Nuevo estudio de Harvard descubrió que la construcción de casi 7.000 presas entre 1835 y 2011 ha provocado un desplazamiento de aproximadamente 1 metro del Polo Norte geográfico

Las presas almacenan miles de millones de litros de agua, redistribuyendo la masa del planeta. Este cambio ha provocado una caída en el nivel del mar global de 21 mm, equivalente a llenar dos veces el Gran Cañón....#Sonora #Expresion-Sonora.com Tomado de http://ecoinventos.com/

4.7/5 – (4 votos)

Imagen: Wassiliy – Depositphotos.

Las presas almacenan miles de millones de litros de agua, redistribuyendo la masa del planeta. Este cambio ha provocado una caída en el nivel del mar global de 21 mm, equivalente a llenar dos veces el Gran Cañón.

  • 7.000 represas construidas desde 1835.
  • Eje terrestre desplazado más de 1 metro.
  • Cambio real en la distribución de la masa del planeta.
  • Nivel del mar reducido en 21 mm.
  • Impacto geofísico global por infraestructura humana.
  • Efectos acumulativos todavía poco considerados.

Las presas que movieron el eje de la Tierra

Durante casi dos siglos, la humanidad ha transformado ríos en embalses. Pero más allá de alterar paisajes y ecosistemas, esta intervención masiva ha provocado algo inesperado: el desplazamiento del eje terrestre en más de un metro. Sí, literalmente. El Norte geográfico ya no está donde solía estar.

Represas y redistribución de masa planetaria

La explicación tiene base física. Almacenar agua en enormes embalses implica reubicar billones de litros desde los océanos a puntos específicos del continente. Esta redistribución de masa sobre la corteza terrestre —que flota sobre el manto semifluido— modifica la forma en que la Tierra gira sobre sí misma.

El fenómeno, conocido como «migración polar verdadera» (true polar wander), ocurre cuando se altera el equilibrio del planeta. Al igual que una peonza con peso desequilibrado, la Tierra corrige su eje para estabilizar la rotación. Y aunque este proceso puede parecer mínimo a escala humana, el eje norte se ha desplazado unos 113 centímetros desde 1835. Más de 1 metro en menos de 200 años.

Medición y evidencia: no es teoría, es dato

Un equipo de la Universidad de Harvard cartografió unas 7.000 de las mayores represas del mundo, construidas entre 1835 y 2011. Al combinar la información topográfica con modelos de rotación planetaria, cuantificaron el impacto. El nivel del mar global ha descendido 21 mm como consecuencia directa del agua retenida —suficiente para llenar el Gran Cañón dos veces—. Este cambio no sólo afecta el clima y las costas, sino también el balance de fuerzas dentro del planeta.

El estudio identificó dos fases principales de desplazamiento:

  • 1835–1954: la construcción intensiva en América del Norte y Europa desplazó el eje 20,5 cm hacia el meridiano 103° este (Asia Central).
  • 1954 en adelante: el auge de las represas en África Oriental y Asia movió el eje otros 57 cm hacia el meridiano 117° oeste (Pacífico oriental).

Un efecto colateral de la infraestructura humana

Construir represas ha sido históricamente una estrategia para garantizar agua potable, irrigación y generación eléctrica. Pero ahora sabemos que este tipo de intervención a gran escala no sólo tiene consecuencias ambientales y sociales, sino también geofísicas.

El desplazamiento del eje puede parecer anecdótico, pero afecta otros procesos: desde la distribución del agua por gravedad, hasta la precisión de sistemas de posicionamiento global (GPS) y modelos de predicción climática. Además, la respuesta de la corteza terrestre a esta nueva distribución de peso puede influir en fenómenos tectónicos, aunque de forma indirecta.

En un mundo donde se construyen nuevas represas en respuesta al cambio climático y la transición energética, es fundamental considerar estos efectos acumulativos. Países como China, Etiopía e India siguen desarrollando proyectos hidroeléctricos de gran escala —como la represa de las Tres Gargantas o la Gran Presa del Renacimiento— sin evaluar completamente los impactos planetarios de largo plazo.

Vía AGU Newsroom

Más información: True Polar Wander Driven by Artificial Water Impoundment: 1835–2011 – Valencic – 2025 – Geophysical Research Letters – Wiley Online Library

#Sonora #Expresion-Sonora.com Tomado de http://ecoinventos.com/