<!–
–>
La Ciudad de México se caracteriza no solo por concentrar la gastronomía de otros estados. La capital de la República también tiene sus recetas tradicionales, todas ellas con un marcado carácter popular. Y es que en el trajín del día a día y la necesidad de que los platillos sean accesibles, en la ciudad se han creado comidas muy originales. Una de ellas son los peneques, primos de las quesadillas bañados en un delicioso caldo de jitomate.
Origen de los peneques
El origen de los peneques se encuentra en la comida callejera de la Ciudad de México del siglo XIX. Ya recetarios y crónicas urbanas de aquella centuria dan cuenta de su venta en tianguis y mercados capitalinos. Algunos mencionan que son derivados de los tlacoyos, y otros que son primos de las quesadillas. Lo cierto es que este platillo es uno más de la enorme variedad de comidas hechas a base de las tortillas y el maíz.
A pesar de que en teoría los peneques son un antojito, su toque casero hizo de este platillo uno de los favoritos en fondas, comidas corridas y puestos callejeros. La facilidad para prepararlos y para consumirlos hizo de ellos un auténtico socorro para la agitada vida en la capital de la República Mexicana. Muy pronto la receta llegó a las casas, donde se volvió una auténtica tradición ya que son sencillos y rápidos de preparar.
Ingredientes de los peneques
La característica principal de los peneques es ser tortillas fritas, rellenas de queso, frijoles o habas, bañadas en caldillo de jitomate. Aunque pueden haber diferentes variaciones, los ingredientes básicos son:
¡Descubre el México Auténtico a través de nuestro podcast!
- Tortillas
- Huevos
- Harina
- Queso fresco
- Jitomate
- Cebolla
- Chile serrano
- Dientes de ajo
- Epazote
- Sal
- Aceite
Preparación
Antes que cualquier cosa, primero se prepara el caldillo de jitomate. Para ello, se cuecen los jitomates, los chiles serranos, la cebolla y los dientes de ajo en agua durante 15 minutos. Posteriormente se deben licuar con la sal y un poco del agua de la cocción. Después se calentará el aceite en una cacerola y para sofreír el caldillo hasta que suelte el primer hervor. Para concluir, se le pone una rama de epazote, la cual se retirará antes de servir.
Respecto a los peneques propiamente dichos, lo primero a realizar es colocar y distribuir el queso fresco dentro de las tortillas y doblarlas. Después, la clara de los huevos se batirá a «punto de nieve» en un recipiente, al cual se le añadirá la harina de trigo para mezclarlas. Una vez terminado esto, con la mezcla se cubrirán las quesadillas y se les freirá en aceite caliente durante unos minutos, hasta que el capeado esté cocido. Se recomienda escurrir los peneques en papel absorbente para retirar el exceso de grasa. Finalmente, se les servirá bañados con el caldillo de jitomate y pueden ir acompañados de arroz y frijoles.
¿Quieres escaparte a Ciudad de México? Descubre y planea una experiencia inolvidable
<!–
¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
–>
Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/





Más historias
Peneques, los deliciosos primos de las quesadillas en la Ciudad de México
Adán Augusto adjudicó 592 millones de pesos a empresas de amigos y clientes en Tabasco
Ofelia Medina, la primera intérprete de Frida Kahlo en el cine mexicano