Ortiga mayor: planta silvestre rica en vitaminas y minerales que purifica, calma y fortalece el organismo

Ortiga mayor: planta silvestre rica en vitaminas y minerales que purifica, calma y fortalece el organismo

La ortiga mayor nos ayuda a regular muchas funciones de nuestro organismo, especialmente del sistema nervioso y también puede prevenir muchas afecciones....#Sonora #Expresion-Sonora.com Tomado de http://ecoinventos.com/

Valora este contenido

La ortiga mayor nos ayuda a regular muchas funciones de nuestro organismo, especialmente del sistema nervioso y también puede prevenir muchas afecciones.

  • Planta silvestre de alto valor nutricional.
  • Rica en vitaminas y minerales esenciales.
  • Purificadora y revitalizante natural.
  • Alivio de dolores y afecciones inflamatorias.
  • Potencial en huertos ecológicos y fitoterapia.

Beneficios, propiedades y usos de la ortiga mayor

La ortiga mayor (Urtica dioica) es una planta silvestre que prospera en zonas húmedas y sombreadas, desde bosques templados hasta áreas ribereñas. Aunque su presencia suele pasar inadvertida frente a otras plantas medicinales más conocidas, su valor nutricional y terapéutico la sitúa entre los recursos vegetales más completos para el cuidado de la salud. Cultivarla en un jardín o huerto no requiere grandes esfuerzos: basta con un suelo fértil, humedad constante y algo de sombra para que se desarrolle con fuerza.

Reconocible por sus hojas dentadas en forma de lanza y sus flores diminutas de tono verdoso, la ortiga rara vez supera 1,5 metros de altura. Bajo su aparente sencillez esconde un auténtico arsenal de micronutrientes: vitaminas A, B, C y E, además de hierro, calcio, magnesio y zinc, elementos clave para mantener el organismo en equilibrio.

Propiedades y beneficios de la ortiga

  • Nutricionales. Incorporar ortiga en la dieta —ya sea en sopas, tortillas o infusiones— aporta minerales y vitaminas que fortalecen huesos, músculos y sistema inmunitario. Es especialmente útil para personas con deficiencias nutricionales o que buscan mejorar su resistencia física. En países como Alemania o Suiza, es habitual encontrar suplementos y extractos de ortiga en herbolarios y farmacias como parte de la fitoterapia moderna.
  • Purificadora. Gracias a su acción diurética y a su capacidad para estimular la función hepática, la ortiga ayuda a depurar la sangre y favorecer la eliminación de toxinas. Su contenido en hierro, combinado con clorofila, estimula la producción de glóbulos rojos y contribuye a mejorar los niveles de hemoglobina, lo que la convierte en un aliado natural contra la fatiga.
  • Antiinflamatoria y antirreumática. El consumo regular de ortiga, así como el uso de compresas o cataplasmas con hojas frescas, puede reducir dolores articulares y rigidez provocada por artritis o reumatismo. Estudios recientes en Europa han respaldado su potencial para aliviar inflamaciones crónicas de forma segura.
  • Analgésica. Sus principios activos ejercen un efecto calmante sobre dolores musculares, cefaleas o molestias digestivas. Una infusión concentrada puede proporcionar alivio rápido sin necesidad de recurrir a fármacos sintéticos.
  • Antianémica. Por su riqueza en hierro y ácido fólico, la ortiga es recomendada como apoyo dietético para personas con anemia ferropénica, especialmente en etapas de crecimiento o en dietas veganas y vegetarianas.
  • Calmante. Consumida en infusión, contribuye a reducir la ansiedad y regular alteraciones del sueño relacionadas con el estrés. Su efecto es suave pero acumulativo, ideal para quienes buscan alternativas naturales a los ansiolíticos.

Usos de la ortiga mayor

El uso más común de la ortiga mayor es en infusiones, pero sus aplicaciones van mucho más allá. Las hojas tiernas pueden cocinarse como una verdura de hoja verde, similares a las espinacas, tras un breve escaldado que neutraliza sus pelos urticantes. También se utiliza en tónicos capilares para fortalecer el cabello y prevenir la caída, así como en cosmética natural por su acción revitalizante sobre la piel.

En el ámbito agrícola, la ortiga tiene un papel clave como fertilizante ecológico en forma de purín, que aporta nitrógeno al suelo y estimula la resistencia de las plantas frente a plagas.

Su consumo regular no solo contribuye a mantener un organismo más sano, sino que también puede retrasar procesos degenerativos asociados a la edad, favoreciendo la memoria y la claridad mental.

[embedded content]

Recuerda consultar con tu médico antes de comenzar cualquier tratamiento natural.

#Sonora #Expresion-Sonora.com Tomado de http://ecoinventos.com/