El Plan de Austeridad de Pemex obliga a la empresa a no sobregirarse en sueldos y prestaciones de su personal, y a prescindir de quienes dupliquen funciones –por lo que podrían ser despedidos 3 mil trabajadores de confianza–, además de que se vigilarán las incapacidades médicas y otro tipo de ausencias. También se restringen los viajes al extranjero, los viáticos ligados a comisiones dentro del país y se prohíbe la compra de boletos de avión en primera clase; se limitan las asesorías y consultorías externas, los gastos en publicidad y la contratación de capacitadores externos. Otras medidas son: esquemas de contratación consolidada de tipo transversal, prohibición de contrataciones de seguros de ahorro; homologación de la prima de seguros de vida, y se ponen en venta las 16 membresías del Club de Banqueros de México y 12 membresías del Club de Industriales que posee la petrolera. Mientras esto se aplica, en la negociación del Contrato Colectivo, el Sindicato Petrolero solicita revisar el tema de las pensiones, pues fueron trasladadas a Afore Banorte en el sexenio de Peña sin el consentimiento de los trabajadores
Este año, Petróleos Mexicanos (Pemex) se propone que el gasto en servicios personales de operación –remuneraciones, prestaciones y beneficios laborales– no exceda lo autorizado en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, por 114 mil 74 millones de pesos. Además, como parte del Plan de Austeridad, se prescindirá de personal que duplique funciones. Por ello, fuentes consultadas por Contralínea estiman que unos 3 mil trabajadores de confianza sean despedidos.
De acuerdo con el Plan de Austeridad avalado por el Consejo de Administración de la petrolera, se vigilará “el gasto en los rubros de coberturas por ausencias derivadas de incapacidades, faltas injustificadas, comisiones, amparos médicos, capacitación, permisos renunciables, permisos económicos, permisos de estudiantes, así como de aquellas que cuenten con Dictámenes de Agotamiento de la Materia de Trabajo”.
Mientras este ajuste presupuestario se aplica, avanzan las negociaciones entre la dirección general –encabezada por el doctor Víctor Rodríguez Padilla– y el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana. Entre los acuerdos que se van alcanzando, destaca un incremento al salario del 6 por ciento, indican la fuentes consultadas. No obstante, revelan que hay un tema muy candente que no se resolvió el sexenio pasado: el de las pensiones.
Ello, porque al inicio del sexenio de Enrique Peña Nieto, de forma unilateral, Pemex transfirió las pensiones de 30 mil trabajadores a la Afore Banorte, y la petrolera lo mantiene como un pasivo. La solicitud del Sindicato es que el control de las pensiones regrese a Pemex.
Documento completo aquí
Austeridad en viáticos, asesorías y seguros
El Acuerdo CA-013/2025 del Consejo de Administración de Pemex revela que el Plan de Austeridad restringen los viajes al extranjero, los viáticos ligados a comisiones dentro del país y prohíbe la compra de boletos de avión en primera clase. Además, limita las asesorías y consultorías externas, los gastos en publicidad y la contratación de capacitadores externos.
El “Programa Anual de Austeridad en el Gasto y Uso de Recursos para el Ejercicio Fiscal 2025 de Petróleos Mexicanos y sus Empresas Productivas Subsidiarias” señala expresamente que “los viajes al extranjero se reducirán al mínimo y deberán ser justificados por el área usuaria, y autorizados, dependiendo del área de trabajo, por el director corporativo o director general de la empresa productiva subsidiaria de que se trate, quien deberá presentar la solicitud ante el director general de Pemex para su autorización”.
Otros criterios que prevalecerán tienen que ver con los objetivos del viaje, por lo que no se autorizarán viajes para eventos no sustantivos –asistencia a seminarios, congresos y conferencias, reuniones de trabajo, entre otros–; por lo que se recomienda la asistencia virtual.
Asimismo, se “limita al mínimo indispensable los acompañantes en comisiones y se aplican restricciones para pernoctar el día anterior”. Otro apunte sobre este tema es que, cuando el personal de confianza de nivel 36 en adelante sea comisionado a localidades que cuenten con casas de visitas en condiciones de operación, “optarán como primera alternativa por el hospedaje y alimentación en dichos inmuebles. En caso de que no exista disponibilidad, se podrá otorgar hospedaje y alimentación en establecimientos comerciales de acuerdo con las tarifas establecidas”.
El programa de austeridad apunta que “sólo podrán otorgarse viáticos al personal activo. En ningún caso podrán otorgarse viáticos a trabajadores que se encuentren disfrutando de su periodo vacacional, cualquier tipo de licencia, suspensión, a cualquiera otra causa por la que estén ausentes de sus labores”.
Además, prohíbe “la compra de boletos de avión de primera clase y clase de negocios para cualquier trabajador de Pemex y sus empresas productivas subsidiarias, optando por tarifas de categoría turista o comercial. Sólo en situaciones de urgencia y de falta de tiempo para su reserva, podrá contratarse otra tarifa, siempre que no sea de primera clase o categoría de negocios, justificándolo debidamente”.
Las restricciones van más allá: se prohíbe autorizar compra de boletos de avión para inicio de viaje los viernes después de las 3 de la tarde (del centro de trabajo al lugar de la comisión), “si no existe motivo plenamente justificado y autorizado; dicha excepción deberá ser firmada por el director corporativo o el director general” de la subsidiaria.
Asimismo, se prohíbe a los trabajadores adquirir directamente los boletos de avión, excepto cuando “no exista la disponibilidad de vuelo nacional o internacional mediante el convenio celebrado y se cuente con el correo de negativa del área responsable de la compra de boletos. Dicha adquisición deberá contar con la autorización de la persona que aprobó la movilización temporal o la comisión administrativa”.
Pemex también pide fomentar reuniones virtuales de trabajo a nivel nacional a través de la plataforma informática establecida por la Subdirección de Tecnologías de la Información.
Otro tema que restringirá la austeridad es el de consultorías y asesorías. Al respecto, se apunta que sólo podrán contratarse estos servicios cuando sean indispensables. “La contratación de servicios de consultoría, asesoría y de todo tipo de despachos externos para elaborar estudios, investigaciones, proyectos de ley, planes de desarrollo, o cualquier tipo de análisis y recomendaciones, se realizará exclusivamente cuando las personas físicas o morales que presten los servicios no desempeñen funciones similares, iguales o equivalentes a las del personal de plaza presupuestaria, no puedan realizarse con la fuerza de trabajo y capacidad profesional de los servidores públicos y sean indispensables para el cumplimiento de los programas autorizados”. El personal operativo será quien realice las consultorías y asesorías, para aprovechar su conocimiento y experiencia.
Acerca de los programas de capacitación, se indica que se continuará impulsando la capacitación a través de instructores internos. “Reducción al mínimo de programas de capacitación con proveedores externos, estando enfocados únicamente a procesos críticos en áreas operativas, productivos, evolución tecnológica y de seguridad”. Ello, con excepción de los programas de capacitación a que se refiere el Contrato Colectivo de Trabajo.
En el caso de las becas, se establece que se mantiene la suspensión del programa de becas en el extranjero y nacionales de los trabajadores de confianza a tiempo completo, con excepción de las que se otorguen a través del Conahcyt, las cuales se otorgarán sin cobertura de la plaza.
Servicios Médicos, publicidad y seguros
El programa de austeridad de Pemex también establece que en el tema de los servicios médicos se seguirá controlando la prestación de servicios subrogados; y se continúa con la suspensión del reembolso de gastos médicos.
Aunado a ello, se prohíben las contrataciones de seguros de ahorro en beneficio de los trabajadores, entre ellos el seguro de separación individualizado y las cajas de ahorro especiales. Y se continua con la homologación de prima de seguro de vida para los trabajadores de todos los niveles de Pemex y sus subsidiarias.
En el ámbito de la comunicación social, se establece que el gasto en publicidad se reducirá a lo estrictamente indispensable para fines informativos, educativos o de orientación social cuya difusión se determine necesaria y se limitará a lo autorizado. Mientras que, en materia de producción de campañas internas, se reducirá la contratación de servicios de producción externos.
Además, se continuará con el uso de software libre, “siempre que permita dar continuidad a las actividades de Pemex y sus empresas productivas subsidiarias”.
Pemex también se deshace de sus membresías: pone a la venta las 16 membresías del Club de Banqueros de México AC, así como las 12 del Club de Industriales AC.
En el caso de los arrendamientos de inmuebles no industriales, mobiliario y automóviles, el programa apunta que se mantiene la ampliación de la vida útil del mobiliario existente, mediante el mantenimiento preventivo y correctivo; permanece suspendido el arrendamiento vehicular para gerentes; se busca prescindir del arrendamiento inmobiliario.
Asimismo, se limita el uso de papelería, impresión y fotocopiado; se pide un uso racional del agua y la energía eléctrica; se limita la telefonía móvil a áreas estratégicas, como la de supervisión y vigilancia. Y se pide mantener una escrupulosa limpieza de todas las áreas para evitar accidentes.
Tomado de https://contralinea.com.mx/feed/
Más historias
Pemex restringe viajes al extranjero, asesorías y vende membresías del Club de Industriales
Redadas contra mexicanos, búmeran a Trump y el agro estadunidense
EU pactó con Los Chapitos, la facción del ‘narco’ que más trafica fentanilo