Parroquia San Juan Bautista, un legado histórico en el corazón de Coyoacán

Parroquia San Juan Bautista, un legado histórico en el corazón de Coyoacán

Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/

<!–

–>

En el sur de la Ciudad de México, se alza un monumento histórico y espiritual que ha sido testigo de siglos de historia: la parroquia San Juan Bautista, en Coyoacán. Este majestuoso templo, junto a su antiguo convento de San Juan Bautista, no solo es un centro de fe, también es un invaluable tesoro arquitectónico y cultural que nos transporta a la época colonial de la capital.

Wikimedia

La historia de la parroquia San Juan Bautista en Coyoacán

El origen de la parroquia San Juan Bautista, en Coyoacán, se remonta al siglo XVI, poco después de la Conquista de México. Fue aquí, en Coyoacán, donde Hernán Cortés estableció temporalmente su cuartel general y el primer ayuntamiento de la Nueva España. Dada la importancia estratégica y simbólica de la zona, los franciscanos, una de las primeras órdenes mendicantes en llegar al nuevo continente, eligieron este lugar para evangelizar a la población indígena.

La construcción del complejo, que incluye la iglesia y el convento adyacente, comenzó alrededor de 1522 y se extendió a lo largo de varias décadas. El antiguo convento de San Juan Bautista fue uno de los primeros fundados en el Valle de México; sirvió como centro de evangelización, educación y administración para la orden franciscana en la región. Su arquitectura es un testimonio de la fusión de estilos y técnicas de la época, con influencias góticas, mudéjares y renacentistas.

A lo largo de los siglos, tanto la parroquia como el convento han sufrido modificaciones y restauraciones, pero han logrado conservar su esencia original. Han sido testigos de eventos cruciales en la historia de México, desde la Colonia hasta la Revolución, consolidándose como un símbolo de resistencia cultural y espiritual.

Guillermmo Meza

Arquitectura y tesoros artísticos

La arroquia San Juan Bautista, en Coyoacán, destaca por su fachada, típica de la arquitectura monástica del siglo XVI. Su campanario se alza majestuoso sobre la Plaza Hidalgo.

Una vez dentro, el interior de la iglesia sorprende con su ornamentación y sus retablos barrocos, muchos de ellos bañados en oro. Las capillas laterales resguardan valiosas piezas de arte sacro como pinturas y esculturas de diferentes épocas. Es notable el techo artesonado de la nave principal, que exhibe un trabajo de madera que muestra la maestría artesanal de la época.

El antiguo convento de San Juan Bautista, que puede visitarse como un museo, permite explorar sus claustros silenciosos, sus patios con arcos y sus celdas monacales. Este recorrido permite imaginar la vida conventual de antaño y la labor evangelizadora de los frailes franciscanos. Sus muros albergan frescos murales con escenas religiosas que, a pesar del paso del tiempo, aún conservan su belleza.

Un ícono en el corazón de Coyoacán

Hoy, la parroquia San Juan Bautista en Coyoacán sigue siendo un punto de encuentro vital para la comunidad local y un atractivo para los visitantes que buscan sumergirse en la historia y la cultura de la Ciudad de México. Ubicada estratégicamente frente al Jardín Hidalgo y el Jardín Centenario, es el corazón latente de Coyoacán.

Visitar este conjunto arquitectónico es una invitación a reflexionar sobre el paso del tiempo, la profunda huella de la historia y la riqueza del patrimonio cultural mexicano. No dejes de explorar sus naves, admirar sus detalles y sentir la atmósfera de paz que emana de sus antiguos muros.

Ciudad de MéxicocoyoacánparroquiaParroquia de San Juan Bautistaturismo religioso

<!–

¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.



¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.



–>


José Ángel Araujo Corredor, amante de los perros y apasionado de la comida. Escribo sobre comida, viajes y estilo de vida. Mi historia de amor con la comida comenzó cuando apenas era un niño, observando a mi mamá volando en la cocina como un colibrí. Amo los viajes que me dejan con el corazón contento, y unos kilitos de más.

Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/