noviembre 6, 2025
Por qué es importante el monitoreo continuo de glucosa en un paciente con diabetes

Por qué es importante el monitoreo continuo de glucosa en un paciente con diabetes

Tomado de https://www.excelsior.com.mx/rss.xml

Durante décadas, controlar la glucosa en la sangre implicaba pinchazos, tiras reactivas y mediciones aisladas que solo ofrecían una “fotografía” del estado del paciente. Pero la diabetes es una enfermedad que cambia minuto a minuto.

Por eso, los especialistas coinciden en que el monitoreo continuo de glucosa (MCG) es una de las herramientas más importantes en la atención moderna de esta condición.

El doctor Eduardo Márquez Rodríguez, director del Instituto Jalisciense de Metabolismo y vocero médico de Abbot México, explicó que el monitoreo continuo “modifica la forma en que entendemos la enfermedad”.

“Antes veíamos promedios o imágenes pausadas. Con esta tecnología podemos observar la película completa del comportamiento de la glucosa en el cuerpo”, señaló durante la presentación del sistema FreeStyle Libre 2 de Abbott.

Te podría interesar leer: IMSS utiliza sensor en menores para medir niveles de glucosa en sangre

¿Cómo funciona el monitoreo continuo de glucosa?

El sistema utiliza un pequeño sensor colocado en el brazo que mide los niveles de glucosa intersticial cada minuto. Esta información se envía a un lector o una aplicación móvil, lo que permite conocer los valores en tiempo real y registrar tendencias.

A diferencia del método tradicional de punción capilar, que depende del compromiso del paciente y refleja momentos aislados, el monitoreo continuo proporciona una visión completa del metabolismo a lo largo del día y la noche.

El doctor Márquez destacó que este cambio de observación mejora los resultados clínicos sin necesidad de alterar otros factores:

  • La hemoglobina glicada mejora en promedio 0.4%;
  • Aumenta el tiempo en rango saludable;
  • Disminuyen los episodios de hiperglucemia e hipoglucemia;

Estos beneficios se observan incluso sin modificar el tratamiento médico, la dieta o la actividad física del paciente.

¿Por qué el control constante salva vidas?

El monitoreo continuo no solo aporta comodidad, también previene complicaciones.

En estudios recientes con más de 6 mil 800 personas con diabetes tipo 2, el uso del monitoreo continuo permitió reducir:

  • 57% los casos de hipoglucemia que requieren hospitalización.
  • 33% los infartos al miocardio.
  • 44% los accidentes cerebrovasculares.

En pacientes con insulina, también se reportó una reducción del 37% en hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca.

Estas cifras reflejan un cambio profundo: la prevención se logra con información oportuna. Cuando el paciente puede ver sus niveles de glucosa al instante, tiene más herramientas para evitar picos peligrosos o caídas bruscas.

El impacto emocional y económico

Vivir con diabetes implica una carga emocional y económica considerable. En México, el tratamiento anual puede superar los 40 mil pesos por persona, y a nivel nacional la atención médica por diabetes representa más de 100 mil millones de pesos cada año.

Sin embargo, la inversión en un sensor de monitoreo continuo puede compensarse rápidamente. Según Márquez, dos o tres meses después de iniciar su uso, los costos se igualan con el método tradicional, ya que se reducen hospitalizaciones y emergencias como el coma hiperosmolar o la cetoacidosis diabética.

Además del ahorro económico, los pacientes reportan una mejor calidad de vida: menos estrés por los controles, mayor autonomía y mejor comunicación con su equipo médico.

Una herramienta para empoderar al paciente

El monitoreo continuo de glucosa representa un paso hacia la medicina personalizada y participativa.

El paciente deja de ser un espectador de su enfermedad para convertirse en un observador activo de su cuerpo.

“El monitoreo continuo es una nueva visión en la diabetes. Permite decisiones más informadas, evita complicaciones y mejora la calidad de vida de quienes viven con esta condición”.

bgpa

Tomado de https://www.excelsior.com.mx/rss.xml