▲ Si el PRI y el PAN no vetaban a Fernández Noroña para la presidencia del Senado, Morena habría tenido presidiendo la Cámara a un aliado ya probado.Foto Germán Canseco
C
omo la plática de esta semana requiere, además de buena voluntad que propicie el entendimiento y una basta información compartida (no digo que profesada, pero sí respetada), es indispensable que este tecleador muestre sus cartas, es decir, los conceptos en los que basa sus próximos alegatos.Iniciaré con las definiciones más comúnmente aceptadas en las que descansa mi propuesta de hoy. Antes, sin embargo, quiero aclarar: lo que voy a exponer a ustedes no es una denuncia formal, porque de serlo, en vez de presentarla en las páginas de este diario, lo debido sería que me apersonara ante la autoridad con pruebas imprescindibles. Mis siguientes renglones son tan sólo una conjetura, una presunción, un barrunto que se basa en el conocimiento de hechos semejantes acaecidos en el pasado reciente pero que, operados con mayor esmero y por supuesto malicia, resultaron exitosos.
Aunque la legislación interior de cada Cámara estipula lo conducente para el buen gobierno y eficaz funcionamiento, existen asuntos que encuentran en el consenso (es decir, en la política), su mejor solución. En este sexenio, como antes con el PRI, si Morena hubiera querido, habría acaparado la jefatura de todas las instancias de dirección y ejecución de la legislatura en sus manos, pero la Cámara habría sido sin duda una institución inerte.
Cuando el Partido del Trabajo propuso a Fernández Noroña como su candidato a la presidencia del Senado en este primer año de la nueva legislatura, Morena lo ha de haber sopesado bastante y seguramente consideró que, aceptar a un diputado de un partido minoritario (al que tengo entendido, nunca se afilió) y que además era integrante de su coalición, sería una acción que beneficiaría su imagen de bloque mayoritario pero no excluyente y, si el PRI y el PAN no lo vetaban, Morena habría tenido presidiendo la Cámara a un aliado ya probado.
Lo anterior es una sencilla explicación del comportamiento de dos partidos: el del Trabajo y Morena, pero, y ¿Acción Nacional no intervino absolutamente en nada en esta decisión, pese al valor de una posición tan importante durante un año entero? Ciertamente la bancada albiazul de ese momento no se distinguía por su IQ (acrónimo del idioma inglés, que se traduce como coeficiente intelectual).
Pero, de lo que no podemos dudar es de la desaforada vocación política de los actuales dirigentes panistas (perdón, cambio el calificativo “desaforada” por el de “frenética”, pues si muchos de ellos fueran desaforados, es decir privados del fuero que los solapa, el PAN tendría que recurrir al “Aviso Oportuno” de El Universal, en busca de nueva dirigencia.) Ya puestas las cartas sobre la mesa, o mejor dicho la carta, se disolvió la reunión y se acordó formalizar el acuerdo a los dos días y así tener el tiempo de cubrir el protocolo de una consulta a sus representados.
En el Partido del Trabajo, el Verde y Morena se dio un moderado pero solidario júbilo por el acuerdo logrado, pero en el PAN las cosas se complicaron: El grupo duro (es decir el PAN tostado), no podía aceptar la ofensa simbólica que significaba aprobar, sin chistar ( chiisss) no a un mexicano excepcional, sino a un pobre diablo (diablo sí … ¿pero pobre?). Y si éste se atreviera a preguntar a una legisladora, en vez de: “Margarita, está verde la mar?” “Margarita, ¿está crudo el señor?” O, qué pasaría si a cualquiera de nuestros hijitos los quisiera someter a un examen para ingresar a una escuela mexicana con simples preguntas como éstas: 1.- ¿A quién llamamos padre de la patria a George Washington o a Miguel Hidalgo? 2.- ¿Quién venció al ejército francés el 5 de mayo de 1862, James Bond o Ignacio Zaragoza? 3.- ¿Quién es más conocida y reconocida en su país, la señora Melania Trump o la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo?
Ojalá podamos seguir viendo la semana entrante no sólo los móviles, sino también los movedores del sainete de marras. Tengo pendiente responder a algunos lectores sus cálidos mensajes. Lo haré, además, personalmente.
Tomado de https://www.jornada.com.mx/
Más historias
Cuatro legados para los michoacanos, Informe de Alfredo Ramírez Bedolla
Senado pide mayor vigilancia en caminos rurales para frenar el robo a transportistas
EU retira la visa a diputado del Verde; él dice que sólo le pidieron “renovarla”