Con información de SinEmbargo
El Gobierno de Paraguay expulsó este miércoles a Hernán Bermúdez Requena, alias «El Abuelo», señalado como líder del cártel La Barredora, para que sea trasladado a México donde existe una orden de aprehensión en su contra. El exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco será internado en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) Número 1, del Altiplano, ubicado en el Estado de México.
El procedimiento tuvo lugar este 17 de septiembre, luego de que las autoridades mexicanas remitieran formalmente por la vía diplomática el desistimiento de la solicitud de detención con fines de extradición, originalmente cursada en el marco de la causa penal número 213/2025, por hechos punibles de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés.
La acción fue articulada por el Fiscal adjunto Manuel Doldán Breuer, el Juez penal de Garantías especializado en Crimen Organizado del Segundo Turno, Osmar Legal, el director nacional de Migraciones, Dr. Jorge Kronawetter, y las autoridades diplomáticas y judiciales de México, conforme a lo dispuesto por la Ley Número 6984/2022 “De Migraciones”.
«Agradecemos la firme colaboración y apoyo de Paraguay, quien notificó la decisión de expulsar a dicha persona por no contar con un ingreso ni estancia regular en ese país», escribió en sus redes sociales el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.
La entrega se concretó a las 17:00 horas de hoy, en estricta coordinación interinstitucional, reafirmando el compromiso del Estado de Paraguay con el fortalecimiento de la cooperación con México, y la lucha contra el crimen organizado transnacional.
¿Quién es Hernán Bermúdez Requena?
En Tabasco, el Gobierno de Adán Augusto López Hernández —quien estuvo un par de años en el poder y ahora es Senador de la República por Morena— sumó a Bermúdez Requena, un personaje que en el pasado operó contra Andrés Manuel López Obrador, aliado del priista Roberto Madrazo Pintado, como pieza clave detrás de La Barredora, la organización criminal que mantiene a esta entidad en una espiral de violencia, además de ser vinculado con el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Hernán Bermúdez fue jefe de Policía en el Gobierno del priista Manuel Gurría Ordóñez, pariente de Roberto Madrazo, quien —durante su gestión— era señalado como el verdadero poder detrás del trono, como lo indicó el propio López Obrador en su libro Entre la historia y la esperanza (Grijalvo): “En la práctica, Gurría actuaba más como delegado del PRI que como Gobernador del estado”.
En ese mismo libro, publicado en 1995, López Obrador relató cómo en 1994, tras el presunto fraude electoral que llevó a Roberto Madrazo a la gubernatura de Tabasco —en una campaña donde se habrían derrochado 270 millones de pesos, pese a que el tope de gastos era de tres millones— el ánimo social en la entidad se tornó tenso, con protestas incluso dentro de las fuerzas policiales. Estas manifestaciones llegaron hasta la Quinta Grijalva, entonces residencia oficial del Gobierno estatal, lo que obligó a Madrazo a abandonar el inmueble por la puerta trasera.
López Obrador lo relata así: “Con la asesoría del jefe de la policía de Gurría, hoy director del penal de Villahermosa, Hernán Bermúdez Requena, se contrató un servicio de seguridad en la Ciudad de México [para Roberto Madrazo] que incluye un equipo especial de 90 guardaespaldas y un sistema de circuito cerrado de televisión y otros componentes de los más sofisticados y costosos que existen en el mercado”.
Hernán Bermúdez Requena fue director de Seguridad Pública durante el Gobierno de Manuel Gurría Ordóñez, y director del Centro de Readaptación Social del estado en la administración de Roberto Madrazo. Junto al empresario español Ramón Requeijo Abad —quien fue encontrado sin vida en el Estado de México en 2002— contrató un sofisticado y millonario sistema de vigilancia para la Quinta Grijalva, entonces residencia oficial del Ejecutivo estatal.
Hernán es también hermano del contratista Humberto Bermúdez Requena, uno de los empresarios más favorecidos con obras públicas estatales y federales desde el Gobierno de Roberto Madrazo. Además, es compadre del empresario periodístico Miguel Cantón Zetina, dueño del diario Tabasco Hoy, como consignó en 2006 el semanario Proceso.
Pero no sólo eso. años después, en junio del 2006, Hernán Bermúdez Requena estuvo en calidad de presentado y arraigado durante 11 días en el Centro Nacional de Arraigos de la Procuraduría General de la República (PGR), en la Ciudad de México, como presunto implicado en el secuestro y homicidio del ganadero veracruzano Ponciano Vázquez Lagunes.
En años recientes, luego de ser incorporado como Secretario de Seguridad Pública con el entonces Gobernador Adán Augusto López Hernández y, posteriormente, con el Gobernador Carlos Merino, fue señalado de ser el verdadero líder de “La Barredora”, la agrupación que se disputa el control criminal de la entidad con el Cártel Jalisco Nueva Generación, como denunció el actual Gobernador Javier May Rodríguez.
En Tabasco, la violencia tuvo una tendencia a la baja desde 2018 hasta 2022. Sin embargo, a partir de 2023, los indicadores comenzaron a subir. Hoy en día, el número de víctimas de homicidio doloso registradas tan solo en el primer semestre de 2024 ya supera en un 72 por ciento al total de víctimas reportadas en todo 2023.
“Todos saben, aquí era vox pópuli quién comandaba ‘La Barredora’, ¿o no sabemos?”, cuestionó el Gobernador Javier May Rodríguez el 13 de noviembre de 2024, durante una conferencia de prensa. —“Hernán Bermúdez”, respondió uno de los reporteros. —“Sí, ¿no?”, aceptó el Gobernador de Morena.
El propio Adán Augusto López Hernández fue cuestionado anteriormente sobre la acusación de su correligionario, pero negó posicionarse. Lo cierto es que se trata de un señalamiento de tiempo atrás. En octubre de 2022, cuando se publicó esta filtración, el entonces Presidente López Obrador y el mismo Adán Augusto negaron la acusación.
López Obrador la atribuyó a la “prensa conservadora” y el exgobernador de Tabasco cuestionó su autenticidad, al tiempo que negó haber sido informado de los supuestos vínculos de su Secretario de Seguridad con el crimen.
Además, documentos contenidos en los correos electrónicos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa, entonces Sedena), que fueron filtrados por el grupo de hackers «Guacamaya», daban cuenta de cómo Hernán Bermúdez Requena era investigado desde 2022 por sus vínculos con un grupo criminal dedicado al tráfico de migrantes y al robo de hidrocarburos.
No obstante, a su salida del cargo, en declaraciones al diario Tabasco Hoy, Bermúdez sostuvo: “Quiero dejar constancia de mi reconocimiento y agradecimiento, primero al Gobernador Adán Augusto López Hernández, y luego al Gobernador Carlos Manuel Merino, por la confianza y todo el apoyo que me proporcionaron para lograr los mejores resultados en la lucha contra la delincuencia”.
Tomado de http://radiosonora.com.mx/feed
Más historias
Desfile por el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México
EU ofrece 5 millones de dólares por información del sicario mexicano Juan Ponce, El Ruso
De Paraguay a “El Altiplano” || Trasladan a Hernán Bermúdez Requena, exfuncionario tabasqueño acusado de liderar ‘La Barredora’ (+video)