Imágenes y Ruidos es la nueva sección de WARP en la que exploraremos el vínculo entre el Cine y la Música a través de análisis, anécdotas y datos. En esta entrega: la historia en la pantalla grande de la icónica canción ”Bésame Mucho”.
Aprovechando la fiebre que desata cada 14 de febrero, en este nuevo espacio, ahora hablaremos de la emblemática canción “Bésame Mucho” compuesta por Consuelo Velázquez, una canción que ha alcanzado latitudes y fronteras impensadas, y a su vez, se trata de una mística pieza que además de ser interpretada por diferentes artistas a nivel mundial, también llego a diversas películas como parte del soundtrack.
Dentro del repertorio musical que constituye más de 200 canciones de su autoría, la afamada escritora jalisciense Consuelo Velázquez, se consagró como una de las más prolíficas artistas contribuidoras a la música mexicana del siglo XX. Consuelo, fue una pianista, intérprete y compositora mexicana nacida en Ciudad Guzmán, Jalisco, el 21 de agosto de 1916, y desde los 4 años de edad, comenzó a demostrar sus dotes musicales.
”Bésame Mucho” es una canción, con un aire erótico, que da origen al mito en el que ‘Consuelito’ la habría compuesto antes de su primer beso, solo por inspiración poética. Se trata de una pieza que también encierra muchas teorías y significados, si bien no trata de una despedida, sino que la propia despedida es tan solo una justificación discursiva, una hipótesis que es a la vez la causa de seducción hacia la persona amada.
”Bésame Mucho” es un acto absoluto de seducción por parte de la voz lírica, misma que entiende del carácter efímero del tiempo amoroso-erótico, deseando capturar como una imagen eterna cuando se llegue el momento de recibir a la hora desolada, a la probable separación o a la muerte misma. Sin duda, uno de los tópicos más frecuentes de nuestro día a día, ese anhelo de no terminar jamás aquellos capítulos románticos de nuestras vidas.
En 1996 fue reconocida como la canción en español más versionada de la historia, siendo interpretada por múltiples artistas en todo el mundo, ”Bésame Mucho” marcó el hito en la carrera de Velázquez, la cual le valió reconocimiento y fama mundial que sigue estando vigente hasta la fecha, pues se trata de la canción balada mexicana más famosa. Artistas como The Beatles, Frank Sinatra, Andrea Bocelli, Elvis Presley, Luis Miguel, Edit Piaf, Ray Connif, Zoé, André Rieu, entre muchos otros, la han interpretado al grado que desde su estreno, Bésame Mucho ha sido traducida a más de 20 idiomas y cuenta con miles de versiones, desde arreglos orquestales hasta cumbias.
Sin embargo, esto no es todo sino que la canción también logró posicionarse en la pantalla grande con una inumerable mención de películas y series. Bésame mucho, ha sido incorporada en las bandas sonoras de filmes como Moscú no cree en las lágrimas (1979); Sueños de Arizona, de Emir Kusturika (1993); Bésame mucho, de Philippe Toledano (1994); La sonrisa de Mona Lisa, de Mike Newell (2003); La fiesta del chivo, de Luis Llosa (2005); Juno (2007), Coco (2017), también entre los estudios Disney, entre muchas otras.
[embedded content]
Apariciones destacadas de ”Bésame Mucho” en la pantalla grande
Su debút en la pantalla grande fue en, The Three Caballeros, un largometraje animado de 1944 producido por Walt Disney Productions, es la séptima película en el canon oficial de Walt Disney Animation. Es una aventura ambientada en varias partes de América Latina en la que se combinan la imagen real y la animación. Esta fue la última película de Disney en ser estrenada durante la Segunda Guerra Mundial.
En 1970, hace su aparición en Let It Be, una película documental sobre The Beatles, mismo que se trata de los trabajos habituales del grupo a la hora de componer canciones, sin embargo, en este filme tan revelador también se puede apreciar a simple vista las diferencias que existían en el grupo, y el ambiente tenso en el que trabajaban. La película ganó un Oscar a la Mejor banda sonora.
El impacto de Bésame Mucho, también llegaría al cine soviético con Moscú no cree en las lágrimas, escrita por Valentín Chernyj y dirigida por Vladímir Menshov. La película ganó el Oscar a la mejor película extranjera en 1980, una película fuerte en aquel tiempo que se atrevió a romper paradigmas exponiendo el machismo y demás problemáticas como el alcoholismo.
En un ambiente más contemporáneo llegamos al 2003 con la película, La Sonrisa de Mona Lisa, dirigida por Mike Newell y protagonizada por Julia Roberts, Kirsten Dunst, y Marcia Gay Harden. En dicha película, Bésame Mucho es interpretada por el virtuoso cantautor Chris Isaak.
En el antecedente más reciente tenemos a Coco, una película producida por Pixar Animation Studios y distribuida por Walt Disney Studios Motion Pictures. Casi de forma implícita podríamos mencionar que en dicha película no podría faltar la grandeza de Bésame Mucho, al tratarse de una historia inspirada en el Día de Muertos en México, siendo otro gran aspecto de identidad de nuestro país.
La larga lista continua, entre las que se encuentran las siguientes películas:
El juego del amor y del azar (1944)
A toda máquina (1951)
The Naked Gun 2½: The Smell of Fear (1991)
Bésame mucho (1993)
Sueños de Arizona (1993)
Grandes esperanzas (1998)
In the mood for love (2000)
El embrujo del Shanghái (2002)
La fiesta del chivo (2005)
Juno (2007)
Chico y Rita (2010)
Made in Bangkok (2017)
El 22 de enero de 2005, Consuelo Velázquez dejó este mundo, sin embargo, su legado permanecerá preservado a lo largo de la historia, gracias a su inmortalidad a través de arte, la pantalla grande y sus inumerables reversiones.
#Expresion-Sonora.com #Sonora
Tomado de https://warp.la/
Más historias
Maduro responde a EE.UU.: despliega tropas en 284 frentes ante creciente tensión militar
Activistas y medios mexicanos exigen proteger flotilla humanitaria a Gaza
POSICIONAMIENTO ABIERTO DE MEDIOS MEXICANOS CONTRA EL GENOCIDIO