En Altamira se instalará una planta desalinizadora a partir de la próxima semana que dará servicio a una planta industrial y a la población, acordaron el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, y representantes de la Mesa Ciudadana del Agua, en una reunión en Palacio de Gobierno.
El mandatario estatal dio el visto bueno para implementar el plan para mitigar la sequía con extracciones del mar, mismo que se gestionará ante la Secretaría de Gobernación (Segob) para que otorgue los permisos ambientales y de protección civil.
El director de la empresa Chemours, Mario Hernández Velázquez, informó que tres plantas portátiles desalinizadoras fueron arrendadas. La primera llegará de Dubái durante la próxima semana para su montaje en la costa del Golfo de México.
“Tendremos que responder y analizar los requerimientos mínimos indispensables para poder echarla a andar y las instalaciones que se requerirán, pero con la voluntad de hacerlo ya, para que cuando llegue entre en operación”, sostuvo el gobernador.
Desde el lunes, el gobierno estatal mantiene negociaciones con la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, para la aplicación de un programa amplio de acciones ante la crisis hídrica.
“Estoy seguro de que con las medidas que hoy nos decía la secretaria de Gobernación y la disponibilidad que hay desde el gobierno federal para darnos todas las facilidades a las soluciones que nosotros consideramos implementar, desde el acompañamiento con inspectores, desde el acompañamiento de incrementar el bombeo, ahora con el acompañamiento federal con los amigos del distrito de Pujal Coy del río Tampaón para aliviar las condiciones que está viviendo la zona conurbada”, dijo el gobernador.
Industrias proponen soluciones ante emergencia
A nombre de las compañías Dynasol, Softys y Alpek/Petrocel, el coordinador de la Mesa Ciudadana del Agua, Luis Apperti Llovet, dijo que las empresas internacionales quieren aportar a la solución permanente en el desabasto de agua.
Aunado a ello, académicos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) expuso que analiza la crisis para elaborar un plan integral a mediano plazo.
Te puede interesa leer: https://elefanteblanco.mx/2024/05/28/empresas-desacatan-orden-de-no-extraer-agua-del-rio-tamesi/
Hace 15 días, la Comisión Nacional de Agua (Conagua) determinó el cese del bombeo para 74 compañías para garantizar el consumo humano. Además, los órganos locales anunciaron cortes de suministro debido a que ya no había líquido en las bocatomas.
En reacción, los ayuntamientos del sur tamaulipeco y la administración estatal dispusieron de pipas, bombas sumergibles, dragados de canales y la construcción de obras nuevas para contener el poco flujo.
“Vamos a trabajar bien y vamos a salir de este problema con soluciones extraordinarias para poder solventar este momento y con la planeación para que no nos vuelva a pasar y que eso sea una ventaja competitiva nuevamente de nuestra región”, mencionó Villarreal.
En la reunión participaron el secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, Raúl Quiroga Álvarez; la secretaria de Economía, Ninfa Cantú Deándar; el jefe de la Oficina del Gobernador, Ricardo Guerrero; el director general del Organismo de Cuenca Golfo Norte de Conagua, Jaime Gudiño Zárate; el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Dámaso Anaya Alvarado y el encargado de despacho de la delegación de Semarnat, Horacio Del Ángel Castillo.
Relacionado
Tomado de https://elefanteblanco.mx/
Más historias
Birmex convoca a proveedores a negociar “readjudicación” de contratos anulados
Birmex convoca a proveedores a negociar “readjudicación” de contratos anulados
Salinas Pliego arremete contra reforma en Telecomunicaciones, acusa intento de censura