septiembre 16, 2025

Oscar 2024: Godzilla Minus One, 70 años del kaijū más famoso del mundo

Con un presupuesto de 15 millones de dólares, el cineasta, Takashi Yamazaki, no solo logra el aspecto de una superproducción. También logra un emotivo y emocionante filme antibélico. El cargo Oscar 2024: Godzilla Minus One, 70 años del kaijū más famoso del...

Hablar de Hayao Miyazaki es hablar de una institución y leyenda de la animación japonesa. Un hombre que con sus películas no solo ha creado un mundo animado que rivaliza o supera (dependiendo del gusto) con el de Disney. Sino que además abrió las puertas del anime al continente americano. Principalmente en los Estados Unidos, que en la animación se había caracterizado por el autoconsumo.  

Con el éxito de El viaje de Chihiro (Sen to Chihiro no kamikakushi, 2001) y el reconocimiento del Óscar como mejor película animada en 2002, el Studio Ghibli se convirtió en el estudio de animación japonesa más importante y reconocido del mundo.   

Las carreras de directores como Makoto Shinkai (Suzume, 2022) y Mamoru Hosoda (Belle, 2021), no tendrían la misma relevancia sin la existencia de Miyazaki. Y sin su influencia en occidente probablemente no existirían productos como Avatar: The Last Airbender.  

El Oscar

Aunque El viaje de Chihiro es la única película japonesa que ha obtenido un Premio de la Academia. Ghibli ha sido nominado 6 veces en la categoría de mejor película animada desde entonces. 

Este año, obtuvo su sexta nominación a los Premios de la Academia con El niño y la garza. Para darle pelea a Spider-Man: Across the Spider-Verse por el Óscar.  

Esta obra de Miyazaki entre otros reconocimientos ganó el Golden Globe. Entre sus victorias se encontran los premios de los críticos de Boston, Los Angeles, New York, San Diego, Philadelphia y New Mexico. Además de nominaciones a los Critics Choice Awards, Annie Awards y los BAFTA.  

La devoción de la crítica norteamericana parece estar de su lado para obtener el Oscar. Pero el arácnido se presenta un férreo rival. También con un buen número de victorias, incluyendo la de los Critics Choice. 

El niño y la garza  

El filme originalmente estaría basado en una novela de Yoshino Genzaburo. Pero a lo largo de siete años de producción la historia fue cambiando para reflejar aspectos biográficos del realizador y el estado actual de la animación japonesa.   

Su historia comienza en 1943, durante la Segunda Guerra Mundial. Cuando la madre de Mahito muere en el incendio de un hospital. Un par de años después su padre se casa con la hermana menor de su madre. Y la familia se muda a una provincia, dónde se encuentra la fábrica de aeropartes, para la que trabaja su padre. 

Aunque Mahito es educado con su madrastra, reciente la nueva vida de su padre, sobre todo porque su tía/madrastra, Natsuko, está esperando un hijo.   

En el nuevo hogar de la familia, el protagonista no logra acoplarse a la vida en la escuela, ni a la dinámica familiar. Que se lleva a cabo en una vieja casa de la familia, donde también viven varias solteronas.  

Desde su llegada al pueblo, una molesta garza ronda por la propiedad. Y Mahito siente curiosidad por un viejo edificio, donde se dice que desapareció uno de sus antepasados.  

A días de dar a luz, Natsuko se interna en el bosque y desaparece. Y Mahito siente responsabilidad por su desaparición. Ahora con la ayuda de la garza se internará en el viejo edificio para traer de vuelta a su madrastra. Llevándolos a una tierra fantástica, habitada por los vivos y los muertos. Donde conocerá a personajes que lo ayudarán en su viaje de reconciliación con su pasado y su oscuridad interior.  

¿La última?

Aunque El niño y la garza tiene la belleza característica del cine de Miyazaki, probablemente no esté entre sus mejores proyectos. Sin embargo, es su película más personal.   

Miyazaki salió del retiro con la condición de que su nuevo filme hablara de su vida. Además de poder contar una historia como regalo a su nieto. Y en el camino también se convirtió, además, en un homenaje a su amigo. El fallecido productor y director Isao Takahata. Quien junto con Miyasaki fundó el estudio Ghibli.  

Aunque el mismo Miyazaki se ha burlado de su retiro después de Se levanta el viento (2013). El niño y la garza o Kimitachi wa dô ikiru ka es probablemente el último largometraje del realizador. Ya que como cineasta y animador es meticuloso con sus largometrajes. Y este en particular le llevo siete años de realización.  

A sus 83 años el cineasta aprovecha el filme para hacer una reflexión sobre su vida y un homenaje a Ghibli. Por ello en el filme podemos encontrar referencias claras a obras como Se levanta el viento, El viaje de Chihiro y otras de sus películas.  

Compleja y contemplativa

Para los que conocen la vida de Hayao, las similitudes, saltan a la vista. La pérdida de su madre, su obsesión por los aviones, el fuego que destruyó su ciudad natal, la figura de Takahata, son elementos claros en la historia.  

Mientras el filme hace una exploración del resentimiento y el enojo ante la perdida. A través de la falsa esperanza, ante el regreso de la figura materna. Es también la búsqueda de aceptar el efímero presente. Haciendo también un balance de la vida, tanto en la juventud como en la avanzada edad. 

El niño y la garza es contemplativa y metafórica y no es fácil de ver. Es una película profunda y compleja que a veces puede resultar confusa. Y probablemente la clave para entenderla radica en su título original, Kimitachi wa dô ikiru ka – ¿Cómo vives?  

El filme en la primera parte tiene un ritmo más lento en contraposición con el mundo fantástico. Que es más colorido y dinámico, al tener un ritmo más acelerado en la animación y la narración. Es una reconciliación del niño interno y el hombre que sabe que el final está cerca. Y que teme que ante su partida el mundo que ha construido puede derrumbarse.  

Probablemente no sea para todo mundo y sea necesaria una segunda vista. Pero la belleza de su animación y su música ameritan una primera vista en la pantalla grande. 

Doblaje

Aunque recomendaría ver el filme en idioma original, hay variedad y calidad en los idiomas en que se puede ver el filme.

En México, el doblaje se puede encontrar en japonés y español gracias a la distribución de Cine Caníbal. Sin embargo, valdrá la pena también darle un vistazo al doblaje en inglés una vez que se encuentre en plataformas. Que también ha generado grandes elogios gracias al trabajo de Mark Hammil, Willem Dafoe, Christian Bale, Gemma Chan, Dave Bautista, Gemma Chan y sobre todo de Robert Pattinson como la garza. 

El filme en español cuenta con las voces de Emilio Treviño, Alfonso Herrera, Elizabeth Infante, Marisol Romero, Gerardo García y Alejandro Villeli, Valca Ponzanelli, Octavio Rojas y Salador Delgado, entre otros. 

[embedded content]

#Expresion-Sonora.com #Sonora
Tomado de https://warp.la/