México será el escenario principal de este evento astronómico que ocurrirá el 8 de abril.
El próximo 8 de abril de 2024, México será testigo de un evento astronómico único: un eclipse solar total. Este fenómeno podrá ser observado en su forma total en varias ciudades del país, como Mazatlán, Durango, Torreón, Monclova y Piedras Negras. En estos lugares, la Luna cubrirá totalmente al Sol, proyectando su sombra sobre la Tierra y revelando la corona solar, un fenómeno que solo puede ser observado durante un eclipse total de Sol.
El resto de México podrá ver el eclipse de forma parcial. La Ciudad de México, por ejemplo, experimentará un 79% de ocultamiento del Sol, mientras que en Tijuana el porcentaje será del 63%.
¿A qué hora se podrá ver el eclipse?
El horario del eclipse variará según la ubicación. En Mazatlán, el eclipse total comenzará a las 11:07:25 hora local y alcanzará su punto máximo a las 11:09:35. En la Ciudad de México, el eclipse comenzará a las 10:55 y alcanzará su punto máximo a las 12:14.
¿Cómo ver el eclipse de forma segura?
Es importante nunca mirar directamente al Sol, ni siquiera durante un eclipse. Para observar el eclipse de forma segura, se recomienda utilizar gafas especiales para eclipses. También es posible proyectar la imagen del Sol en una pantalla utilizando un telescopio o unos prismáticos.
Un evento para recordar
El eclipse solar total de 2024 será un evento único e inolvidable. Si tienes la oportunidad de observarlo, no te lo pierdas.
Asesoría:
Dr. Mario De Leo Winkler
Diseño:
Mtro. Diego de la Vega
Conocimiento UAM
Comunicación del conocimiento
Casa abierta al tiempo
Más historias
Aplicar impuestos saludables es una medida efectiva: economista
Aplicar impuestos saludables es una medida efectiva: economista
Cuarto Informe: Sonora logra reducción histórica de la pobreza con proyectos de salud, educación e infraestructura