La “fiesta por los derechos y demandas” de la comunidad LGBTTQI+ en la Ciudad de México, “está garantizada”, afirmó el Jefe de Gobierno, Martí Batres, al anunciar el Operativo Especial de Seguridad para la 46 Marcha LGBTTTQI+ 2024 que se llevará a cabo este sábado 29 de junio, y a la que se esperan más de 250 mil asistentes.
Batres destacó que, la Ciudad de México es una ciudad de avanzada, al ser la primera entidad en aprobar en 2019 el matrimonio igualitario, y enfatizó que para su gobierno, la Marcha del Orgullo “es una marcha que cuidamos y respetamos” por lo que insistió en que está plenamente garantizado “el ejercicio de un derecho fundamental de manifestación”.
Para ello, y como parte central del Operativo Especial para resguardar el Pride 2024, la Secretaría de Seguridad Ciudadana desplegará, a partir de las 06:00 horas y hasta la conclusión de las actividades, a dos mil 373 policías de corporaciones como la Subsecretaría de Operación Policial, Control de Tránsito, Participación y Prevención del Delito, así como de la Policía Auxiliar, la Policía Bancaria e Industrial y personal de la Policía Turística, detalló en su oportunidad el subsecretario de Control de Tránsito de la SSC, Francisco Javier Moreno Montaño.
El personal policial desplegado estará apoyado de 90 vehículos, 32 motopatrullas, cinco grúas, cuatro moto ambulancias, seis ambulancias, mientras que un helicóptero de la Unidad de Cóndores vigilará por aire, el desarrollo de la Marcha del Orgullo.
Los contingentes partirán del Ángel de la Independencia a las 10 de la mañana y avanzará sobre avenida Paseo de la Reforma y avenida Juárez , atravesando el Eje Central Lázaro Cárdenas y 5 de mayo, para concluir en el Zócalo.
Agentes de Tránsito, harán acompañamiento a las 03:00 horas, a los colectivos que formarán los 67 carros alegóricos que serán enumerados e identificados con un tarjetón, los cuales serán acomodados sobre el Periférico hasta la Diana Cazadora.
Rutas alternas a Marcha del Orgullo 2024
Para garantizar el libre tránsito a lo largo de la ruta, la Subsecretaría de Control de Tránsito, aplicará cortes a la circulación, adelantó Moreno Montaño, quien exhortó a los automovilistas a evitar la zona o usar como vías alternas;
- Al Norte, pueden usar Eje 3 Oriente Francisco del Paso y Troncoso, Circuito Bicentenario, Anillo Periférico, Calzada Chivatito y Arquímedes.
- Al sur, se recomienda Eje 3 Oriente Francisco del Paso y Troncoso, Circuito Bicentenario, Anillo Periférico, y el Eje 1 Oriente Circunvalación – La Viga.
- Al Oriente, Puente de Alvarado, Ribera de San Cosme, Doctor Río de la Loza y Av. Chapultepec, Fray Servando Teresa de Mier y el Eje 1 Norte Rayón.
- Al Poniente, José María Izazaga, Av. Chapultepec, Av. Constituyentes, Ribera de San Cosme, Calzada México -Tacuba, Presidente Masarik, o Eje 3 Sur Av. Morelos – Baja California.
Operativo de seguridad
Otros dos mil elementos de 23 dependencias del Gobierno central, como las secretarías de Gobierno, Salud, Protección Civil, Mujeres, de Obras y Servicios, además del Heroico Cuerpo de Bomberos, participarán en el dispositivo especial de seguridad durante el desarrollo del Pride 2024, precisó el secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz Suárez.
Dijo que se establecerá la Base Morelos, para vigilar el transcurso de la movilización, que concluirá cerca de las 22:00 horas, con un evento cultural y musical.
El Jefe de Gobierno reiteró que en una ciudad “de avanzada” como es la Ciudad de México está garantizado el respeto de los derechos de la comunidad LGBTTTIQ+.
Y enfatizó que el Pride 2024 «es una marcha ciudadana, no es una marcha gubernamental. Sin embargo, el gobierno de la ciudad sí tiene la responsabilidad de brindar las garantías para el ejercicio de la libre manifestación y por lo tanto está listo el operativo. Sobre todo tomando en cuenta la alta concentración de participantes. Nos da mucho gusto que nuestra ciudad se refrende así como una ciudad de libertades”, externó Batres Guadarrama.
‘Cero’ alcohol y drogas
La SSC dio a conocer que durante la 46 Marcha del Orgullo, elementos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), se mantendrán en alerta a lo largo de la ruta, con las ambulancias de atención médica de primer contacto prehospitalario, activando los servicios de emergencia para la evacuación o bien el traslado a las personas que así lo requieran.
De igual forma, se recomendó a los asistentes llevar ropa cómoda, llevar líquidos para hidratación y no consumir bebidas embriagantes o sustancias psicoactivas.
*mvg*
Tomado de https://www.excelsior.com.mx/rss.xml
Más historias
CFE Internet: este es el precio del paquete de 50 GB con MiFi en 2025
¿Cenarás carnitas hoy? ¡Que sean certificadas! Paso a paso para lograr la distinción
Jardine explica por qué América perdió el Clásico del Apertura 2025