septiembre 24, 2025
Picadillo con chorizo al estilo mexicano: jugoso, sabroso y lleno de tradición

Picadillo con chorizo al estilo mexicano: jugoso, sabroso y lleno de tradición

Tomado de https://www.excelsior.com.mx/rss.xml

Descubre cómo preparar picadillo con chorizo al estilo mexicano, una receta tradicional ideal para tacos, huevos o guarniciones. ¡Se trata de una de las preparaciones más queridas de nuestra cocina!

De acuerdo con el Diccionario Gastronómico de Larousse, el picadillo es una preparación a base de carne, pescado o verduras crudas o cocidas; yodo cortado en trozos pequeños y que puede utilizarse como relleno. 

Resulta en un platillo reconfortante, versátil y lleno de sabor; a lo largo de las distintas regiones, el picadillo varía en ingredientes y condimentos, pero siempre se centra en esa base de carne “picada”, cocinada con tomate, cebolla, ajo y otras verduras. 

Agregar chorizo al picadillo le aporta una dimensión extra: grasa, especias, un sabor profundo entre ahumado y pimentonado, dependiendo del tipo de chorizo que uses (puede ser más seco o más fresco). Con chorizo, el platillo gana en intensidad y carácter, ideal para quienes buscan sabores fuertes o comidas con más presencia.

Receta de picadillo con chorizo

Ingredientes: 

  • 300 g de carne molida de res 
  • 200 g de chorizo (puede ser chorizo fresco, de buen picante o suave según preferencia)
  • 2 papas medianas, peladas y cortadas en cubos pequeños
  • ½ cebolla mediana, finamente picada
  • 2 dientes de ajo, picados finamente
  • 2 jitomates grandes maduros, picados
  • 1 chile serrano o jalapeño, picado 
  • 1 zanahoria pequeña, pelada y picada en cubos
  • ½ taza de chícharos 
  • Sal y pimienta al gusto
  • Aceite vegetal (una cucharada)

Preparación: 

  1. En una sartén grande a fuego medio, coloca el chorizo desmenuzado; cocina unos minutos rompiendo el chorizo con una cuchara para que se dore y suelte sabor.
  2. Cuando el chorizo esté parcialmente cocido, añade la carne molida. Mezcla con el chorizo, rompe los grumos y cocina hasta que la carne esté bien dorada.
  3. Incorpora la cebolla, ajo y chile Sofríe hasta que la cebolla esté transparente y fragante. Luego agrega zanahoria, papas y jitomate, mezcla todo bien.
  4. Si ves que se seca, añade un chorrito de agua o caldo. Tapa la sartén y cocina a fuego medio‑bajo, removiendo de vez en cuando, hasta que las papas estén suaves (unos 15‑20 minutos).
  5. Salpimenta al gusto. Incorpora los chícharos y cocina solo unos minutos más.
  6. Sirve el picadillo con chorizo con tortillas calientes. 

Variaciones regionales del picadillo:

  • Picadillo más cargado de vegetales: añade calabaza, chayote o nopales para aportar textura y volumen.
  • Picadillo más ahumado o picante: usa chorizo ahumado, agrega chile ancho o chile chipotle, añade comino y orégano.
  • Picadillo tipo “relleno”: úsalo para rellenar chiles poblanos, tortillas, burritos o empanadas. 

¿Con qué acompañar el picadillo con chorizo? 

  • Tortillas de maíz o harina recién calentadas
  • Arroz blanco o rojo
  • Frijoles refritos o de olla
  • Pico de gallo o salsa verde para dar contraste fresco
  • Aguacate en rebanadas o guacamole para suavizar el picante

Tips para elegir le mejor chorizo: 

  • Un buen chorizo aporta un perfil equilibrado de especias, grasa, picante o ahumado, según el estilo, realzando el platillo sin dominarlo.
  • La carne (cerdo, mixto, etc.) debe estar bien especificada; el listado de especias se vea claro; y que no haya exceso de ingredientes “relleno”, colorantes artificiales ni conservadores innecesarios. 
  • Cuidado con los aditivos y  colorantes, pueden afectar el sabor, la salud, y generan variaciones indeseadas (olor, gusto metálico, etc.).                                   |
  • Un buen chorizo tiene un balance adecuado entre carne magra y grasa visible. No debe ser ni totalmente magro (se seca) ni con exceso de grasa (queda grasoso). 
  • Color rojo‑vivo por el pimentón de buena calidad, no tonos apagados o grisáceos. 
  • Olor fresco, especiado, sin olores ácidos malos, con una textura firme al tacto, sin partes blandas o viscosas. 
  • Que venga de un productor confiable, que esté certificado si corresponde (ej. “extra” en chorizos españoles, que indique raza del cerdo, calidad de carne, origen), buenos estándares de curación, si lleva tripa natural u otra de calidad.    
  • Lee la fecha de caducidad o fecha de consumir preferente. 
  • Observar si la tripa está en buen estado si aplica: que no esté rota, húmeda o con manchas.

 

El picadillo con chorizo cambiará por completo tu comida de la tarde, así que prepáralo como si fuera la primera vez y consiente a todos. 

 

Tomado de https://www.excelsior.com.mx/rss.xml