Paseos Culturales del INAH, conoce México en compañía de un guía experto

Desde el año 2022, y después de una larga pandemia, regresaron los Paseos Culturales del INAH, que proponen diferentes recorridos por sitios de gran atractivo por su biodiversidad, legado histórico, arquitectura y propuestas artísticas.

¿Qué puedes descubrir en los Paseos Culturales del INAH?

En primer lugar, barrios cargados de historia, también Pueblos Mágicos y santuarios naturales. Todos se pueden conocer en recorridos de un día o hasta dos, guiados por expertos: historiadores, arqueólogos, investigadores y profesores, entre otros.

Los paseos en la Ciudad de México normalmente son peatonales pero si se viaja a otros estados, incluyen el transporte.

Los Paseos Culturales del INAH incluyen un recorrido por santuarios de la mariposa monarca Foto: Archivo MD

A continuación te contamos acerca de los principales paseos que se llevarán a cabo en marzo:

Sábado 11: Santuario de Chalma y su Ahuehuete en el Estado de México

Cuenta la leyenda que una milagrosa imagen de Cristo apareció en una cueva de Chalma en el siglo XVI y hasta la fecha este sitio es uno de los santuarios de peregrinación católica más importantes de México.

El recorrido será guiado por el historiador Sergio Fuentes Martínez y el costo será de $670 MXN por persona.

Domingo 12: Un vistazo al antiguo pueblo de Mixcoac en la Ciudad de México

A pesar del paso de los años, este barrio mantiene su valor cultural y en el recorrido se visitarán lugares emblemáticos en la compañía de la historiadora Carmina Pérez Juárez.

La travesía será peatonal y tendrá un costo de $225 MXN por persona.

El barrio de Mixcoac en la CDMX foto Wikipedia

Sábado 18 y domingo 19: Pahuatlán, el santuario del papel amate en Puebla

Este Pueblo Mágico es famoso por sus cafetales, bosques y por dominar el arte del papel amate; este material se combina con bordados para crear bellas artesanías como cuadros y lámparas.

El paseo es de dos días y una noche y la expositora será la historiadora Lucila Mata Macedo. El costo está por anunciarse.

Sábado 25: Zonas arqueológicas de Cacaxtla y Xochitécatl en Tlaxcala

Cacaxtla fue una poderosa urbe política, militar y económica que posee algunos de los murales más extraordinarios y mejor conservados de Mesoamérica. Por su parte Xochitécatl dejó como legado la singular Pirámide de las Flores y asombrosas figurillas femeninas de barro.

El recorrido está planeado para hacerse en un día con la arqueóloga Ivón Encinas Hernández y tendrá un costo de $670 MXN por persona.

Los murales de Cacaxtla Foto: Archivo MD

Domingo 26: Acueducto del Padre Tembleque en el Estado México

Es la obra de ingeniería hidráulica más importante construida en la Nueva España y fue nombrada en honor de quien la planeó y dirigió, el fraile franciscano Francisco de Tembleque.

El paseo es de un día, con la arqueóloga Isabel García López como guía y tendrá un costo de $670 MXN por persona.

¿Cuál de los Paseos Culturales del INAH te interesa?

Confirma fechas, disponibilidad, costos y reserva tu lugar al correo electrónico: [email protected]

También puedes descargar el programa trimestral con los paseos aquí.

¡Que los disfrutes!

Ciudad de MéxicoINAHmexico desconocidopueblos mágicosrecorridos

Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/