¡Premio mayor! Niños gritones de la Lotería Nacional; 253 años de tradición

¡Premio mayor! Niños gritones de la Lotería Nacional; 253 años de tradición

Tomado de https://www.excelsior.com.mx/rss.xml

Son la voz de la Lotería Nacional, portavoces de la suerte en México: 38 niños gritones famosos por su popular frase “¡Premio mayor! ¡Premio mayor!”  

Con 253 años de tradición simbolizan la transparencia y legalidad en cada uno de los sorteos que llevan alegría a los más afortunados.

TE PUEDE INTERESAR: Lotería Nacional: Resultados del Gran Sorteo Gordo 223 del 24 de diciembre de 2024

Hacen soñar a miles de mexicanos en los sorteos semanales, y despiertan ilusiones durante la temporada decembrina al cantar los premios del gordo de Navidad y el magno del 31 de diciembre. 

Para mí es un gran orgullo, porque representamos esta institución que beneficia y da alegría a las familias de México. Somos  la voz de Lotería, los que cantan esos números y premios que en muchas ocasiones, pues ayudan y alegran a muchas familias en México” dijo Tamara que desde los nueve años pertenece a la institución 

Los primeros niños gritones, en la historia, fueron ocho niños huérfanos, después llegaron los  “niños del Ejército”, descendientes de mexicanos que murieron o quedaron con alguna discapacidad durante la refriega de la Revolución. Para 2001, por primera vez, las niñas pudieron sumarse al selecto grupo. 

Nuestros niños gritones deben tener memoria fotográfica, buenas calificaciones, eso  es lo más importante, voz clara y audible, presencia, que no les impacte estar delante del público”, detalló  Iván Hernández, gerente de sorteos de Lotería Nacional. 

Los niños gritones de entre 8 y 15 años deben tener un promedio mínimo de 8 en la escuela y buena conducta, además de ser extremadamente disciplinados. Los días de sorteo llegan a las 6 de la tarde para ensayar durante al menos 50 minutos y tener tiempo de uniformarse. 

La labor de un niño gritón es hacer los sorteos y llenar de alegría a todas las personas. Mi favorito es el de Año Nuevo porque es el último” expresó Mateo, uno de los niños gritones de la Lotería Nacional.

El premio mayor de Navidad fue de 204 millones de pesos, para el 31 de diciembre en cuatro series habrá una bolsa de 104 millones de pesos y para el 7 de enero un sorteo especial de 54 millones de pesos.

Sin dudarlo, los niños gritones invitan a las personas a comprar un cachito para tener esa posibilidad de ganar un premio o simplemente saber que así ayudan a la asistencia pública.

Así se creó la Loteria Nacional

El 7 de agosto de 1770 fue dada a conocer en la Nueva España que habría una lotería.

Para el  13 de enero de 1915, Venustiano Carranza, jefe del EjércitoConstitucionalista, suspendió la lotería y el 7 de julio de 1920 Adolfo de la Huerta la reestableció con el nombre de Lotería Nacional para la Beneficencia Pública. 

En 1934 la institución se mudó a la antigua Tabacalera e inició la magna construcción de un edificio ex profeso para albergar a la Lotería Nacional: el Moro    

Sin embargo, tras los sismos de septiembre de 2017 quedó seriamente dañado y aún se encuentra en remodelación por lo que los sorteos se llevan a cabo en el edificio Edison, también ubicado en la colonia Tabacalera.

CONSULTA AQUÍ LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA

fdm

Tomado de https://www.excelsior.com.mx/rss.xml