Septiembre es el Mes del Testamento 2025 y la Profeco ha lanzado una alerta preventiva para que la ciudadanía aproveche esta campaña nacional que promueve el derecho a heredar con seguridad jurídica, evitando fraudes y trámites costosos.
Asimismo, y a través de su publicación mensual llamada Revista del Consumidor ha emitido una alerta preventiva ante posibles casos de fraude relacionados con trámites testamentarios durante septiembre, el Mes del Testamento. Si quieres saber que es lo que puedes hacer para protegerte, a continuación te compartimos algunas recomendaciones:
- Verifica que el notario esté certificado
- Consulta precios oficiales
- Denuncia servicios irregulares al Teléfono del Consumidor: 55 5568 8722
Septiembre: Mes del Testamento 2025
Durante este mes, el gobierno federal, en coordinación con notarios y autoridades estatales, lanza la campaña «Mes del Testamento«, donde se ofrecen:
Te podría interesar
- Descuentos de hasta el 50%
- Asesorías notariales gratuitas
- Jornadas informativas y programas especiales en cada estado
- Consulta la información específica de tu entidad en el sitio web oficial: www.notariadomexicano.org.mx.
Requisitos para hacer un testamento
- Identificación oficial y acta de nacimiento
- Edad mínima (varía por entidad: 14, 16 o 18 años)
- Acudir a una notaría pública o consultar el Directorio Nacional de Notarios
- Cubrir el costo del trámite (puede variar entre $1,160 y $3,734 pesos, dependiendo del estado)
- El notario redactará el documento y lo inscribirá en el Archivo General de Notarías o en el Registro Público de la Propiedad, según corresponda.
Es importante destacar que puedes modificar tu testamento en cualquier momento. Solo recuerda que el nuevo documento invalida automáticamente al anterior.
También puedes leer: Estos son los mejores pañales para adultos mayores; según Profeco estas marcas absorben más
Te podría interesar
Síguenos en el showcase de La Silla Rota en Google News
Únete a nuestro canal de WhatsApp. El poder de la información en la palma de tu mano
Importancia de hacer un testamento en México
No contar con un testamento no elimina los derechos de tus herederos legales, pero sí los obliga a iniciar procesos judiciales largos, costosos y emocionalmente desgastantes.
Contrario a lo que se piensa, hacer un testamento no es exclusivo de personas con grandes patrimonios. Cualquier persona mayor de edad, o en algunos estados desde los 14 o 16 años, puede dejar claro el destino de sus bienes y evitar disputas entre familiares.
Hacer un testamento brinda certeza jurídica, protege a tus seres queridos y garantiza que tus decisiones sean respetadas tras tu muerte.
¿Qué es un testamento y por qué hacerlo?
Un testamento es un documento legal donde una persona manifiesta su voluntad sobre el destino de sus bienes y derechos después de su fallecimiento. Este incluye propiedades como casas, terrenos, vehículos, cuentas bancarias, y más. Además, puedes designar a las personas que participarán en el cumplimiento de tu última voluntad, tales como:
- Albacea: quien entregará los bienes a los herederos.
- Tutora o tutor: responsable del cuidado y educación de hijos menores de edad.
- Curadora o curador: persona que supervisará a la tutora o tutor.
- Legatario o legatoria: quien recibe bienes específicos a título personal.
También puedes incluir disposiciones especiales, como dejar una pensión alimenticia a alguien en particular. En ese sentido, es importante destacar que el tipo de testamento más común en México es el testamento público abierto, que se realiza ante notario público. En la mayoría de los casos, no requiere testigos, excepto cuando existen condiciones especiales como incapacidad visual, auditiva o motriz.
AJA
Más historias
Seguritech impulsa entornos resilientes para prevenir el mobbing de la mano de Fundación en Movimiento
Hacienda califica al Paquete Económico 2026 de «presupuesto humanista»
Así amaneció el precio del dólar hoy 8 de septiembre en México, ¿te conviene comprar o vender?