Prensa para hacer tortillas, tradición mexicana en la cocina

Prensa para hacer tortillas, tradición mexicana en la cocina

Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/

<!–

–>

La prensa para hacer tortillas es un utensilio que ha marcado la vida cotidiana de millones de familias mexicanas. Aunque en las ciudades dominan las tortillerías automatizadas, este invento sencillo sigue presente en los hogares y comunidades donde preparar tortillas a mano es un acto cargado de identidad cultural.

Historia de la prensa para hacer tortillas

Antes de su aparición, las tortillas se moldeaban únicamente con las palmas de las manos, un proceso que exigía paciencia y técnica.

Con el paso del tiempo, comenzaron a diseñarse moldes de madera y prensas metálicas que facilitaron el trabajo. Fue en la primera mitad del siglo XX cuando la prensa manual alcanzó gran popularidad, al permitir elaborar tortillas de tamaño uniforme en segundos.

El acto de preparar tortillas a mano conserva un lugar especial en la cultura mexicana. Pinterest.

Su practicidad la convirtió en un objeto esencial en cocinas rurales y urbanas. Hecha de madera, hierro o aluminio, su durabilidad y simplicidad la convirtieron en una herencia familiar, transmitida de generación en generación junto al comal.

¡Descubre el México Auténtico a través de nuestro podcast!

Cómo funciona la prensa

El mecanismo es tan intuitivo como eficiente:

  1. Primero coloca dos pedazos de plástico redondos en la prensa. En medio de ambos pedazos se coloca una bolita de masa en el centro de la plancha.
  2. Se baja la palanca con firmeza, extendiendo la masa hasta darle la forma circular.
  3. La tortilla se desprende fácilmente y pasa directo al comal para cocerse.

Con este sencillo movimiento, la prensa permite preparar tortillas uniformes y rápidas, manteniendo la tradición del maíz en la vida diaria.

La prensa permite preparar tortillas uniformes y rápidas, manteniendo la tradición del maíz en la vida diaria. Amazon.

Tipos de prensas para hacer tortillas

A lo largo de los años, este utensilio se ha fabricado con diferentes materiales, cada uno con ventajas específicas:

  • Prensas de hierro fundido: Son las más tradicionales. Pesadas y resistentes, permiten prensar la masa con firmeza, logrando tortillas delgadas y bien formadas.
  • Prensas de aluminio: Más ligeras y fáciles de manejar, aunque suelen requerir un poco más de fuerza al presionar. Son comunes en mercados y ferreterías.
  • Prensas de madera: Menos comunes hoy en día, pero muy apreciadas por su aspecto rústico y artesanal. Se elaboran con maderas resistentes y son más voluminosas.
La prensa para hacer tortillas sigue viva como símbolo de identidad. Pinterest.

Cada tipo refleja no solo un estilo de fabricación, sino también la diversidad de contextos en los que se siguen elaborando tortillas a mano.

Valor cultural de la prensa para tortillas

Más allá de su función, este utensilio simboliza la relación profunda de México con el maíz. En pueblos y rancherías, aún se conserva la costumbre de preparar la masa nixtamalizada y usar la prensa para obtener tortillas frescas que acompañan cada comida.

En restaurantes de cocina tradicional y proyectos gastronómicos contemporáneos, la prensa manual también ha recuperado protagonismo: ofrecer una tortilla recién hecha a mano es sinónimo de autenticidad y orgullo cultural.

Tradición que continúa

Hoy, las prensas para tortillas se siguen fabricando en diferentes materiales y tamaños, disponibles en mercados, ferreterías y hasta en tiendas en línea. Su permanencia demuestra que, a pesar de la modernidad, el acto de preparar tortillas a mano conserva un lugar especial en la cultura mexicana.

La prensa para hacer tortillas simboliza la relación profunda de México con el maíz. Pinterest.

Lejos de ser un utensilio del pasado, la prensa para hacer tortillas sigue viva como símbolo de identidad, memoria y sabor en cada mesa mexicana.

¿Por qué las mazorcas secas de maíz adornan las cocinas mexicanas? Aquí te lo contamos

Cocina mexicanahistoria del maízprensa para hacer tortillastradición mexicanaUtensilios de cocina

<!–

¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.



¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.



–>Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/