Diez vídeos de Novara Media han sido seleccionados por el British Film Institute para su inclusión en su Archivo Nacional, lo que refleja la contribución que la organización ha hecho a los medios de comunicación del Reino Unido en sus 14 años de existencia.
Los vídeos abarcan entrevistas con líderes políticos, explicaciones sobre la captura de medios, sondeos a pie de calle con banqueros de la ciudad y despachos de conferencias de propietarios. En conjunto, ofrecen una muestra representativa de la producción de vídeo de Novara Media, que hoy en día llega a millones de personas cada mes.
Los vídeos que se añaden al archivo del BFI son:
Estos vídeos, añadidos como parte del programa de adquisiciones de imágenes en movimiento en línea del BFI, se ubicarán ahora junto a parte del patrimonio cinematográfico británico, desde noticiarios eduardianos hasta clásicos del cine mudo, pasando por las obras de Alfred Hitchcock y los dramas contemporáneos de Netflix.
«Ha sido un placer trabajar con Novara Media en la selección de vídeos de su creciente cuerpo de reportajes contemporáneos en línea para preservarlos en la nueva colección en línea del Archivo Nacional del BFI», dijo Becky Vick, ayudante de conservador del archivo.
«Queríamos asegurarnos de que se representara una voz en línea que estaba creciendo y ofrecía una perspectiva contraria a las noticias convencionales y al periodismo político tradicional. … Los vídeos seleccionados capturan momentos políticos clave y debates recientes que han resonado en el público.
«El vídeo contemporáneo en línea es frágil y está en riesgo. Históricamente, los vídeos en línea han estado poco representados, y estamos en proceso de abordar esta laguna. El trabajo de Novara Media es una importante contribución en este sentido».
El Dr. Tom Chivers, vicepresidente de la Media Reform Coalition, dijo sobre la incorporación de Novara Media al archivo: «El BFI merece ser elogiado por reconocer la importancia y el impacto de Novara Media en la Gran Bretaña moderna.
«El trabajo de Novara se une a una estimada colección de periodismo con propósito que va a contracorriente, incluyendo relatos de primera mano de la discriminación racista contra las comunidades de inmigrantes en la década de 1970 y celebraciones de la comunidad LGBTQ+ de Gran Bretaña en la década de 1980.
«Al igual que los otros registros de poderosos reportajes de justicia social que se conservan en el archivo, Novara Media ofrece algo que el Reino Unido ha echado de menos durante demasiado tiempo: un periodismo que expone las desigualdades ocultas, desafía los intereses creados y hace campaña descaradamente por una alternativa de izquierdas.
«El lugar de Novara en el Archivo Nacional del BFI será una instantánea vital de la política y los medios de comunicación británicos a principios del siglo XXI, y será una inspiración para quienes construyan medios de comunicación independientes de izquierdas en los años venideros».
Novara Media comenzó en 2011 como un podcast en una emisora de radio comunitaria presentado por Aaron Bastani y James Butler, que se conocieron en el movimiento estudiantil contra la austeridad. Aunque durante muchos años fue un proyecto mayoritariamente voluntario, hoy cuenta con más de 20 empleados y un modelo de financiación que se basa principalmente en pequeñas donaciones, lo que le permite capear los temporales de una industria mediática en contracción sin sacrificar sus principios.
El BFI no es la primera organización establecida que reconoce el trabajo de Novara Media. El año pasado, Amnistía Internacional nominó a la organización a uno de sus premios de medios por un episodio de Novara FM titulado «Así es como el Estado británico está tratando de aplastar el movimiento palestino», presentado por Simon Childs y Richard Hames.
Gary McQuiggin, jefe de vídeo y director de Novara Media, dijo sobre el anuncio del BFI: «Nos sentimos honrados de que el British Film Institute haya decidido preservar nuestro trabajo para la posteridad en su Archivo Nacional.
«Los medios de comunicación británicos están dominados por la clase multimillonaria y los ultrarricos, desde Rupert Murdoch y Lord Rothermere hasta Paul Marshall. Gran parte de ellos existen para servir a los intereses de los poderosos y ricos.
«Novara Media fue fundada como un correctivo a esto, como una empresa de medios independiente que cuestionaría el statu quo, haciendo un periodismo que diga la verdad al poder.
«Nunca pensamos que llegaríamos tan lejos, pero hoy estamos orgullosos de situarnos en la tradición de los muchos colectivos y cooperativas de medios radicales que nos precedieron, y cuyas obras ahora nos unimos en el Archivo Nacional del BFI, desde el Berwick Street Film Collective hasta Cinema Action.
«Nuestro trabajo está lejos de haber terminado. Pero esperamos que lo que hemos construido pueda servir de inspiración a las generaciones futuras: que se puede desafiar el statu quo y tener éxito; que se pueden utilizar las herramientas del amo contra él; y que hay un gran apetito de cambio, no sólo en este país, sino también en el resto del mundo».
Todos los vídeos seleccionados por el BFI requirieron una enorme dedicación por parte del equipo de Novara Media. Nada de esto habría sido posible sin nuestros seguidores. Si ya eres seguidor, gracias. Si no lo eres, apóyanos hoy mismo.
Rivkah Brown es redactora y reportera de Novara Media.
Tomado de https://novaramedia.com/





Más historias
La marea rosa que acorrala a Moreno Bonilla
La cronología de la gran mentira valenciana
El Occidente Malinterpreta a Irán