octubre 23, 2025
Pumas gana a Dani Alves por daños y perjuicios: Marca de él se hunde

Pumas gana a Dani Alves por daños y perjuicios: Marca de él se hunde

Tomado de https://lasillarota.com/

Pumas, cuyo nombre legal es Club Universidad Nacional, obtuvo una victoria judicial internacional que trasciende las canchas. El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) resolvió a favor de los felinos en la disputa contractual contra Dani Alves, revocando la decisión previa de la FIFA.

De esta manera, el brasileño que durante años ostentó el récord de jugador más ganador de la historia con 43 títulos oficiales por equipo –hasta que Lionel Messi lo rebasó– deberá saldar una indemnización mayor por daños y perjuicios al ser procesado por violar a una mujer.

Esta columna Fan Pro número 9 se entrega el jueves 18 de septiembre de 2025, un día después de darse a conocer el comunicado oficial de Pumas con la resolución del TAS, emitida desde el primer día del mes, con lo que se confirma la validez de la rescisión contractual “con justa causa” ejercida por el equipo auriazul.

Te podría interesar

‘Activo plus’ devaluado de la noche a la mañana

Hay que recordar que Dani Alves llegó a Pumas el 6 de julio de 2022 a los 39 años de edad como el futbolista más ganador de la historia con 43 títulos oficiales en su palmarés. Entre sus logros destacan seis títulos de La Liga española, tres UEFA Champions League con el Barcelona, dos Copas América con Brasil y la medalla de oro olímpica en Tokyo 2020.

Su contrato con los universitarios estipulaba un salario de 300 mil euros anuales, pagaderos en doce mensualidades, además de cuatro boletos de avión con destino a Barcelona y servicios de chofer para transportarse en la Ciudad de México. 

Sin embargo, su valor de mercado había experimentado una depreciación constante desde sus años dorados en el Barça, donde su cotización fue de los 36.8 a los 20 millones de euros.

La ‘velada maldita’ que cambió todo

La madrugada del 30 al 31 de diciembre de 2022 marcó el punto de inflexión. En la discoteca Sutton de Barcelona, Alves protagonizó el incidente que desencadenó su caída. Una joven de 23 años denunció haber sido agredida sexualmente en los baños de un reservado del local.

El brasileño viajó a España con el argumento expuesto a Pumas del fallecimiento de la madre de su esposa. Sin embargo, lo que sucedió esa noche se convirtió en el detonante de una crisis que afectaría no solo su carrera deportiva, sino también su declive como activo en el mercado futbolístico.

Acusado por la mujer de agredirla sexualmente tuvo inicialmente una condena de cuatro años y medio de cárcel.

Sin embargo, el 28 de marzo de 2025 Dani Alves ganó su apelación y un tribunal español revocó el fallo en un caso que duró más de tres años y vio al ex defensor blaugrana pasar 14 meses en prisión.

Detalles que blindaron a Pumas

Las cláusulas 14 y 15 del contrato de Dani Alves se convirtieron en el escudo legal de Pumas. La primera especifica que si el futbolista se involucra en un “escándalo público”, el Club Universidad tendría derecho a rescindir su contrato. 

La segunda establece que durante la vigencia del contrato, en caso de que el jugador decidiera “sin justa causa, rescindir anticipadamente, está obligado a pagar al Club la cantidad de $5 millones de dólares netos en concepto de indemnización”.

Además, Pumas ya reclamaba $1.125 millones de dólares correspondientes al segundo pago de derechos de imagen del futbolista, que le fue cubierto el 15 de enero de 2023, cinco días antes de que estallara el escándalo legal.

Del TikiTaka a los tribunales

En el futbol profesional, un jugador constituye un activo humano cuyo valor fluctúa según su rendimiento, comportamiento y, algo muy importante, su marca personal. Este bien intangible es parte del patrimonio que posee un deportista y que le permite acceder a oportunidades de negocio y crear una fuente de ingreso.

El caso de Alves ilustra cómo los escándalos pueden devaluar dramáticamente los valores de marca y de mercado de un futbolista en un daño irreparable. 

En el derecho deportivo internacional, cuando un jugador incumple sin causa justificada, la parte afectada puede reclamar indemnización por daños y perjuicios, el Reglamento de la FIFA sobre transferencias establece criterios específicos para determinar estas compensaciones.

Uno de los escenarios más delicados para un club es afrontar desde el abandono injustificado de la disciplina del equipo, hasta actos de indisciplina o la rescisión unilateral del contrato sin causa aparente, analiza Javier Avilez, abogado experto en derecho deportivo.

Al momento de tomarse unos días de vacaciones en Barcelona no acordados con Pumas, vive esta situación por la cual ya no regresa, el club mexicano promueve de manera legal una rescisión de contrato por causas imputables exclusivamente al jugador, precisa.

“Este asunto tiene imputaciones en lo deportivo y en lo comercial porque hay una parte de explotación comercial de la imagen del jugador. Entonces es correcto que el club reclame lo que le adelantó de salario al jugador como lo que ya no pudo comercializar.

Si se declarara en bancarrota, explica Avilez, lo que procede es que Pumas busque intervenir sus cuentas.

“El club puede estar a la caza de Dani Alves para que cuando obtenga ingresos pague un porcentaje por lo que sea que cobre, hasta que cubra la deuda. No amerita prisión por pertenecer el caso al ámbito civil. Un juez determinará qué parte de esos pagos al ex jugador van a las arcas pumas”, detalla.

Patrimonio de Dani Alves a la deriva

Tras su salida de prisión, Alves ha intentado reconstruir su portafolio empresarial. Fundó OQP Sport & Management, una agencia de representación y gestión de derechos de imagen de deportistas, con sede en Barcelona y una inversión inicial de 30 mil euros, lo que se puede constatar en el documento de referencia mercantil.

Anteriormente, el brasileño incursionó en diversos negocios, incluida Flashforward Group (agencia de representación), Cedro Esports (gestión de derechos de imagen), y su cadena de restaurantes Alquimia Fogo, que cerró durante la pandemia. En el sector moda, creó DM3 Fashion Moda y su marca de gafas Bam Bam.

Recientemente lanzó Voxtom, una aplicación brasileña dedicada a organizar eventos sociales, desde celebraciones íntimas hasta festivales masivos.

El costo de la irresponsabilidad en la era digital

Una vez más, los deportistas profesionales y, en específico, los de élite deben comprender que no son personas comunes, porque quieran o no deben pagar el precio de la fama que genera su trayectoria sobre su campo de acción. Eso es responsabilidad social y deben predicar con el ejemplo.

El Caso Dani Alves demuestra cómo la falta de gestión de la marca personal puede derivar en consecuencias legales y económicas devastadoras.

En la era de las redes sociales y la inmediatez informativa, la construcción de esta marca requiere coherencia entre los valores proclamados y el comportamiento real.

Lecciones de responsabilidad social

El caso evidencia la necesidad de cláusulas contractuales más robustas que protejan a los clubes ante comportamientos que dañen su imagen institucional. Los equipos deben incorporar mecanismos legales preventivos que consideren tanto el rendimiento deportivo como la responsabilidad social de sus contratados.

La experiencia de Pumas demuestra que la persistencia legal puede revertir decisiones iniciales adversas. El club logró que el TAS reconociera la validez de su posición, estableciendo jurisprudencia para casos similares.

Los clubes latinoamericanos deberían implementar protocolos de debida diligencia más estrictos antes de contratar figuras internacionales. Esto incluye evaluación de antecedentes, análisis de riesgos reputacionales y establecimiento de cláusulas de salvaguarda contractuales.

Pero hay algo que puede librar o condicionar todo: la educación. Resulta fundamental desarrollar programas para inculcar valores y gestión de marca personal para jugadores profesionales, siguiendo modelos exitosos implementados en ligas europeas.

En efecto, ser un deportista profesional en toda la extensión del concepto no es para todos. La marca héroe, vale la pena decirlo y por desgracia, la han llevado con gallardía y ejemplo algunos auténticos consagrados.

Héctor Quispe 

@HectorQuispe

Tomado de https://lasillarota.com/