septiembre 18, 2025

PAÍS, BOA, FRENA y Sí por México: estos son los grupos que han surgido vs. AMLO 

Desde Futuro 21, en donde participan perredistas con los que alguna vez coincidió en el Sol Azteca, FRENA, Sí por México, encabezado por el empresario Claudio X. González y hasta PAÍS.

El presidente Andrés Manuel López Obrador y su denominada Cuarta Transformación ha motivado el surgimiento de diversos grupos opositores, encabezados por sus históricos adversarios. Desde Futuro 21, en donde participan perredistas con los que alguna vez coincidió en el Sol Azteca, FRENA, Sí por México, encabezado por el empresario Claudio X. González y hasta PAÍS, al que ligarían a Cuauhtémoc Cárdenas.

PAÍS

Cuauhtémoc Cárdenas, excandidato presidencial del PRD, se deslindó de “PAÍS” un supuesto nuevo proyecto con miras a convertirse en un partido político y del que él sería una de sus principales figuras. 

“He conocido declaraciones recientes que señalan participaré o auspiciaré moralmente un nuevo partido político: PAÍS. Categóricamente declaro ser ajeno a ese proyecto y a cualquier participación partidaria”, expresó el fundador del Sol Azteca, al que renunció en noviembre de 2014.

Aunque no se conocen más detalles del supuesto proyecto político, posiblemente se trate de un grupo de oposición, pues Cuauhtémoc Cárdenas no ha sido particularmente afín a AMLO, pues en diversas ocasiones ha critico la gestión de López Obrador. 

En diciembre de 2023, durante su participación en la Feria Internacional del Libro (FIL) expresó que las políticas públicas de AMLO han fallado y el crecimiento económico es bajo y hay rezagos en pobreza.

¿Es… la BOA?

El pasado 9 de junio de 2020, AMLO anunció que estaba enterado del supuesto surgimiento del grupo denominado Bloque Opositor Amplio (BOA) como un movimiento para derrocar a Morena en las elecciones intermedias de 2021, en donde se preveía la participación de empresarios, figuras públicas, influencers y hasta partidos políticos. 

Incluso el vocero de Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, presentó un documento que les llegó a Palacio Nacional de forma anónima en donde se detalla que el grupo tenía el objetivo de arrebatarle la mayoría en la Cámara de Diputados y afectar la imagen de AMLO mediante campañas de guerra sucia. 

En el documento se nombran a los expresidentes Vicente Fox, Felipe Calderón; a los dirigentes del PAN, PRI, PRD, Movimiento Ciudadano y hasta México Libre, que en aquel momento buscaba todavía el registro ante el Instituto Nacional Electoral (INE), mismo que no obtuvo. 

Además mencionaba a grupos empresariales y a periodistas y comunicadoras de oposición como Denisse Dresser, León Krauze, Carlos Loret de Mola, Víctor Trujillo, entre otros. Los aludidos desmintieron su participación en el “imaginario BOA”.

Futuro 21, después del 2021

Si BOA no fue nunca reconocido como un grupo, sí fue la antesala de lo vendría después con el surgimiento de organizaciones “ciudadanas” conformadas por opositores a AMLO y Morena. Este es el caso de Futuro 21, que buscó formar una fuerza ciudadana para dar batalla a AMLO y Morena en las elecciones de 2021. 

En la página oficial de este movimiento se describen así: “Somos Futuro 21, una organización ciudadana independiente que busca construir un acuerdo mayoritario en México. Nuestro país requiere del conjunto de voces en la búsqueda de soluciones que permitan enfrentar los retos unidos y con visión de futuro… ¡Ante un gobierno fallido, la oposición ciudadana!”. 

Entre los integrantes más relevantes se encuentran el actual diputado federal del PAN, Jorge Triana, la expriista Beatriz Pagés, la diputada del PRD, Gabriela Sodi, su tío Demetrio Sodi, Fernando Belaunzarán, Jesús Ortega y la periodista Tere Vale. 

A finales de julio, Futuro 21 anunció a su aspirante presidencial rumbo a 2024, se trata del experredista Demetrio Sodi, actual coordinador de la organización ciudadana. Durante su “destape” el político llamó a la unidad de la oposición para enfrentar a Morena en las elecciones federales. 

FRENA

El Frente Nacional Anti-AMLO (FRENA) es otra de las organizaciones sociales que ha surgido con la llegada de López Obrador a la presidencia, el cual es encabezado por el empresario regiomontano Gilberto Lozano. 

Durante 2020, FRENA mantuvo diversas movilizaciones rumbo a Palacio Nacional, como registrada en septiembre de ese año, cuando intentaron llegar al recinto donde habita el presidente, sin embargo un fuerte dispositivo de la Policía de CDMX les impidió llegar al Zócalo. El 20 de septiembre instalaron un plantón en avenida Juárez y una parte del Zócalo, exigiendo la renuncia de AMLO. Entre el 14 y 15 de noviembre retiraron el plantón, acusando que el gobierno había intervenido con reventadores pagados. 

AMLO habló nuevamente de FRENA, o al menos de Gilberto Lozano, hasta febrero de 2022, cuando durante su mañanera reprodujo el momento en que el empresario se cae de su asiento durante una transmisión en vivo y él se burló. 

Sí por México

Se trata de un grupo conformado por una “comunidad y organizaciones” desde donde surgió el bloque opositor de Va por México, que agrupa al PRI, PAN y el PRD, desde el Poder Legislativo y en alianzas electorales en los procesos de 2021, 2022 y se prevé que se repitan en las elecciones de 2023 en el Estado de México y Coahuila, y en 2024 rumbo a la elección presidencial, de gubernaturas y Congresos.

En su página de internet, el grupo Sí por México urge como uno de sus principales objetivos el “sumar a Movimiento Ciudadano y a otros actores políticos relevantes a Va por México”.

Entre sus principales perfiles se encuentran el empresario Claudio X. González, el expresidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos, entre otras organizaciones civiles.

Alternativas por México 

Dice ser una “plataforma ciudadana que busca construir un mejor México desde lo local, a través de la sociedad civil y la participación ciudadana”, el cual está conformado por empresarios y ciudadanos que buscaban un cargo en 2021. 

Entre los artífices de Alternativas por México se encuentra Gerardo Trejo Veytia, presidente de la Federación Centro de la Coparmex.

Tomado de https://politico.mx/