y vistas panorámicas. Son ideales para parejas o quienes desean un escape relajante con un toque de sofisticación.
Opciones de Hospedaje en Mazunte y alrededores
Tipo de Alojamiento | Características Principales | Ideal para: |
Cabañas/Hostales | Económicos, rústicos, ambiente comunitario | Mochileros, viajeros con presupuesto limitado |
Ecohoteles/Glamping | Sostenibles, contacto con la naturaleza, comodidad | Viajeros conscientes, amantes del confort en la naturaleza |
Hoteles Boutique | Exclusivos, diseño cuidado, servicios personalizados | Parejas, quienes buscan lujo y relajación |
Consejos para planear tu visita a Punta Cometa
Para que tu experiencia sea inolvidable, toma en cuenta estas recomendaciones:
Mejor temporada: la temporada seca, de diciembre a mayo, es ideal. Disfrutarás de cielos despejados y menor humedad. De junio a noviembre es la temporada de lluvias, que puede significar fuertes lluvias, pero también paisajes más verdes.
Qué llevar:
- Agua: indispensable para la caminata.
- Calzado cerrado y cómodo: el sendero es irregular.
- Lámpara frontal: si te quedas para el atardecer y planeas regresar de noche.
- Repelente de insectos: especialmente al atardecer.
- Cámara: para capturar la belleza del lugar.
Seguridad:
- No ir solo de noche: si bien la zona es segura, es prudente ir acompañado al regresar después del atardecer, ya que el camino no está iluminado.
- No dejar objetos de valor a la vista.
- Respeto al entorno: Punta Cometa es una zona protegida. No dejes basura, no hagas fogatas, no tomes plantas ni animales. Ayuda a preservar este paraíso natural.
Preguntas frecuentes sobre Punta Cometa
¿Cuánto cuesta entrar a Punta Cometa?
No hay costo de entrada, el acceso a Punta Cometa es gratuito y abierto al público.
¿A qué hora es mejor ir a Punta Cometa?
Una hora antes del atardecer es ideal. Esto te da tiempo suficiente para caminar con luz, encontrar un buen lugar y disfrutar de las vistas antes de que el sol se oculte.
¿Se puede acampar en Punta Cometa?
No, no está permitido acampar ni quedarse a dormir en la punta. Es una zona de conservación y se busca preservar su ecosistema.
¿Es seguro ir con niños o personas mayores?
El sendero tiene pendientes y puede ser rocoso en algunas partes. Se recomienda precaución para niños pequeños o personas con movilidad reducida. Evalúa la condición física de los acompañantes antes de la caminata.
¿Por qué deberías visitar Punta Cometa al menos una vez en la vida?
Punta Cometa es una invitación a la introspección y a la conexión profunda con la naturaleza. Visitar este destino oaxaqueño es permitirse un momento de contemplación, una pausa del estrés diario para recordar lo asombroso que es México. No olvides cuidar este tesoro natural para que futuras generaciones también puedan disfrutarlo. Comparte esta guía con quienes sueñan con este viaje y ayúdanos a difundir la belleza de Punta Cometa.
¿Quieres escaparte a Oaxaca? Descubre y planea una experiencia inolvidable
<!–
¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
–>Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/
Más historias
Los poetas, la música y el agua
Manuel Felguérez y Gilberto Aceves Navarro
Lucha Libre Fan Fest, ¡celebremos el deporte mexicano!