Hoy en día los móviles hacen fotos estupendas y las herramientas de IA incorporadas hacen que ya apenas tengamos que tocar nuestras imágenes. Conforme disparamos, ya están listas para compartir.
En mi caso, no siempre es así de sencillo. Ojalá. Para mis proyectos profesionales a veces necesito ir un paso más allá de darle un poco más de luz o saturación y tengo que redimensionarlas, convertir el formato, eliminar el fondo… Algo que hasta ahora hacía con el ordenador, hasta que descubrí esta aplicación para Android que me ha ayudado a ahorrar bastante tiempo.
Adiós, Photoshop; hola, Image ToolBox
Estoy en un momento de mi vida, y creo que no soy la única, que busco simplificar mis tareas rutinarias todo lo que la tecnología me permita. No solo con buenos prompts para ChatGPT, también haciendo uso de herramientas que me ayuden a ahorrar tiempo.
Me di cuenta que perdía bastante tiempo con la edición de imágenes, así que me lancé de cabeza a buscar una aplicación que fuese lo suficientemente completa como para poder hacer en ella todo lo que habitualmente hago. En mi caso, trabajo especialmente con la redimensión y compresión de imágenes, además de la conversión de formatos.
Hasta ahora, esto lo hacía desde el ordenador, lo que me añadía el paso adicional de enviar las fotos desde mi smartphone hasta el PC con LocalSend y después utilizar conversores para conseguir que la imagen cumpliese con los requisitos. Un latazo, si me preguntas.
Ahora todo esto lo puedo hacer desde Image ToolBox (se puede descargar gratis en la Google Play Store). La app está dividida en cuatro escenarios: editar, crear, imagen y herramientas.
El apartado de ‘Editar’ es el que yo más utilizo y es donde se pueden redimensionar las imágenes de forma individual o por lote, reajustar el tamaño, convertir el formato, incluso editar o eliminar los metadatos EXIF.
Si lo que queremos es eliminar el fondo, dibujar sobre una imagen, aplicar filtros, unir imágenes, hacer un collage o poner una marca de agua, todas estas opciones están en la parte de ‘Crear’. Hay alguna más, pero estas son las que yo utilizo y funcionan perfectamente.
Los que vayáis un paso por delante en esto de editar fotografías o estéis más enfocados a temas de diseño, en ‘Imagen’ hay opciones tan interesantes como generar una paleta de colores a partir de una fotografía o convertirlas a SVG.
Finalmente, en ‘Herramientas’ podemos trabajar con archivos PDF, escanear códigos QR, generar nuevos tonos de colores, cifrar y desencriptar archivos y otras funciones que no son edición de fotos como tal, pero que nos pueden aportar mucha utilidad.
Imagen de portada | Generada con ChatGPT
En Xataka Android | Lo nuevo de Gemini me ha volado la cabeza: la IA ahora puede transformar por completo tus fotos, y de forma gratuita
En Xataka Android | Desde que probé Nano Banana para editar mis fotos, Photoshop es historia: siete ideas para cambiar imágenes de arriba abajo
Tomado de https://www.xatakandroid.com/feed
Más historias
Las Galaxy XR ya están aquí, pero lo que más espero son las gafas inteligentes de Samsung con Android XR. Esto es lo que sabemos
One UI 8 llega a otros dos Samsung Galaxy en Europa. Se acerca el fin del ciclo de actualizaciones, One UI 8.5 será la prioridad
Así es el primer visor con Android XR: las Samsung Galaxy XR integran Gemini y cuestan la mitad que las Vision Pro