Nuevo León aprueba arrendamiento financiero de 800 camiones urbanos

La Junta de Gobierno del Instituto de Movilidad y Accesibilidad estatal aprobó iniciar los trámites para arrendar 800 camiones que operen con motores a gas natural comprimido, para alimentar el servicio de transporte público. ...

Monterrey, NL. La Junta de Gobierno del Instituto de Movilidad y Accesibilidad (IMA) estatal aprobó por unanimidad, en cuarta sesión extraordinaria, iniciar con los trámites legales para arrendar 800 camiones que operen con motores a gas natural comprimido, para alimentar el servicio de transporte público.

La sesión fue presidida por el secretario de Movilidad y Planeación Urbana, Hernán Villarreal Rodríguez, y el director general del IMA, José Manuel Valdez Gaytán y participaron alcaldes, cámaras empresariales, sindicatos y asociaciones de la sociedad civil.

Los funcionarios explicaron a los integrantes de la Junta de Gobierno, que mediante el arrendamiento, el Instituto busca fortalecer la oferta de autobuses del transporte público para atender la alta demanda del servicio en los horarios pico en la zona metropolitana de Monterrey.

Actualmente, esta demanda no se logra cubrir, ante la insuficiente cantidad de unidades que prestan el servicio de transporte público.

Para ello, el IMA considera contar con unidades que operen con motores a gas natural comprimido, lo cual establece la actual Ley de Movilidad y, a la vez, impulsar una renovación tecnológica a favor del medio ambiente.

En la reunión se informó a sus integrantes de un calendario en el que se estiman fechas, número de autobuses y las posibles rutas a las que se irán integrando en el 2022.

“En la planeación aprovechamos lo que se tiene del (estudio) del Programa Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS-ZMM) y veremos con lo que se implemente de ahí con la participación y la experiencia de los transportistas”.

“Lo que yo les pediría es vamos a darnos este primer año para ver cómo podemos llegar a un escenario base con esta primera reestructura que nos exige realizar la ley y a partir de ahí (volver a) sentarnos y ver cómo estamos, y hacia dónde vamos”, recalcó Villarreal Rodríguez.

Con la aprobación, el IMA podrá realizar todos los procedimientos legales necesarios para celebrar un contrato de arrendamiento de 800 autobuses, destinados a prestar el servicio de transporte público.

El arrendamiento financiero o leasing, permite adquirir bienes de capital sin necesidad de desembolsar en un solo acto el precio de dichos bienes, sin embargo una de sus desventajas es el alto costo financiero debido a que se está financiando una inversión a través de un intermediario financiero, indican especialistas.

Tomado de https://www.eleconomista.com.mx/