Lilian Hernández Osorio
Periódico La Jornada
Lunes 15 de septiembre de 2025, p. 16
La mitad de las denuncias que ha re-cibido la Defensoría de los Derechos Universitarios de la UNAM son por casos de violencia digital, sobre todo a mujeres, y el resto por agresiones físicas dentro o fuera de la escuela, señalan la institución.
La labor ahora, reconoce la máxima casa de estudios, es garantizar la seguridad de sus alumnos en las aulas y también en las redes sociales, porque aun en línea es violencia real y sus efectos se sienten en los cuer-pos, en la salud mental, en los víncu-los sociales y el ámbito educativo.
La Coordinación para la Igualdad de Género (CIGU), de la universidad, señala que antes se buscaba cuidar a los estudiantes en los planteles, pero en la era digital, lo que ocurre en chats u en plataformas digitales no está separado de la vida escolar, sino que la atraviesa y, ante ello, es necesario visibilizar esta violencia para combatirla.
“No basta con protocolos o campañas si no están acompañados de voluntad institucional y de un compromiso de cuidado”, apunta.
La Defensoría detalla que ante el acoso escolar digital es indispensable tener en mente las herramientas que se pueden utilizar y ponerlas al alcance de los estudiantes para promover un uso responsable de los medios digitales, hablando de cuidar y evitar el uso de la violencia.
La Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación indica que la UNAM y todas las instituciones de educación superior y bachillerato tienen desafíos en esta materia para proteger los datos personales y la salud mental de los alumnos.
“Es importante entender los rasgos de la violencia digital, que no son menores. Hay apodos, imágenes, frases y es importante reconocerlos para poner un alto, que nuestros estudiantes exijan respeto y sepan detenerlos a tiempo.”
La violencia digital tiene consecuencias graves, profundas y en mu-chos casos ignoradas. Datos recientes señalan que cerca de 70 por cien-to de jóvenes entre 15 y 24 años que usan Internet han experimentado acoso; hablamos de un entorno hostil que no sólo afecta su bienestar sicológico y emocional, sino también su rendimiento académico, expuso.
Tomado de https://www.jornada.com.mx/
Más historias
Entre hilos de oro y plata se confecciona histórica banda presidencial para la primera mujer presidenta de México
INEA ha alfabetizado a casi 8 mil indígenas
Suben a 14 las víctimas mortales tras explosión de pipa en Iztapalapa