Las hojas de laurel tienen innumerables propiedades y se usan en la alimentación y otras aplicaciones. También se usan, por ejemplo, para preparar aceites esenciales, jabones y diversos remedios naturales.
Propiedades y beneficios del Laurel
El laurel se ubica dentro de la familia de las lauráceas. Es originario del Mediterráneo, crece en los bosques y es una planta que tiene ejemplares masculinos y femeninos.
El laurel es un árbol de gran tamaño, de hoja perenne y que crece hasta los 9 metros de altura. Las hojas son gruesas y de forma elíptica, muy brillantes y de un color verde oscuro. Sus flores de primavera son amarillas y forman una inflorescencia en forma de paraguas.
Los griegos consideraban el laurel como una planta adivinatoria con poderes casi mágicos. De hecho, creían que alejaba la mala suerte y podía curar enfermedades contagiosas. En la antigua Roma, el laurel, también conocido como «laurel», se consideraba un signo de triunfo, ya que los vencedores en la batalla eran coronados con la típica corona hecha con las ramas de esta planta.
Incluso las hojas marchitadas o secas tienen un aroma muy fuerte y se pueden guardar en nuestra cocina durante meses.
Beneficios y propiedades para la salud de la hoja de laurel
La especia contiene muchos derivados compuestos, como minerales y vitaminas, que son esenciales para una salud óptima.
El laurel tiene componentes activos volátiles, tales como a-pineno, beta-pineno, mirceno, limoneno, linalool, chavicol de metilo, neral, acetato de geranilo, eugenol, y chavicol.
Las hojas de laurel contienen ácido fólico.
Se sabe que estos compuestos tienen propiedades antisépticas, anti -oxidantes y digestivas.
Las hojas frescas son una muy rica fuente de vitamina C. Esta vitamina es un antioxidante poderoso que ayuda a eliminar los radicales libres del cuerpo.
La vitamina C también tiene un estimulante inmunológico para la rápida cicatrización de heridas.
Las hojas de laurel contienen una excelente fuente de vitamina A. La vitamina A es un antioxidante natural y es esencial para la visión.
También se requiere de esta vitamina para el buen mantenimiento de la piel. El consumo de alimentos naturales abundantes en vitamina A ayuda a proteger la cavidad oral.
La especia es de hecho, una muy buena fuente de vitaminas como la niacina, piridoxina, ácido pantoténico y riboflavina. Estos compuestos de vitamina B ayudan en la síntesis de las enzimas, la función del sistema nervioso y la regulación del metabolismo del cuerpo.
Esta especia es una buena fuente de minerales como el cobre, manganeso, hierro, zinc y magnesio. El potasio nos ayuda a tener controlado el buen funcionamiento de la presión arterial y la frecuencia cardíaca.
El manganeso y el cobre son factores que desencadenan la acción de la enzima antioxidante superóxido dismutasa, siendo el hierro es esencial para la producción de glóbulos rojos.
Tanto las hojas como las bayas del laurel contienen un aceite esencial compuesto por una serie de principios activos que estimulan el apetito (geraniol, terpineol, eucaliptol y muchos otros) y también ayudan a la digestión. El laurel realmente ayuda a aliviar una serie de dolencias asociadas a la vida cotidiana y al estrés de la vida moderna.
Usos medicinales de la hoja de laurel.
En medicina, los beneficios de la hoja de laurel tienen propiedades astringentes, diuréticas y estimulantes del apetito.
Las infusiones de laurel tienen fama de aliviar las úlceras de estómago, flatulencia y dolor cólico.
El ácido láurico en la hoja de laurel sirve como repelentes de insectos. Los componentes del aceite esencial del laurel se utilizan en el tratamiento de la artritis, dolor muscular, la bronquitis y la gripe.
Algunas de sus propiedades más interesantes son:
- Puede ayudar a aliviar los cólicos, los problemas estomacales y a eliminar los gases intestinales, combatiendo así la aerofagia.
- Es analgésico.
- Es relajante y puede favorece el sueño, calmar el nerviosismo y el estrés y aliviar el síndrome premenstrual.
- El laurel es astringente y, por tanto, excelente para la diarrea.
- El laurel puede ayudar con los dolores reumáticos y articulares, y para los enfermos de artritis.
- Es bueno para la vista porque es rico en vitamina A.
- El laurel es un antioxidante que combate los radicales libres.
- El laurel puede ayudar a limpiar los riñones, controlar la presión arterial.
- Ayuda con el mal aliento.
Aceite esencial de Laurel.
El aceite esencial de laurel se utiliza con fines curativos y cosméticos por sus innumerables propiedades. Antiviral, antiinfeccioso, antiinflamatorio, equilibrante, digestivo, relajante. Se utiliza para hacer diversos productos naturales, entre ellos el famoso jabón de Alepo, de origen sirio. El jabón se elabora mezclando el aceite esencial con aceite de oliva, hidróxido de sodio y agua. El jabón se elabora cociendo lentamente el aceite de oliva y añadiendo después aceite de laurel y sosa extraída de la sal marina. El jabón se vierte en moldes y se corta cuando se ha enfriado. El secado es la etapa final y dura un año. Este jabón se utiliza como remedio contra la caspa y la caída del cabello.
El aceite esencial de laurel, entre otras cosas, también se recomienda para fortalecer el cabello y darle brillo. Lo ideal es añadir unas gotas a una cucharada de aceite de linaza y luego aplicar el ungüento sobre el cabello.
Y si quieres darte un baño vigorizante, nada mejor que verter unas gotas de aceite esencial de laurel directamente en la bañera. También es útil para aliviar la tensión, en caso de dolor de espalda o de cabeza. Basta con añadir unas gotas a un aceite neutro y masajear las zonas afectadas por el dolor.
Hojas de laurel: calorías.
El aporte calórico de las hojas de laurel usadas en los alimentos es muy limitado porque sólo las usamos para dar sabor a los platos, por lo que consumimos una cantidad muy pequeña. Por cada 100 gramos tiene 313 kcal.
Selección y almacenamiento de las hojas de laurel.
Tradicionalmente, las hojas de laurel se recogen y se secan lentamente bajo la sombra de la luz solar directa, a fin de conservar sus aceites esenciales volátiles.
En las tiendas de especias, se pueden encontrar diferentes tipos de preparaciones de la hoja de laurel. Completamente deshidratadas, se secan y se trituran.
Compra de fuentes auténticas y evita las que no tengan olor, puesto que pueden tener manchas, hongos y hojas infectadas.
Una vez en casa, coloca las hojas de laurel en un frasco hermético y mantenlo alejado de la luz directa.
Sus hojas no deben almacenarse durante más de un año, dado que perderían el sabor.
Además de las infusiones y tisanas, las hojas de laurel, tanto frescas como secas, se utilizan para dar sabor a muchos platos. Sopas, carnes, pescados, mariscos, pero también varios tipos de legumbres. También es excelente para acompañar a las patatas asadas y para preparar un vinagre aromatizado de sabor inconfundible.
Infusiones de Laurel
Las infusiones de laurel son excelentes por su poder antigripal y se preparan hirviendo unos 50 gramos de hojas en una olla. Deja reposar las hojas durante unas horas y luego bebe la infusión, después de filtrarla. La bebida debe estar fría. La infusión también es buena para los trastornos respiratorios y digestivos. También ayuda al cuerpo a relajarse y a eliminar los gases intestinales.
Contraindicaciones del Laurel
No se recomienda que los niños menores de 6 años tomen hojas de laurel. El laurel puede provocar alergias. Por la misma razón, las mujeres embarazadas no deben tomar decocciones o infusiones de laurel si no consultan antes al médico. El uso excesivo de laurel puede provocar somnolencia, náuseas y vómitos. El uso dermatológico también debe hacerse con precaución para evitar posibles dermatitis. En todos los casos, consulte siempre a su médico.
Recuerda consultar con tu médico antes de variar o introducir nuevos elementos en tu dieta.
#Sonora #Expresion-Sonora.com Tomado de http://ecoinventos.com/
Más historias
Startup británica inventa sistema portátil que combina IA, fotogrametría y 3D para fabricar prótesis a medida 5 veces más baratas, sin necesidad de especialistas
Estudiantes indios inventan flotadores solares térmicos que generan 3 veces más energía que los paneles fotovoltaicos a un tercio del coste
Estudiante británico crea bioreactor modular que cultiva materiales 3D biodegradables con bacterias a partir de desechos orgánicos