noviembre 10, 2025
Plan Michoacán consta de 12 ejes y recursos por $57 mil millones: Sheinbaum

Plan Michoacán consta de 12 ejes y recursos por $57 mil millones: Sheinbaum

Tomado de https://contralinea.com.mx/feed/

El Plan Michoacán por la Paz y la Justicia consta de 12 ejes y es una respuesta integral a la situación que vive esa entidad, afirmó la tarde de este domingo –9 de noviembre– la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Agregó que los 12 ejes se integran por más de 100 acciones, y una inversión de más 57 mil millones de pesos.

La primera mandataria detalló que una parte importante de esas acciones se cubrirá con inversión mixta. “Además, en 2026, la inversión en Programas del Bienestar es de 37 mil 450 millones de pesos, que beneficiarán a cerca de 1.5 millones de habitantes”.

Desde Palacio Nacional y acompañada por todo su gabinete y por el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, Sheinbaum Pardo expuso que los recursos para ejecutar dicho plan se obtendrán de ajustes relacionados con la austeridad republicana. Por ello, afirmó que “no se descobija a nadie, sino al contrario, se hace un esfuerzo especial para las y los michoacanos”.

La primera mandataria reiteró que Michoacán es un estado con historia, fuerza y dignidad, que vive dolor e indignación por el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, ocurrido el pasado 1 de noviembre. “Compartimos el sentimiento: su cobarde homicidio le duele, no sólo a su familia y a su comunidad, sino a todo Michoacán y al país”.

Por ello, recordó que –desde el martes 4 de noviembre– instruyó a todo su Gabinete reunirse con autoridades de municipios, núcleos agrarios, pueblos originarios, mujeres, jóvenes, productores, trabajadores del campo y la ciudad,  familiares de las víctimas, Iglesias, artistas, entre otros sectores, para recoger sus opiniones y propuestas de cómo responder integralmente al problema de violencia e inseguridad.

FOTO: PRESIDENCIA

Tras indicar que el diálogo sigue abierto, la presidenta estimó que en estos cuatro días de intercambios permitieron elaborar el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia. “Se trata de una estrategia integral que parte de una convicción profunda: la seguridad se sostiene con estrategia, acciones, justicia, garantizando los derechos del pueblo de Michoacán y del pueblo de México a la educación, a la salud, el acceso a la vivienda, el empleo digno; es decir, desarrollo con justicia y bienestar”.

Sheinbaum Pardo prometió que junto con su Gabinete seguirán las reuniones con la sociedad y autoridades michoacanas para dar seguimiento puntual y continuar fortaleciendo el Plan. “Llegamos al gobierno con un amplio apoyo popular, sustentado en una convicción: la seguridad y la paz son fruto de la justicia. Nunca traicionaremos la confianza que nos ha dado el pueblo de México. Nuestro esfuerzo, conocimiento, entrega cotidiana, es por el pueblo y para el pueblo, ese es nuestro mandato”.

Para ello, dijo, personalmente dará seguimiento cada 15 días al Plan Michoacán y cada mes, en “la mañanera del pueblo” se rendirán cuentas de los avances.

Por su parte y previo al mensaje de la presidenta, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, indicó que el asesinato del alcalde Carlos Manzo no quedará impune y que serán investigados, detenidos y llevados ante la ley todos los que generan violencia, comenten delitos y dañan a las familias michoacanas y al pueblo de México.

Acerca del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, el funcionario federal detalló que se reforzarán los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad en la entidad: atención a las causas; consolidación de la Guardia Nacional –“así como día a día se consolida la Guardia Nacional en todo el país, trabajaremos en el fortalecimiento de la Policía Estatal de Michoacán conocida como Guardia Civil, y de la Fiscalía General del Estado, con equipamiento, capacitación y acciones conjuntas de operación directa bajo supervisión del gobierno de México para que cada elemento pueda servir con honor y eficacia al pueblo de Michoacán”–; fortalecimiento de inteligencia e investigación –“se desplegarán recursos tecnológicos y unidades especializadas para combatir la extorsión y detener a los generadores de violencia”–; y se reforzará la Fiscalía Especializada de Alto Impacto de la Fiscalía estatal mediante intercambio de información con el Gabinete de Seguridad y la Fiscalía General de la República.

Al respecto, García Harfuch indicó que “Michoacán fue el punto de partida de la Estrategia Nacional contra la Extorsión. Desde el 6 de julio, 180 personas han sido detenidas en el estado por este delito. Las medidas adicionales para fortalecer esta Estrategia incluirán: un protocolo homologado de atención; subsedes de la Unidad Antiextorsión para agilizar denuncias; Unidades Especializadas adicionales en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina y Fiscalía General de la República; la capacitación avanzada a operadores del 089, que habrá operadores específicamente en esta línea asignados a Michoacán”.

Sobre la forma en cómo se coordinará todo lo anterior, el secretario de Seguridad indicó que “la instrucción de la presidenta es actuar con firmeza, justicia y plena coordinación entre los tres órdenes de gobierno”. Por ello, puntualizó que “se incrementará el estado de fuerza de Defensa, Marina, Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad, en coordinación permanente con autoridades estatales y municipales. […] La seguridad de Michoacán es una prioridad nacional que requiere del compromiso conjunto de todos los niveles de gobierno”.

García Harfuch adelantó que en los próximos días el Gabinete de Seguridad realizará visitas a municipios michoacanos, y que, a petición de la recién nombrada presidenta municipal de Uruapan y viuda de Carlos Manzo, Grecia Quiroz, esta misma semana se visitará Uruapan. “Estas visitas también servirán para reunirnos con autoridades locales y diferentes sectores, y evaluar y supervisar de manera permanente la Estrategia de Seguridad”.

FOTO: PRESIDENCIA

También expuso que el Gabinete de Seguridad sostendrá reuniones permanentes con productores agrícolas de limón, aguacate y otros cultivos, para garantizar su seguridad, proteger sus actividades económicas y fortalecer la confianza en las instituciones. “Estos encuentros permitirán atender directamente sus inquietudes, coordinar medidas preventivas y reforzar la presencia de las autoridades en las zonas productivas”.

Sobre el reforzamiento de las fuerzas federales en Michoacán, el general secretario Ricardo Trevilla Trejo explicó que la Secretaría de la Defensa Nacional participará con el Plan de Operaciones Paricutín. “Este Plan tiene la finalidad de contribuir a evitar la extorsión y contener los homicidios dolosos y otros delitos de alto impacto, facilitar que la población desarrolle sus actividades con toda normalidad”.

La presencia federal, expuso, se reforzará a partir de mañana, 10 de noviembre, con 1 mil 980 elementos, que se sumarán a los 4 mil 386 efectivos desplegados actualmente. También, dijo, se aplicará “la Operación Contención, con 4 mil 140 elementos. Esta Operación consiste en sellar el estado de Michoacán para que grupos delincuenciales no entren ni salgan de la entidad”.

FOTO: PRESIDENCIA

El general Trevilla detalló que se establecerá una coordinación interinstitucional con todas las dependencias de los tres órdenes de gobierno, con el objetivo de realizar una estrategia regionalizada que consiste en que “cada unidad tendrá una función específica de acuerdo al área, grupo delincuencial y forma de operar de acuerdo al tipo de delito”.

Así, detalló, “unas unidades se dedicarán a combatir la extorsión, otras a generar órdenes técnicas de investigación y de aprehensión, otras a evitar el tráfico de drogas, a la destrucción de laboratorios de drogas sintéticas, a la destrucción de plantíos de enervantes, a evitar enfrentamientos entre grupos delincuenciales y, en su momento, aplicar un plan antibloqueo”.

Acerca de la generación de inteligencia, el titular de la Defensa dijo que tienen por objetivo detener a generadores de violencia, afectar sus capacidades económicas y operativas con aseguramientos de droga y armamento. Al respecto, subrayó que “todas estas operaciones se realizarán con absoluto respeto a los derechos humanos y en apego a la Ley Nacional del Uso Racional de la Fuerza”.

Tomado de https://contralinea.com.mx/feed/