septiembre 17, 2025

Proponen agravar homicidios por odio contra jóvenes

REDACCIÓN/LALUPA.MX

Querétaro, Qro., 10 de agosto de 2022.- En el marco del Día Internacional de la Juventud, SOS Discriminación Internacional Querétaro presentó ante la LX Legislatura del estado de Querétaro una propuesta para que se impulse una reforma al Código Penal estatal donde se incluya una agravante en casos de homicidio de odio contra jóvenes, y que, además éstos, se tipifiquen como “juvenicidios”.

Al entregar en la oficialia de partes del Congreso estatal, la iniciativa “Reforma al Código Penal para Incluir Agravante por Juvenicidio Generado por el Odio hacia las y los Jóvenes”, los integrantes de SOS dijeron que la propuesta tiene la finalidad de prevenir y hacer justicia ante los casos que atentan contra la vida y la dignidad humana de las juventudes. Por ello, propusieron que se haga una modificación al artículo 131 del Código Penal del estado para incluir la agravante en casos de homicidio por causa de odio a las personas jóvenes, especificando características como excesiva violencia, violencia sexual, asfixia, descuartizamiento o incineración del cuerpo.

En la iniciativa dirigida al diputado Luis Antonio Zapata Guerrero, presidente de la mesa directiva de la LX Legislatura, así como a las presidencias de las comisiones de Juventud y de Igualdad de Género y Derechos Humanos que encabezan el diputado Christian Orihuela Gómez y la diputada Beatriz Marmolejo Rojas, se propone que la pena por “juvenicidio” sea de entre 15 y 60 años de cárcel.

Los activistas Emanuel Kevin García Rodríguez, Estefanía Álvarez Ramírez, Roberto Pérez Cuéllar, Francisco Luna Pacheco, Leonardo Ariel Perea Martínez, así como el presidente de SOS, Manuel Edmundo Ramos Gutiérrez, recordaron que “juvenicidio”, es un término que José Manuel Valenzuela Arce, doctor en Ciencias Sociales con especialidad en Sociología por El Colegio de México y Profesor-investigador sobre culturas juveniles, sociología urbana y movimientos sociales en el Colegio de la Frontera Norte (Colef), definió como “el asesinato sistemático de la población joven, un fenómeno documentado a lo largo de décadas”, a partir de la publicación de su libro Sed de mal. Feminicidio, jóvenes y exclusión social.

El investigador de El Colef coincide en que no se trata solamente de observar la muerte en el sector juvenil como un dato cuantitativo, sino identificar las distintas situaciones que abonan a la precarización de sus vidas hasta llevarlos a un trágico final.

El concepto de Juvenicidio ha centrado la mirada de los expertos en una realidad que atraviesa a América Latina, en múltiples experiencias que reflejan el rostro de la violencia en diversos escenarios sociales.

Al respecto, los integrantes de SOS Discriminación Internacional Querétaro, mencionaron cifras del del Instituto de Estadística y Geografía (Inegi) donde se revela que durante 2021, en México, la principal causa de muerte en jóvenes entre 15 y 34 años fueron las agresiones (homicidios). Durante ese mismo año se registraron 35 mil 625 homicidios en total, de los cuales, casi la mitad (17 mil 568) fueron cometidos contra personas de este rango de edad, lo que representa el 49% del total. No obstante, si a esa cifra le agregamos los 7 mil 664 asesinatos contra personas de entre 34 y 44 años (segunda causa principal de muerte en este grupo de edad), suman 25 mil 232. Es decir que el 70.82% de los homicidos se dio contra personas de entre 15 y 44 años.

(Visited 35 times, 19 visits today)

Last modified: 10 agosto, 2022Tomado de https://lalupa.mx/